Guajira
Incineran otro centro ceremonial indígena en la Sierra Nevada
Desconocidos quemaron dos casas tradicionales de la comunidad Wiwa de Sheyamake, ubicada en plena troncal del caribe vía Riohacha, en el municipio de Dibulla (La Guajira).
Luego de conocerse en la mañana de este jueves las denuncias del pueblo kankuamo sobre la quema de dos kankurwas de la comunidad, ambientalistas denunciaron otro incendio en otro centro ceremonial indígena en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Dos casas tradicionales de la comunidad Wiwa de Sheyamake, ubicada en plena troncal del caribe vía Riohacha, en el municipio de Dibulla (La Guajira), fueron incineradas por desconocidos según reportaron en redes sociales. “Estos hechos sucedieron el día de ayer tipo 9:30 p.m. en la comunidad del pueblo Wiwa, que se encuentra en territorio ancestral reconocido por la sentencia 849 del 2014”, explicó en una publicación de Facebook Ricardo Cubides, coordinador zona Caribe de reparación colectiva en la Unidad de Víctimas.
Las primeras hipótesis apuntan a que estos súbitos incendios podrían ser causa de la actividad minera ilegal en la zona, que ha hecho que se presenten amenazas a los alrededores de esta comunidad, según el movimiento nacional indígena de Colombia.
En la otra orilla, Jaime Enrique Arias, gobernador del pueblo kankuamo, aseguró que aún no se tiene claro quiénes son los responsables “pero todo apunta a que se trata de un acto deliberado”. “Como organización indígena rechazamos este tipo de hechos, es un ataque a la lucha valerosa que ha librado el pueblo kankuamo por su reivindicación cultural”, afirmó el líder.
Igualmente explicó que como autoridades adelantarán una investigación para encontrar a los culpables, así como hacen un llamado al Gobierno y para que les ayuden a garantizar sus derechos.
El diario del norte, por su parte, documentó la quema como un “atentado”. «Todo indica que desconocidos les prendieron fuego a varios ranchos de la comunidad en donde voluntarios del cuerpo de bomberos atendieron la emergencia. Afortunadamente no hubo lesionados, ya que los indígenas residentes se encontraban en otra comunidad”, relató el medio de comunicación de La Guajira.
Los indígenas Wawi habitan en la Sierra Nevada y comparten el territorio con parte de los resguardos de los kogui y arhuaco. Algunos de sus principales asentamientos se localizan entre la cuenca media-alta del río Ranchería y el río Cesar y Badillo.
(Información vía El Espectador)
You must be logged in to post a comment Login