Connect with us

Cultura

Lanzamiento de la obra: ‘Narradores del Magdalena’

Published

on

La Oficina de Cultura Departamental lanzó la selección de cuentos ‘Narradores del Magdalena’ en el marco del homenaje que se le rinde a los 50 años de publicación de ‘Cien años de soledad’.
En esta selección participan autores consagrados como Ramón Bacca, Guillermo Henríquez, Fernando Núñez, Martiniano Acosta, Adolfo Ariza y Samuel Serrano; los jóvenes también tuvieron su espacio, por lo que se suman a esta antología los escritores: Frak Torres, Annabell Manjarrés y Oriana Russo.
El acto que se cumplió en el Centro Cultural San Juan de Dios, contó con una masiva asistencia de cultores magdalenenses, amigos de los autores, funcionarios y ciudadanía en general, quienes disfrutaron de este encuentro con las letras.
Durante la actividad también se llevó a cabo el conversatorio sobre la influencia y vigencia de ‘Cien años de soledad’ en la actualidad, con la disertación de los escritores, Guillermo Henríquez, Adolfo Ariza y Clinton Ramírez.
Matilde Maestre Rivera, jefe de Oficina de Cultura Departamental señaló que: “esta obra editada por la Gobernación del Magdalena, es la continuación de la Colección Dorada de la cual ya han sido editados 14 obras, siguiendo con la política de la doctora Rosa Cotes de Zúñiga, quién plasmo en su Plan de Desarrollo que anualmente se debía hacer la producción de una obra literaria de escritores del Departamento; igualmente celebramos y hacemos homenaje a los 50 años de ‘Cien años de soledad’ mediante un conversatorio con conocedores de la vida de Gabriel García Márquez y sus obras, porque la Cultura en el Departamento es la vía”.
‘Narradores del Magdalena’, es una selección de cuentos preparada por el escritor Clinton Ramírez y trae obras de autores reconocidos en el país, vivos y en pleno ejercicio literario, pero de igual manera de autores que hacen sus armas en las letras. La antología reúne a once escritores y muestra la evolución del cuento en el departamento del Magdalena en los últimos 30 años.
Este tipo de actividades se enmarca dentro de las políticas públicas que en tal sentido contempla el Plan de Desarrollo Departamental ‘Magdalena social es la vía’, tal como lo fijó la gobernadora Rosa Cotes, al promover el hábito de la lectura desde la niñez, para crear unas bases sólidas que redundarán en la disminución del analfabetismo y el amor por la lectura.
Así mismo se busca fortalecer los procesos artísticos y culturales de los escritores magdalenenses, impulsando con ello la lectura, escritura, la circulación y acceso a la información, al material bibliográfico, la educación, la cultura y el conocimiento.