Departamento
El Magdalena conectado con la era digital

Por: Karen Abudinen, ministra de las TIC
El pasado 5 de junio, en conmemoración del Día del Campesino, me reuní con varios de ellos para conocer sus experiencias sobre cómo las TIC están impulsando el campo. Conocí Emiro Rojas, un ganadero de El Banco, Magdalena, que se conecta a una de nuestras zonas digitales para comunicarse con sus clientes a través de WhatsApp y vender sus animales. Él me contó que gracias al Internet gratuito que brindan estas zonas y a las tecnologías que ahora usa, vende en una semana lo que antes vendía en un mes.
Queremos ver más historias como estas en el Magdalena y por eso desde este ministerio estamos impactando las vidas de las personas con conectividad para generar transformaciones sociales, culturales, educativas y económicas. Para ello, nos apoyamos en ‘Ley de Modernización del sector TIC’, la cual tuvo su primer aniversario el pasado 25 de julio, y con la que haremos de nuestro territorio una sola red que enlaza y conecta, que es segura, útil e incluyente.
Recuerdo que hace un año aproximadamente, estuve en el corregimiento El Bongo, del municipio El Retén, conectada en una videollamada con mi mamá que vive en Barranquilla, desde una zona digital rural, que el presidente Iván Duque fue a instalar para todos sus habitantes. Ese día, El Bongo se abrió a las puertas de la conectividad, pero sobre todo al de las oportunidades digitales.
Este año quedarán instaladas en el departamento 70 zonas digitales urbanas y rurales. De estas, 20 zonas digitales rurales fueron instaladas en 2019 en siete municipios, 17 de estas mismas se encuentran en proceso de instalación y 33 zonas digitales urbanas deberán estar operando en los próximos meses para que ciudadanos, como los de El Bongo, se animen a usar las tecnologías como herramientas para cumplir sueños.
Gracias a estos espacios digitales muchos magdalenenses contarán con Internet gratis 24/7. Esta conectividad representa más oportunidades para todos, más progreso, más entretenimiento, más educación virtual, más oportunidades de teletrabajo y más TIC.
Estamos inyectando todas nuestras revoluciones para conectar a las familias del departamento. Con nuestro programa Hogares Conectados vamos a llevar Internet fijo con tarifas asequibles para los estratos 1 ($8.613) y 2 ($19.074) a más de 18 mil familias en Magdalena, de estas, ya más de mil cuentan con el servicio.
Gracias a esta Ley, llegaremos a 3.658 localidades rurales en el país, gracias a la subasta de espectro que realizamos el pasado diciembre, para beneficiar aproximadamente a un millón de colombianos. Esas localidades son veredas, corregimientos o lugares pequeños en centros poblados y en en Magdalena conectaremos a 82 de ellos en los próximos cinco años.
Otra buena noticia, es que desde el MinTIC invertimos más de $17.100 millones en el canal público regional, Telecaribe, para que las familias, niños y adultos, disfruten de contenidos de excelente calidad. Adicional, también a favor del fortalecimiento de los medios de comnicación, entregamos viabilidad a 188 emisoras comunitarias en todo el país, 14 de ellas del Magdalena, y por primera vez en el país iniciamos un proceso para asignar concesiones a este tipo de emisoras con enfoque étnico.
Vienen muchas noticias más para el departamento. En 2021 iniciaremos la instalación de 379 centros digitales para El Magdalena, la mayoría en instituciones educativas, y operarán hasta por 10 años.
Con todo nuestro empeño y dedicación seguimos trabajando por cerrar la brecha digital, para que el país tenga condiciones de equidad y para que desde el Magdalena y la región Caribe también hagamos parte de esa sola red conectada que se llama Colombia.

You must be logged in to post a comment Login