Nación
Migrantes podrán ser vacunados si se encuentran en el Estatuto de Protección
Tras la confirmación de la vicepresidenta, Marta Lucia Ramírez, quien sostuvo que el Gobierno colombiano si vacunará a los migrantes que se encuentren en el territorio nacional. El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, indicó que estos ciudadanos solo podrán acceder a la vacuna contra la Covid-19 si se encuentran inscritos en el Estatuto de Protección Temporal.
Espinosa menciono que, el registro permitiría que se identifique a cada ciudadano y se priorice en alguna de las fases del plan nacional de vacunación. “El gobierno está trabajando en el marco de vacunación para migrantes venezolanos, lo importante es que nuestros hermanos venezolanos deben hacerse parte del Estatuto Temporal de protección para efectos de determinar la fase de vacunación aplicable. Como ha sucedido con los colombianos tienen prioridad los adultos mayores con comorbilidades e iremos descendiendo en las etapas”.
Añadió que, “El estatuto es la llave de entrada para la posibilidad de la vacunación, por eso, quienes tengan la posibilidad de hacer parte de él, deben surtir este proceso para determinar su fase de vacunación”.
Igualmente precisó que durante los dos primeros meses de este programa ya se tienen 1.800.000 venezolanos registrados. “Día a día en promedio 14.398 familias se unen al Estatuto Temporal de Protección, como el mecanismo de oportunidad. A la fecha ya han contestado su encuesta socioeconómica, 963 mil 083, hermanos venezolanos. Lo que quiere decir que ya pasamos la mitad, con tan solo dos meses de puesta en marcha de este proyecto”.
El director recordó que desde el 1 de septiembre el estatuto entrará en la fase de color Azul, que es la fase presencial en la que se tomarán las fotografías y las huellas de los migrantes.
You must be logged in to post a comment Login