Departamento
Egresados de Unimagdalena podrán realizar una segunda carrera de pregrado

Durante el primer Consejo Superior el Doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, presentó el informe de gestión que cubre los primeros 50 dias de gobierno, al cual llamaron ‘100 logros, porque la gente es lo primero’ y en el cual se aprobaron 4 acuerdos superiores para el beneficio de los estudiantes y profesores.
Uno de estos acuerdos, hace referencia a la prohibición que se había establecido para que un egresado de la Universidad del Magdalena de un programa de pregrado no podía volver a estudiar en la Alma Máter, hoy durante el Consejo Superior fue eliminada esa restricción.
“Es una buena noticia para nuestros egresados, puesto que pueden presentarse nuevamente en la universidad y no tendrán que ingresar a primer semestre, si no que se le homologará sin ningún costo las materias que hayan visto para que tomen las que le faltan y puedan tener otra titulación en la Universidad del Magdalena”, expresó el rector Pablo Vera Salazar.
Así mismo, otro de los acuerdos superiores aprobados es la figura del retiro voluntario por parte de los estudiantes. Puesto que, un estudiante en la Universidad del Magdalena no podía retirarse de manera voluntaria, si dejaba de asistir este quedaba Fbra (fuera por bajo rendimiento académico), y si caía en esta situación dos veces no podía regresar nunca más a la universidad, este mecanismo ya no hará parte del sistema y si un estudiante que haya salido Fbra de la universidad las veces que sea, siempre podrá reingresar.
En cuanto a los beneficios de la rebaja de matrículas y descuentos para becas especiales, se extendió a los estudiantes de educación abierta y a distancia, teniendo en cuenta que el acuerdo anterior solo cobijaba a los de presencial. “Hoy cualquier estudiante de la Universidad del Magdalena, en cualquier lugar de Colombia que este en práctica profesional o pedagógica, va a pagar solo el 20% de matrícula y se le podrá re liquidar
la matricula por casos especiales y por problemas socioeconómicos”, esto manifestó el Doctor Pablo Vera Salazar, rector de Unimagdalena.
Por último, se aprobó una modificación al sistema de investigación donde se crea un sistema de incentivos para que los docentes e investigadores de la Universidad del Magdalena puedan recibir bonificaciones salariales no constitutiva de salario con cargo a proyecto de investigación externos.
El rector de Unimagdalena, Doctor pablo Vera Salazar sostuvo, “A partir de hoy se permite que un profesor pueda tener bonificación hasta 15 o 16 millones mensuales con cargo a proyectos de investigación, lo cual esperamos dinamice la presentación de proyectos por parte de los investigadores, así mismo creamos un verdadero programa de incentivos para los investigadores jóvenes estudiantes de pregrado, que se le pueda financiar su trabajo de investigación, apoyo para pasantías nacionales y fortalecimiento de los grupos”.

You must be logged in to post a comment Login