Connect with us

Departamento

“El Magdalena no está preparado para volver a las aulas en agosto”, Presidenta de Edumag

Published

on

Según indicaciones del Gobierno Nacional, el regreso a clases para los colegios de todo el país, se haría en alternancia desde el próximo mes de agosto, sin embargo la Presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Educación en el Magdalena, María Del Carmen Ceballos, es enfática en decir que el departamento no está preparado para volver a la ‘normalidad’.

OPINIÓN CARIBE quiso indagar en entrevista exclusiva con María Del Carmen Ceballos para saber cuáles son aquellas razones por las que Edumag, no está de acuerdo con el regreso a clases.

“En el modelo de alternancia educativa que se va a implementar a partir de agosto, nosotros como sindicato NO estamos de acuerdo por varias razones y una de las principales es que Gobierno Nacional está acelerando esta responsabilidad dentro de esta pirámide a las Secretarias de Salud y a los rectores, pero en el caso puntual del Magdalena, donde sabemos la situación que tenemos de infraestructura, que no se le ha hecho una inversión por más de 10 años no hay condiciones, el hacinamiento que presentan las instituciones educativas, no permitirá un distanciamiento social”, expresó María del Carmen Ceballos.

Según la Presidenta del Sindicato, en las aulas de los colegios públicos del Magdalena son alrededor de 40 a 50 niños que comparten un salón de clases con un docente, por lo que no es viable que exista un distanciamiento social, además los niños no entenderían luego de meses sin verse, el no abrazarse y tener demostraciones de afecto.

“En las aulas atienden de 40 a 50 niños por aula por lo cual no se daría el distanciamiento social requerido, como vamos a prohibir los abrazos en esos reencuentros…Esta juventud está viviendo algo que es lamentable, estar encerrados en este aislamiento obligatorio”, explicó Ceballos.

Carencia de servicios esenciales

Otra de las contundentes razones por las que el gremio de educadores de colegios público del Magdalena no está de acuerdo con volver a las clases, es porque mucha de la infraestructura de las instituciones no está en buen estado y carece de los servicios básicos como lo es el agua potable, esencial para realizar constantemente el lavado de manos.

“No apoyamos la propuesta del Gobierno Nacional del retorno a clases porque no hay garantías de bioseguridad, las escuelas carecen de los servicios esenciales como el agua potable, el alcantarillado, la conectividad, los pupitres, laboratorios, y esto es una realidad, lo que se necesita es una reforma al sistema general de participaciones que sea una reforma constitucional para que se puedan inyectar los recursos necesarios” dijo a Opinión Caribe la presidenta de Edumag.

Zona rural

En la zona rural de Ciénaga, Santa Marta y el departamento el panorama es mas ensombrecedor, debido que muchos niños reciben las clases hasta debajo de un árbol por el al estado de las instituciones. “Quien responde por nuestros niños y por nuestra comunidad educativa”, se pregunta María del Carmen.

“Es un acto que no puede ser tomado de manera rápida, así que tenemos que tener en cuenta la curva de contagio de estos meses, el pico de casos que se viene y tener en cuenta lo que diga la secretaria de salud”, expresó Ceballos.

Edumag NO apoya el regreso a clases
Hasta el momento, Edumag se encuentra a la espera de una nueva reunión con las secretarias de educación departamental, distrital y municipal y miembros del sindicato de educación para poder seguir demostrando la situación en que se encuentra la educación publica del departamento y que no es viable un regreso a clases para este año 2020.

“En un llamado de las secretarias de educación departamental, distrital y municipal con funcionarios de las diferentes áreas de los miembros del Sindicato de Educación, nos reunimos y colocamos nuestra postura del no regreso a clase, realizamos una primera reunión en donde expusimos el panorama de la situación del departamento del magdalena, de Santa Marta y de Ciénaga y el departamento, por lo que se espera de una próxima reunión para poder seguir demostrando la situación calamitosa que tiene la educación pública. Para construir una propuesta para ver qué dirección va a tener retorno a clases…independientemente como sindicato de trabajadores de la educación y como filial de Fecode no apoyaremos el regreso a clases”, enfatizó Ceballos.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply