Connect with us

Departamento

Defensoría del Pueblo del Magdalena ahora cuenta con una delegada de Mujer y Género

Published

on

 

La Defensora del Pueblo en el Magdalena, Nayara Vargas, afirmó que recientemente fue nombrada una delegada de Mujer y Género en la entidad, convirtiéndose así en la funcionaria que podrá dedicarse de manera directa a atender esta población para completar procesos de atención y acompañamiento ante las situaciones de peligro.
Esto gracias a la última alerta temprana que emitió la Defensoría, en la que solicitó a nivel nacional brindar garantías a la población de mujeres magdalenenses que están padeciendo de violencia, motivo por lo cual se logró surtir el proceso y ahora el Magdalena es una de las pocas regionales del país que cuenta con esta dependencia, establecida con el apoyo de ONU Mujer.

“Desafortunadamente, debido al confinamiento, se presentaron una serie de situaciones que generaron violencia contra la mujer y hasta llegamos a tener feminicidios. En el caso de que se lleguen a presentar ese tipo de conductas, desde la Dirección Nacional de Defensoría Pública de la Defensoría del Pueblo, aportamos el acompañamiento a través de un Representante Judicial de Víctimas que figura jurídicamente ante situaciones en las que se presentaban este tipo de conductas punibles”, explica Vargas.

Por las situaciones de violencia que se evidenciaron en Colombia durante los meses de confinamiento total, incluso se llevó a cabo un Puesto de Mando Unificado, PMU, de manera conjunta a lo largo de todo el país en el que se implementaron las herramientas propias para identificar las problemáticas y quedó en evidencia la situación que está atravesando cada departamento en cuanto a la violencia contra mujer.

“Gran parte de las Secretaría de la Mujer que se crearon en el departamento y en el Distrito de Santa Marta, son compromisos que se adquirieron en virtud de esa alerta temprana 044 que emitimos”, aseguró.

Para finalizar, la Defensora reitera que es necesario cumplir con el compromiso de acompañar desde el punto de vista de la política de cada uno de los municipios, para que se puedan terminar de formar las Secretarías de la Mujer y así asegurar protección integral a las mujeres en cada una de las poblaciones, en aras de erradicar la falta de denuncias ante situaciones de riesgo porque, en palabras suyas, “deben responder a la confianza de las víctimas de manera óptima, eficaz y oportuna”.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply