Análisis
Más pupitres en la ‘U’
Actualmente, Unimagdalena recauda alrededor de 9.500 millones de pesos anuales. Con el incremento del porcentaje al 2 %, el recaudamiento se elevaría de 17.000 a 18.000 millones de pesos anuales.
El arma para combatir la desigualdad social y la pobreza en un país es la educación, pero esto no se cumple a cabalidad cuando hoy se encuentran municipios, por ejemplo, del Magdalena a jóvenes bachilleres sin garantías para acceder a la educación superior.
“Cada año en el municipio de Zapayán se gradúan unos 250 bachilleres de los cuales el 80% hace parte de los índices de pobreza multidimensional, es decir, si desayunan no almuerzan o viceversa. Son pocas las posibilidades que tienen de mejorar su condición de vida y sin acceso a educación les queda difícil cruzar esa línea”, afirma el alcalde de Zapayán, Manuel De La Cruz.
En este Departamento los bachilleres tienen dos caminos, luchar incansablemente por ingresar a una universidad pública para cortar las cadenas de la pobreza o ayudar a sus padres en la finca, en algunos casos, otros buscan los caminos de la drogadicción.
Este escenario con el paso del tiempo puede aclararse si se dan los primeros pasos para que jóvenes sin oportunidades de acceder a la educación superior lo hagan con el incremento del 2 % de los recursos que recibe la Universidad del Magdalena de la Estampilla ‘Refundación Universidad del Magdalena de Cara al Nuevo Milenio’. Este logró se dio a través de la Ordenanza 052 del 8 de septiembre de 2017.
“Los estudiantes no tienen acceso inmediato a la educación superior, la Universidad del Magdalena debe venir a ellos, es importante que su oferta se extienda por lo menos a las subregiones porque los municipios pagamos la estampilla”, indica el alcalde de Salamina, José Díaz.
Este aumento de la estampilla universitaria impacta de manera positiva el recaudo de este tributo, porque genera nuevos recursos destinados a los proyectos que mejorarán la calidad educativa de la Universidad del Magdalena, al ofrecerles la oportunidad de acceder a la educación superior.
“Si los jóvenes no pueden venir, nosotros vamos a traerlos de los municipios proporcionándoles todo tipo de bienestar para que puedan desarrollar el programa en el que se inscriban”, resaltó la directora del Grupo de Estampillas de la Universidad del Magdalena.
Con la aprobación de la Ordenanza 052, la Universidad da un paso importante para lograr la materialización de la iniciativa, además de una sede que beneficie al Centro y al Sur del Magdalena. Con base en esto se establecieron los proyectos de inclusión y de regionalización con el propósito de promover el acceso a la Alma Mater de grupos minoritarios y a quienes se encuentran en territorios apartados del Departamento.
“Lo que se hizo fue unificar, porque había algunos contratos que pagaban el 1.5% y otros el 1%, nosotros unificamos esa tarifa al 2 % con el objetivo de que la Universidad del Magdalena pueda tener un recaudo mayor y con eso implementar unos planes que el mismo rector nos presentó al inicio de su mandato”, indicó la diputada Claudia Aarón
Dicho Estatuto aprueba el aumento de la tasa de la ‘Estampilla Refundación Universidad del Magdalena de Cara al Nuevo Milenio’ al 2%, lo que permitirá a la institución, que actualmente recauda unos 9.500 millones de pesos anuales, eleve la recaudación de 17.000 a 18.000 millones de pesos anuales.
“Estamos contentos por la aprobación de esta Ordenanza el 12 de septiembre de este año. Antes teníamos una tarifa diferencial del 1 % al 1.5%, lo que logramos hoy es una equidad tributaria consiguiendo el 2% de la tarifa plena. Este pago ahora recae en cabeza de las entidades contratantes, es decir, es responsabilidad de ellas”, manifestó Diana Barreto, directora del Grupo de Estampillas de la Universidad del Magdalena.
EL SENTIR DE LOS ESTUDIANTES
La comunidad estudiantil, que ha llegado con esfuerzo a cumplir sus metas profesionales, se siente satisfecha con los beneficios que obtiene al ser parte de este Centro de Educación Superior, porque cuenta con un servicio de atención en las áreas de salud, fomento del desarrollo deportivo, en lo recreativo, formativo y representativo, fomento y desarrollo cultural y artístico, en lo recreativo, formativo y representativo, programas de beneficio y equidad. Iniciativas que ayudan a promover la investigación, innovación y creación artística y cultural desde un enfoque de educación inclusiva que permite la construcción de conocimientos.
Laudis Gutiérrez Pava, estudiante de sexto semestre de Ingeniería Ambiental y proveniente del municipio San Sebastián de Buenavista, aplaude este logro, desde su experiencia cuenta como jóvenes con muchas capacidades intelectuales no pueden acceder a la educación superior por la falta de recursos. “Esta es una gran oportunidad, porque si la universidad recibe más recursos, podrá cerrar la brecha de la inequidad educativa”.
Por su parte, María Elisa Caraballo, estudiante de octavo semestre de Derecho, indicó, que las becas que otorga la Universidad del Magdalena son importantes al permitirles a jóvenes con grandes capacidades cursar una carrera, que puedan salir adelante y ser ejemplos para sus comunidades”.
Entre los beneficios también está la entrega de autobuses nuevos que serán utilizados para salidas de campo propios de la universidad, a los cuales los estudiantes tendrán acceso.
Marcio Polo, funcionario del Grupo de Contabilidad, manifestó, que “el aumento de la estampilla les trae beneficio a los estudiantes en la parte presupuestal, los ayuda con las matrículas e incentivos como el transporte”.
La construcción y mantenimiento de la infraestructura de la Universidad del Magdalena es el ítem más debatido del campus universitario. “Este incremento redunda en la ampliación total que se tiene proyectada”, manifestó el diputado Luís Vives.
Asimismo, el diputado Vives sostuvo, que “si se ha sentido la necesidad de crear las sedes de la universidad en los municipios de El Banco y Plato, pero para ello hay una necesidad en cuanto a los gastos de funcionamiento de estas sedes con el aumento de la estampilla. La tarea consiste en gestionar los recursos para la construcción de la infraestructura, mientras tanto, la universidad ha creado el programa ‘Talento Magdalena’ con el cual se benefician los estudiantes con mejores resultados de cada municipio con becas”.
CUPOS
Al programa ‘Talento Magdalena’ se les otorgarán cupos directos a los mejores estudiantes de los municipios no certificados del Magdalena, con el fin de garantizar el ingreso de un mayor número de magdalenenses al Alma Mater.
Tener excelentes resultados en las pruebas Saber 11 será uno de los requisitos para acceder a este importante beneficio, como también ser bachilleres de una institución oficial perteneciente a los municipios del Magdalena y acreditar todos los grados de sexto a undécimo.
Este programa también exige la presentación de una entrevista y una prueba vocacional organizada por la Dirección De Desarrollo Estudiantil, además de recibir orientación con el propósito de permitir a los estudiantes identificar sus propias competencias y habilidades.
“Se habla y es noticia en el Departamento la sede en El Banco, municipio en el que más se ha avanzado, pero para eso el rector manifiesta la necesidad de que los dirigentes políticos gestionen los recursos para la construcción de esta”, puntualizó el diputado Luís vives.
Los jóvenes que sean seleccionados, además, contarán con exoneración del pago de la inscripción en el proceso de admisión y del 90% de la matrícula durante la totalidad de la carrera universitaria; un auxilio en materiales de estudio y una bicicleta que les servirá como medio de transporte.
“Aprobé ese proyecto, porque creo que esa es una oportunidad de oro, una oportunidad valiosa para muchos de nuestros jóvenes en el departamento del Magdalena, quienes a pesar de obtener buenos puntajes en las pruebas Saber y ser buenos estudiantes, no tienen sus padres ni ellos la oportunidad de acceder a la educación superior. Creo que esta es una oportunidad grande que ofrece la universidad y que nosotros como diputados debemos apoyar”, afirmó la diputada Claudia Aarón.
El cuerpo docente de la Universidad del Magdalena también se verá altamente beneficiado, pues con esos recursos se financian actividades de formación avanzada para profesores, sobre todo, porque hoy se necesitan pedagogos bien formados en áreas tecnológicas, ad portas un proceso de paz en el país, es fundamental educar con base en la tolerancia y en la inclusión.
“El beneficio es total, porque este recaudo se distribuye de diferentes maneras, tales como el fortalecimiento a los docentes, en capacitaciones, en tecnologías, en nuevas experiencias para que ellos puedan aplicarla en los estudiantes”, acotó la Directora del Grupo de Estampilla de Unimagdalena.
Por último, Barreto invita a todas las entidades contribuyentes del departamento de la Magdalena a que se acerquen a sus oficinas y reciban la orientación adecuada, conociendo por qué y el para qué esta estampilla fue creada.
“Estamos preparados y listos para explicarles a todas las entidades contribuyentes lo que deseen saber, cada facilitador es padrino de una entidad y el trabajo diario de este es importante, porque se comunica con esta entidad para advertirlos sobre cada uno de los pasos que deben dar”, explicó la funcionaria Diana Barreto.
You must be logged in to post a comment Login