EVENTOS Y CONGRESOS
Empleo, salud y educación deben ser prioridad de planificación y políticas públicas

De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana Comparada, EPCC, la ciudadanía considera que el empleo, la salud y la educación, deberían ser la prioridad de la planificación y las políticas públicas de nuestras ciudades.
A su vez, los temas que más preocupan y menos satisfacen a la ciudadanía son los ambientales, asociados a la calidad del aire y del agua entre otros.
En 2018, las ciudades con mejores niveles de satisfacción ciudadana general fueron Manizales, Barranquilla, Pereira, Medellín e Ibagué, respectivamente, al igual que ciudades de menor tamaño como Envigado, La Estrella, Puerto Colombia, Itagüí, Socorro y Floridablanca.
Los niveles de satisfacción y optimismo con la ciudad fueron bajos en Bogotá, Quibdó, Cúcuta, Cartagena, Yumbo, Soledad, Barbosa, Zipaquirá, Cali y Armenia.
Estos resultados fueron socializados por la Red de Ciudades Cómo Vamos, en el marco del Foro ‘Prioridades ciudadanas y buen gobierno’.
Este espacio tuvo como objetivo generar una discusión frente a los resultados de la más reciente EPCC y abrir un espacio que visibilice las necesidades y prioridades de la ciudadanía de cara al próximo periodo de alcaldes y alcaldesas.
Para este año, la presentación de la encuesta estuvo acompañada por un panel de expertos quienes comentaron los resultados principales, haciendo especial énfasis en los hallazgos asociados a las prioridades ciudadanas en las ciudades de la RCCV. Este debate buscaba visibilizar no sólo las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, sino discutir entorno a si la planeación y las políticas públicas locales están orientadas a atender estas necesidades, y que mecanismos se pueden y/o deben implementar para mejorar la relación entre el estado y la ciudadanía, para escuchar y atender la voz ciudadana.
Para esta nueva medición, las ciudades que conforman la RCCV entrevistaron a más de 19 mil hogares de todos los niveles socioeconómicos, residentes habituales de 26 ciudades del país, incluyendo 13 capitales y 13 no capitales, permitiendo hacer comparaciones en múltiples temáticas urbanas a partir de la percepción ciudadana y encontrar tendencias a lo largo del país.


You must be logged in to post a comment Login