Región Caribe
Más de 30 investigadores del Caribe disertarán sobre conflicto en la región
El primer coloquio en el Caribe que tratará las preocupaciones del esclarecimiento del conflicto armado en la región se realizará en Cartagena y contará con la intervención de más de 30 panelistas, entre académicos e investigadores de distintas universidades y entidades especializadas en estos temas.
Las conferencias y los paneles de discusión se realizarán este 30 y 31 de octubre en la sede del barrio Manga, de la Universidad Tecnológica de Bolívar. El evento es organizado por la Comisión de la Verdad y por el centro de estudios jurídicos y sociales, De justicia y la Universidad Tecnológica de Bolívar.
Temáticas
En el coloquio se abordarán temas transversales a las preocupaciones del esclarecimiento del conflicto armado en el Caribe, tales como las tensiones y los diálogos entre memoria y verdad; el lugar del Estado en sus configuraciones regionales y su relación con la violencia, así como la dinámica de la economía regional y su vínculo con las transformaciones de los territorios.
Los paneles de discusión abarcarán la dimensión territorial y departamental del esclarecimiento y cada panelista expondrá sus planteamientos con relación a lo que considera son los factores de origen y permanencia del conflicto armado.
Además, el coloquio contará con una relatoría de las discusiones para compilar unas memorias que serán entregadas a la Comisión de la Verdad como una contribución al proceso que desarrolla en pos del esclarecimiento del conflicto armado en el país, la convivencia y la no repetición.
La apertura estará a cargo de Deysi Arrubla y Arturo Zea Solano, de la Comisión de la Verdad, y participarán investigadores como María Emma Wills, de la Universidad de los Andes, la historiadora Gloria Isabel Ocampo; Víctor Negrete, Fundación del Sinú; Luis Trejos, académico e investigador de la Universidad del Norte; Muriel Jiménez, de la Universidad del Atlántico; Armando Mercado y Pablo Abitbol, de la Universidad Tecnológica de Bolívar; y William Renán, de la Universidad del Magdalena
You must be logged in to post a comment Login