Ciénaga
‘El Turpial del Magdalena’

Manuel Calixto Serna Mejía es conocido en el municipio de Ciénaga como ‘El Turpial del Magdalena’; sus versos para cada ocasión lo han hecho merecedor de aplausos y reconocimiento. A su edad aún tiene ganas de seguir luchando y dando a conocer su talento.
Daniela Pirela Wisman
«Me conocen así por la chispa e inspiración poética que es un legado de mi padre, David Serna Gutiérrez, quien fue un gran decimero y poeta. Él cantaba, escribía, componía canciones y ese legado tan hermoso me lo dejo y que a través del conocimiento lo he podido fortalecer”, cuenta el señor Manuel Calixto, quien es un digno representante del patrimonio inmaterial y folclórico del municipio de Ciénaga, así como del departamento del Magdalena y la región Caribe.
El nombre de ‘El Turpial del Magdalena’ nació luego de una transmisión televisiva en un canal regional, al aire se le ocurrió, pero no contaba con que tantas personas lo verían y luego en Ciénaga todos comenzaron a llamarlo así. También narra, que desde muy pequeño comenzó a escribir poemas, décimas y versos. Nació en el pueblo palafito de Nueva Venecia, pero vive en Ciénaga y habla de su gran amor por sus paisajes, los cuales lo inspiran a componer, así como el acontecer diario y el folclor, “me inspira todo lo bello que tiene mi tierra, tenemos tanto que mostrar, solo que a veces no sé qué sucede con la sociedad y los mandatarios que no apoyan mucho al arte”.
El señor Manuel se dedica a componer sus poemas y los da a conocer a través de pequeños folletos que imprime y lleva por los rincones del municipio, sin embargo, hay veces que solo recibe $200 pesos, pero señala que su satisfacción está en dar a conocer las letras que salen de su interior. “Agradezco a las instituciones educativas que tienen en cuenta a las personas con un arte como el mío, me han abierto las puertas para transmitirles a los niños conocimientos a través de la poesía en las aulas, es una grata experiencia y el cariño es importante para mí”.
El folclorista señala, que Ciénaga es un entorno de paz, una tierra acogedora y de buena gente. “Vivo en un lugar exótico, soy amigo personal y vecino del mar, vivo en mi bohío y allí me inspiro, cuando llegué a ese lugar me enamoré y me quedé”. Sus composiciones están dedicadas a las madres, los padres y situaciones cotidianas de la vida, este es el mensaje de Manuel Calixto Serna, ‘El Turpial del Magdalena’, para los padres, a propósito del mes en el que se les celebra su día:
“Padre es aquel buen vecino, ese noble compañero; padre es aquel buen amigo, el hermano verdadero; padre siempre es el primero, aquel que vive pendiente, que nos cuida desde el vientre de nuestras madres queridas y por eso en esta vida, padre es nuestro confidente.
Hay muchos padres que viven en el completo abandono, pero mi Dios desde el trono con cariño los bendice y a donde quieran que asisten, siempre son bien recibidos, aunque no estén con sus hijos, hoy tendrán la bendición del divino redentor que no los echa al olvido.
Mi papá fue cienaguero, buen hermano, buen amigo, muy alegre para mí y divertido con todos sus compañeros, cuando cantaba mi viejo esas bonitas poesías, como niño yo sentía en mi alma una emoción y es por esa razón que hoy tengo su dinastía”.
“Personas como nosotros somos reconocidas cuando morimos, mientras en vida cuando deben hacerlo no lo hacen, así le pasó a mi padre”, asegura ‘El Turpial del Magdalena’, quien añade, que folcloristas como él necesitan del apoyo de gobiernos locales y departamentales, puesto que ellos mantienen viva la tradición oral.
Asimismo, envía un mensaje a los jóvenes que sienten amor por la escritura, “deben concentrarse mucho en la lectura, en lo que quieren lograr y buscar ser los mejores siempre. Deben hacerle caso al corazón, valorar a los padres y aprovechar las oportunidades que tienen para estudiar y salir adelante. Con su esfuerzo podemos hacer de Colombia un mejor país, ellos son el futuro de nuestra sociedad”.

You must be logged in to post a comment Login