Internacional
Mambrú ha cambiado la vida de 6.881 niños y jóvenes
“Mambrú no va a la guerra” es un proyecto de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), en donde los chicos aprovechan al máximo su tiempo libre y sueñan con un futuro libre de violencias y amenazas.
Cada 12 de febrero se conmemora el ‘Día Internacional en contra del reclutamiento de niños, niñas, jóvenes y adolescentes por parte de grupos armados ilegales’, una fecha que fortalece la protección de sus derechos y previene su vinculación a los conflictos armados y otras formas de violencia.
En el marco de esta conmemoración, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) ratifica su compromiso con la construcción de entornos protectores para que niños y jóvenes crezcan felices y apartados de la violencia, e invita a la ciudadanía, así como a las entidades aliadas a nivel nacional y regional, a continuar fortaleciendo las iniciativas que benefician a los menores.
En esta dirección, desde el año 2010, la ARN implementa ‘Mambrú no va a la guerra. Este es otro cuento’, estrategia para la prevención temprana del reclutamiento de niños y jóvenes por parte de grupos armados al margen de la ley, a través de la creación o fortalecimiento de iniciativas locales artísticas, deportivas o de emprendimientos sociales.
Mambrú es un éxito
Con 137 intervenciones de esta estrategia en barrios y municipios, 6.881 niños y jóvenes de 29 departamentos de Colombia se han alejado de la guerra y en su tiempo libre sueñan con ser artistas, deportistas, inventores y emprendedores.
“Los niños y jóvenes son nuestro mayor tesoro, el futuro del país. Con Mambrú generamos entornos propicios para que puedan crecer, jugar, cantar y bailar, de forma que, para ellos, nunca más sea una opción ingresar a un grupo armado al margen de la ley ni a otros caminos de violencia”, destaca Andrés Stapper, director general de la ARN.
En 2019, la entidad lleva esta estrategia a otros municipios de Colombia para que cada vez sean más niños y jóvenes que disfruten de #Mambrú, un cuento en el que se sientan felices, protegidos y confiados, en el que la violencia no los alcance.
Mambrú en el Magdalena y La Guajira
¡En el territorio Mambrú también ha estado presente! En el caso de la ciudad de Santa Marta 40 los niños y jóvenes del barrio 11 de Noviembre, entre los 8 y 18 años, fueron los beneficiados con clases de danza, música y teatro. Ellos hacen parte de la escuela de talentos de la Fundación Cantores de la Memoria, conformada por reintegrados y víctimas del conflicto armado.
En la ciudad de Riohacha, Mambrú llegó a la comuna 10, al barrio La Lucha, donde a través del deporte un total de 39 niños y jóvenes en edades entre los 12 y 18 años aprovechan su tiempo libre de manera sana.
You must be logged in to post a comment Login