Departamento
Unimagdalena certificará 182 madres comunitarias en Primera infancia

La Universidad del Magdalena a través de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social certificará en primera infancia con énfasis en inclusión, salud, arte y cultura a 182 madres comunitarias, este sábado 11 de febrero.
“Esta iniciativa viene desarrollándose desde el 2.013 por medio de un proceso formativo de profesionalización, con el cual se han logrado graduar hasta la fecha 13 cohortes y 1.028 madres comunitarias, con el acompañamiento de Instituto Colombiano de Bienestar Familiar-ICBF, como aliado institucional” Informó la Universidad
Las madres comunitarias tuvieron acceso a cursar el Diplomado en Modelos de Atención Integral a la Primera Infancia, que tiene como objetivo fortalecer el desempeño del recurso humano en la prevención, detección temprana y atención integral a la población de embarazadas, familias con niños de cero a siete años, en su núcleo familiar en situación de vulnerabilidad, integrando los conocimientos científicos a la práctica clínica, social comunitaria, en educación, que permitan la prestación de una asistencia integral y de alta calidad.
De igual modo, en el marco de este evento se certificarán madres comunitarias en el Diplomado en Atención en Salud con Énfasis en Pedagogía e Inclusión Educativa, que tiene como finalidad poder contribuir al mejoramiento de la calidad educativa en la primera Infancia Fortaleciendo el desempeño del recurso humano en la prevención, detección temprana y atención integral a la población de embarazadas, familias con niños de cero a siete años, en su núcleo familiar en situación de vulnerabilidad, integrando los conocimientos científicos a la práctica clínica, social comunitaria, en educación, que permitan la prestación de una asistencia integral y de alta calidad.
Así mismo, la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social desarrolló el Diplomado en Estrategias de Educación Artística para la Primera Infancia, a través del cual se buscó fortalecer la labor de las madres comunitarias utilizando como herramientas metodológicas el dibujo la pintura, la danza, y las TICs, teniendo como eje transversal la literatura.
Esta experiencia apunta no solo a actualizar y socializar algunas de las propuestas vanguardistas innovadoras en la formación de la primera infancia, también está orientada a la generación de alternativas pedagógicas que sean incluidas como elementos significativos dentro del quehacer diario de las madres comunitarias y madres formadoras.
Es así como desde la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de esta casa de estudios superiores, se sigue apuntando a un modelo de gestión participativo, incluyente e innovador, tal como lo expresa el rector de la Alma Máter, Doctor Pablo Vera Salazar en su Plan de Gobierno 2016 – 2020.

You must be logged in to post a comment Login