Economía
10 cosas que suben de precio en febrero

Además de la inflación y el aumento del salario mínimo, que influyen en la subida de los precios cada 365 días, el 2017 viene con una carga mayor para los consumidores por cuenta de la reforma tributaria.
[Leer nota:«Prepare su bolsillo a los nuevos precios»]
ALIMENTOS
Productos como el atún, las sardinas, salchichas, galletas, cereales, aceite vegetal tienen un aumento de precio debido a la reforma tributaria, desde el 1 de febrero.
El aumento del 19% también aplica para las sopas instantáneas, cremas, té en polvo, jugos en caja, mantequilla y yougur
El arroz, los huevos, el queso, las papas y la leche, por el contrario, están exentos de iva.
GASOLINA
Los impuestos verdes de la reforma tributaria que aprobó el Congreso, y que rige desde el primer día del año, establecen un alza en los precios de los combustibles fósiles. En el caso de la gasolina el impuesto será de 135 pesos por galón, y de 152 para el ACPM.
CUOTAS DE LAS EPS
La salud también aumentará sus costos por cuenta de la subida del salario mínimo. Por ley, los trabajadores deben aportar el 4 por ciento de sus salarios al sistema de salud colombiano, debido al aumento del 7% del salario, las cuotas aumentarán en igual proporción.
PRODUCTOS DE ASEO
El gravamen del iva afecta a los precios de muchos productos de aseo, detergente líquido, limpiapisos, jabón de baño y lavaloza le costarán más caro este año.
“Es tan simple como que cuando se bañe, el jabón, el champú, la crema y el cepillo de dientes que use, ahora están gravados con el 19 %”, comentó Guillermo Botero Nieto, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), al diario El Colombiano
Sin embargo, las toallas higiénicas y el papel higiénico deben bajar de precio, debido a que el iva bajó al 5% para estos productos
ARRIENDO
El arriendo también subirá de acuerdo a la inflación, el incremento cobija a los contratos firmados después del 10 de julio del año 2003, fecha en la que se expidió la Ley de Arriendos.
Así las cosas, los cánones de arrendamientos de vivienda urbana durante 2017 subirán 5,75%.
[Leer nota: “Costos de arriendo suben 5,75%, al igual que la inflación“]
SOAT, PEAJES Y MULTAS DE TRÁNSITO
Desde las 12 de la noche y un minuto de este primero de enero todos los peajes del país aumentaron de precio según la cifra esperada de inflación o IPC, que estaría entre 5,5 y 6 por ciento.
Por su parte el valor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) y las multas de infracciones vehiculares aumentan por cuenta del salario mínimo, es decir 7%.
CIGARRILLOS
Las más significativas alzas se hicieron al tabaco, el precio de una cajetilla promedio será de $5.000 y aumentará $700 más debido a la reforma tributaria.
ROPA Y CALZADO
Ropa, maquillaje, joyas y zapatos también están gravados con el Impuesto al Valor Agregado o IVA. Es posible comparar la diferencia con respecto a los precios de los primeros días del año, debido a al vencimiento del plazo que otorgó el Gobierno Nacional a supermercados y tiendas de cadena para agotar las existencias gravadas con el anterior IVA.
“Hace una semana el costo de este artículo era de 114.595 pesos más un IVA del 16 %, o sea 18.335 pesos, con lo que el valor final fue de 132.930 pesos. Pero, la misma compra con un IVA del 19 %, 21.773 pesos, valdrá 136.368 pesos, es decir que se incrementó en 3.438 pesos” explicó Julio César Herrera Echeverri en el diario El Colombiano
VIAJAR
La industria turística colombiana también se verá golpeada por el incremento del IVA del 16 al 19 por ciento. Hoteles, agencias de viajes, aerolíneas y otros sectores están alerta ante una posible desaceleración, teniendo en cuenta que el turismo no es un gasto prioritario en la canasta familiar.
[Leer nota:”Viajar por Colombia será más caro en el 2017“]
PRÉSTAMOS Y TARJETAS DE CRÉDITO
La tasa de usura de los créditos de consumo, o tarjetas de crédito, pasó de 32,99 por ciento en 2016 a su máximo histórico para el primer trimestre del 2017: 33,51 %.
[Leer nota: “En el primer trimestre de 2017, la tasa de usura será del 33.51 por ciento“]
Así, la tasa mensual más alta que podrá cobrarle un banco por la deuda de su tarjeta de crédito es de 2,79 por ciento, y es probable que usted sienta el alza si tiene cuotas pendientes para este año nuevo, según El Colombiano.
[Leer nota: “Primer trimestre del 2017, mal momento para endeudarse“]
*Con información del diario El Colombiano
[Leer nota: “¡Que no lo tumben con la nueva reforma, estos productos no tienen IVA!“]

You must be logged in to post a comment Login