Los cierres temporales de vías por obras de reparación de la malla vial, el incumplimiento de las normas de tránsito, aumento del parque automotor y las obras inconclusas en las principales avenidas han convertido la movilidad en Santa Marta en un caos.
De acuerdo con el informe de Calidad de Vida 2016 ‘Santa Marta Cómo Vamos’, la capital del Magdalena tiene 1.698 kilómetros de malla vial, del cual, el 65 % es considerado como bueno; el 27 % regular; y el 8 % malo.
Para el año 2014, el parque automotor de Santa Marta superaba los 49 mil vehículos; en el 2015, más de 55 mil; mientras que el año pasado se disparó y la cifra alcanzó los 58.870 vehículos.
El incremento se registró con las motocicletas, pasando de 26.700 en 2015, a 28.712, al año siguiente; los automóviles pasaron de 16.700 a 17.892; y las camionetas, de 4.774 a 5.273.
El mejoramiento de las principales arterias viales se convierte en un reto para la administración distrital, teniendo en cuenta que Santa Marta será sede de uno de los eventos deportivos más connotados y porque se espera la llegada de varias delegaciones de diferentes países.
OPINIÓN CARIBE consultó a varios ciudadanos para conocer qué opinan sobre la movilidad, los sectores más críticos y los horarios donde se presenta mayor congestión vehicular.
YESID AYALA:
Hoy, la movilidad es pésima a cualquier hora del día, porque han cerrado las vías principales y esta ciudad es muy pequeña. El caos se presenta en la Avenida del Libertador, en la del Río, de los Estudiantes, Ferrocarril.
DANNY MAIGUEL:
Ahora mismo se necesita que la Alcaldía haga algo con este tráfico porque es pésimo. Se necesita un plan de ordenamiento porque hay letreros que dicen una cosa y no se cumple. Los sitios más críticos son la Avenida ‘Campo Serrano’, la Libertador porque hay bastantes reparcheos y las horas ‘pico’ son las más complicadas.
ELÍ LOZANO:
A la ciudad apenas la están organizando, porque hay muchas vías por arreglar, empezando por la Avenida Santa Rita que tiene más de un año de estar arreglándola y nada; al igual que donde quedaba el antiguo transporte. Aquí demoran mucho para pavimentar una calle. Van a empezar los Juegos Bolivarianos y todavía van a estar los huecos esos.
ELÍ LOZANO:
A la ciudad apenas la están organizando, porque hay muchas vías por arreglar, empezando por la Avenida Santa Rita que tiene más de un año de estar arreglándola y nada; al igual que donde quedaba el antiguo transporte. Aquí demoran mucho para pavimentar una calle. Van a empezar los Juegos Bolivarianos y todavía van a estar los huecos esos.
MILTON GIRALDO:
Es un caos todos días, pero lo siento más los sábados. La Avenida ‘Campo Serrano’ es intransitable. En la calle 30 también se congestiona demasiado, porque hay muchas calles cerradas por las obras inconclusas.
EVER MANJARRÉS:
Esto se volvió un desastre desde que a la Avenida de El Fundador la volvieron de un solo carril, inmediatamente embotellaron la Avenida ‘Campo Serrano’. La Avenida Santa Rita y del Libertador también son caóticas.
WILMAN FLORIÁN:
Es pésima, porque en todos lados hay trancones, no hay por dónde coger, las calles son angostas y hay mucho flujo vehicular. El Centro Histórico y todas las avenidas son un caos todo el día.
HENRY MANJARRÉS:
Por los trabajos que se están haciendo, hay sectores en los que la movilidad es un caos por el tráfico vehicular, sobre todo por la Carrera 19, Avenida del Río, en horas ‘pico’.
CLARA INÉS NAVARRO:
La movilidad en la ciudad cada día está peor y ahora que están arreglando las calles mucho más. La Avenida del Libertador y la Santa Rita son los sectores más críticos, porque escogen las vías principales para hacer trabajos y en horas ‘pico’.
JOSÉ JOAQUÍN VERGARA:
Mientras no llueve, la movilidad en Santa Marta me parece que está bien. Apenas cae un aguacero, la ciudad se vuelve un caos, porque no hay buses, ni taxis, ni nada.
LUÍS RICO:
Me parece que hay muchos trancones en esta ciudad tan pequeña. La entrada a los barrios Bastidas y Garagoa es caótica a eso de las 6:00 de la tarde, a raíz de las obras que se llevan a cabo en varios tramos viales.
WILLIAM MARTÍNEZ:
La ciudad está mal en materia de movilidad porque todas las calles están reventadas, han comenzado una serie de reparcheos que tienen a la ciudad grave. En la Avenida Santa Rita, Libertador, la Carrera 19 y en la Avenida del Río en horarios ‘picos’ es donde más se siente y no deja llegar a uno a la hora exacta al lugar de trabajo.
MARTÍN FAJARDO:
Es muy pésima. Como están haciendo esas obras de embellecimiento por los Juegos Bolivarianos, se presentan muchos trancones, sobre todo en las horas ‘pico’, o a las 10:00 de la mañana, por ejemplo, se vuelve intransitable la Avenida del Ferrocarril y a las 7:00 de la noche, la Avenida del Río se vuelve intransitable.
ÓSCAR CONRADO:
Santa Marta se ha quedado en tiempo y espacio en cuanto a movilidad; tenemos más carros que vías, por eso es el caos que se presenta en la ciudad. Además, los dirigentes no han planeado adecuar las vías para que haya mejor flujo vehicular y la verdad es que uno anda más rápido a pie que en carro. El Centro Histórico es un caos; El Rodadero en horas ‘pico’ ni se entiende; esta es la ciudad pérdida.
YAMIL JIMÉNEZ
Hay partes donde la movilidad está bien, pero otros lugares donde es muy crítica. Hace poco presencié en la calle 29 con carrera cuarta, donde construyeron un puente, ya cerraron la vía para volver a arreglar y por eso se forma un caos, sobre todo para mí que vivo en el Rodadero Sur.
You must be logged in to post a comment Login