Connect with us

Metrópolis

Joven con discapacidad visual fue estrella revelación en torneo de fútbol sala

Published

on

Con tan solo 17 años, Bryan Castaño García estudiante de tercer semestre del programa de Ingeniería de Sistemas de la Universidad del Magdalena, se ha convertido en una promesa del deporte paralímpico en el Magdalena, al ser elegido recientemente como la revelación de la Copa Colombia de Fútbol 5 para ciegos llevada a cabo en Bogotá, en donde representó a Santa Marta y el Departamento.

A esa competición, participó con el Club Deportivo Fundadivi, un proyecto creado con el fin de fomentar, patrocinar y organizar la práctica del fútbol en ciegos de la ciudad. El equipo está conformado por diez jóvenes en condición de discapacidad visual y un cuerpo técnico – directivo, quienes se preparan arduamente en diferentes escenarios deportivos, entre ellos el de la Universidad del Magdalena.

“El fútbol es una pasión, no es fácil levantarse un domingo en la mañana a entrenar, pero siento que estoy aprendiendo y cuidándome, representa más que un hobby en mi vida”, expresó.

Bryan tiene una discapacidad visual que se debe a un desprendimiento de retina producido al nacer, sin embargo, ha logrado llevar una vida normal en donde la academia, el fútbol y sus padres son prioridad. Destaca, que en esta Institución ha encontrado un apoyo constante que se refleja en la verdadera inclusión, esa donde la igualdad de condiciones es el derecho que prevalece al interior de la comunidad universitaria.

“No por el hecho de tener discapacidad visual tengo más facilidades, tanto compañeros y docentes saben que soy uno más y siento que nos dan la oportunidad de hacer lo que verdaderamente nos gusta, esto sumado al apoyo que recibimos para desarrollar lo que nos apasiona”, indicó.

A su temprana edad, tiene metas claras y posibles. Para anotar, la creación de un software o un GPS avanzado que permita beneficiar a las personas ciegas. Es consiente que “en la vida no se debe rendir y hay que luchar por lo que quiere, con esfuerzo y Dios todo es posible”. “Tener una discapacidad no te hace incapaz, simplemente te limita a un sentido, pero te ayuda desarrollar otro y eso es lo que debe aprovechar uno”, aseguró.

En cuanto a lo académico, Bryan se define como un estudiante aplicado, con mucha voluntad de aprender y sueña con alcanzar a estudiar una especialización o maestría, considerando que la preparación va de la mano con el éxito profesional. El futuro ingeniero de sistemas ha contado con el apoyo de monitores y tutores en todos los semestres que lo ayudan a realizar parciales y exámenes finales.

Inclusión con la población con discapacidad visual
La Universidad del Magdalena, brinda importantes oportunidades, a través del Acuerdo Superior 021, por medio del cual exoneran a la población en condición de discapacidad del pago de inscripción para presentar el examen de admisión y una vez obtienen el cupo tienen un descuento del 90 por ciento en la matrícula y acceso prioritario al programa de almuerzos y refrigerios gratuitos.
Los estudiantes con discapacidad visual o baja visión también cuentan con herramientas tecnológicas que facilitan su aprendizaje. La Universidad dispone de computadores con los softwares Jaws, que lee en voz alta todo lo que aparece en la pantalla; y Magic Visual, que permite aumentar hasta 16 veces el tamaño de las letras y cambiar los contrastes de la pantalla, los cuales están disponibles en la biblioteca y en la sala de informática de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas.