Internacional
Supermercados europeos retiran a Nutella por posible riesgo de cáncer

Un estudio realizado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) tiene en el punto de mira a la popular crema de cacao Nutella luego de que declarara que el producto posee ingredientes cancerígenos generados por el aceite de palma, con el que se elabora.
El anuncio provocó que 7 cadenas de supermercados italianos, entre ellos Coop, la más importante de Italia, retirara de sus estanterías los productos que contienen aceite de palma en sus ingredientes, entre ellos Nutella.
Esto llevó a que la empresa realizara un anuncio televisivo donde aparece el director de ventas, Vincenzo Tapella afirmando que Nutella utiliza el aceite de palma en una forma no peligrosa.
«Para hacer Nutella sin aceite de palma tendríamos que reemplazarlo con un sustituto inferior al producto real, y eso dañaría su calidad», dijo el gerente de compras de Ferrero, Vincenzo Tapella a The Daily Mail.
No obstante, The Telegraph calculó que el aceite de palma es el aceite vegetal más barato y que reemplazarlo por otros como el aceite de girasol o el de canola supondría para Nutella gastar entre 8 y 22 millones de más.
¿CUÁNDO ES PELIGROSO EL ACEITE DE PALMA?
Según un informe detallado de la EFSA, publicado en mayo del 2016, se reveló que el aceite de palma es más peligroso que otros aceites vegetales cuando se refina a temperaturas superiores a 200 grados Celsius.
Este proceso de refinado se realiza para obtener una grasa sin sabor ni olor, perfecto para dar textura y conservar. Sin embargo, según la Autoridad Europea, al elevar la temperatura a unos 200 ºC, se forman ésteres glicidílicos de ácidos grasos, que tienen la capacidad de modificar el ADN y causar cáncer.
Los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos han señalado que la exposición oral al glicidol ha causado tumores en muchos sitios de tejidos diferentes en ratones de laboratorio y ratas de laboratorio.
LA DEFENSA DE NUTELLA
Ferrero, en su defensa, afirmó que utiliza un proceso industrial que combina una temperatura justa por debajo de los 200C y en baja presión para minimizar los contaminantes.
El proceso toma más tiempo y cuesta un 20% más que el refinado a alta temperatura, dijo una fuente Ferrero a Reuters. Este proceso les permite poner los niveles de GE tan bajos que los instrumentos científicos tienen dificultades para localizar el producto químico.
La Marca demás sostiene que su aceite de palma es sostenible y certificado por la RSPO, que asegura la sostenibilidad del mismo. “No contribuye a la deforestación, a la extinción de especies, a las altas emisiones de gases de efecto invernadero ni incumple en su producción ningún derecho humano”, expresa en su web.

You must be logged in to post a comment Login