Análisis
Santa Marta, sede de Foro Mundial Bananero
Santa Marta fue el anfitrión del foro Mundial Bananero organizado por la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira, Asbama, y financiada por el Global Challenges Research Fund and Global Food Security Initiative (UK). El evento que duró dos días permitió el intercambio de conocimiento y datos acerca del negocio bananero.
Esta reunión tuvo como objetivo, incrementar la cooperación entre investigadores, científicos y productores bananeros para mejorar los objetivos de las actividades de investigación con el fin de abordar mejor las preocupaciones de los productores y desarrollar nuevas colaboraciones entre el Reino Unido y los países productores de banano.
La Universidad de Exeter en Inglaterra fue el promotor del encuentro que se da como resultado de un interesante proyecto que adelanta la Universidad financiado por el Gobierno inglés (DFID) acerca de la resiliencia en el sistema alimentario británico enfocado en el banano, su fruta favorita.
El proyecto busca abordar asuntos como la producción sostenible, resiliencia de la cadena de abastecimiento, factores climáticos-TR4, precios, elección de consumidores, entre otros, utilizando un enfoque multidisciplinario.
Los académicos quisieron escuchar las inquietudes de los productores concernientes a la producción bananera y discutir cómo la experiencia de la Universidad podría ser aplicada para ayudarlos a abordar estas problemáticas.
El Foro Mundial Bananero, FMB, es un espacio en donde los principales grupos de interés de la cadena global de suministro de banano trabajan conjuntamente para lograr un consenso en la industria sobre las mejores prácticas para la producción y el comercio sostenibles.
Colombia es el principal país exportador de banano de Latinoamérica para Inglaterra, razón por la cual se considera a Colombia y a Santa Marta como el lugar idóneo para que se hubiese llevado a cabo este encuentro.
El evento contó con la representación de las principales organizaciones de producción bananera de la región como Anuar Escaf, Indhira Reyes y Karen Cuello por Asbama; y algunos expertos de la Universidad de Exeter, Reino Unido, entre ellos se destacan los doctores Dan Bebber, Annalisa Marini, Varun Varma y Steve Mc Corriston en compañía deotros representantes de Latinoamérica y el Caribe.
Farrad Adam Jiménez, consultora del Foro Mundial Bananero, dio a conocer que este evento reunió a los principales países exportadores de banano hacia Reino Unido, como Colombia, Ecuador, República Dominicana, Costa Rica y Belice, que se trataron temas de la industria como los precios, la variabilidad climática, la certificación y los aspectos sociales, ambientales y económicos de la industria bananera para que se tenga una visión amplia de Inglaterra y de su mercado.
La universidad de Exeter tiene como objetivo recopilar esta información y darla a conocer para que se puedan beneficiar los agricultores y comercializadores, además de impactar en la oferta y la demanda.
Por su parte, Annalisa Marini de la universidad de Exeter, explicó, que esta jornada fue muy productiva para determinar lo que se debe mejorar a partir de la información entregada por los productores y los académicos.
Eduardo Ledesma, representante del gremio en Ecuador, manifestó, que los países pudieron expresar los aspectos positivos y negativos respecto a la actividad, lo que se debe mejorar o las que se deben dejar de lado.
“Es necesario que caminemos juntos, porque unos cumplen con lo estipulado y otros no; eso perjudica el mercado y afecta el desarrollo. Si todos nos uniésemos desde México hasta la Patagonia nos haríamos más fuertes y los beneficios para el productor y el trabajador serían óptimos”.
Por su parte, Elkin Valencia, director de la Asociación de Bananeros de Colombia, Augura, explicó, que este “Es un espacio en donde los principales grupos de interés de la cadena global de suministro de banano trabajan conjuntamente para llegar a un consenso en la industria sobre las mejores prácticas para la producción y el comercio sostenibles. Creemos que la colaboración es la clave para el avance.
Así mismo, promover la colaboración entre las múltiples partes involucradas, de forma que se obtengan resultados prácticos para la mejora de la industria bananera, además de un consenso sobre buenas prácticas en materia de trabajo, equidad de género, impacto ambiental, producción sostenible y asuntos económicos”, agregó el líder bananero.
PARTICIPANTES
El evento cuenta con los representantes de las principales organizaciones de productores bananeros de la región y expertos de la Universidad de Exeter, entre ellos Dan Bebber, Prof Steve McCorriston, Dr Annalisa Marini y Dr Varun Varma (University of Exeter, UK); Farrah Adam Jiménez (UN FAO World Banana Forum); Anuar Escaf, Indhira Reyes y Karen Cuello (Asbama, Colombia); Juán Camilo Restrepo Gómez, Marco Tulio Calvo Sánchez y Elkin Valencia Ospina (Augura, Colombia); Jorge Arturo Sauma Aguilar y Eduardo Gómez (CORBANA, Costa Rica); Eduardo Ledesma y Raúl Villacrés (AEBE, Ecuador) y Darío Vargas (Adobanano, República Dominicana); Sam Mathias (BGA, Belize).
You must be logged in to post a comment Login