Educación
UNIMAGDALENA tiene tres nuevos directores
Ante el doctor Pablo Vera Salazar, rector de la Universidad del Magdalena, tres nuevos profesionales asumen cargos directivos en la Alma Mater.
Se trata de Adriana Del Socorro Pabón Noguera, quien es la nueva directora del Programa de Ingeniería Civil; María Angélica Meñaca Guerrero, directora del Programa de Medicina; y, Padraic Michael Quinn, director del Centro de Plurilingüismo.
Adriana Pabón es ingeniera Civil de la Universidad del Norte y abogada de esta Casa de Estudios Superiores. Vivió varios años en Europa donde trabajó para varias compañías y obtuvo títulos como Especialista en Transporte Marítimo y Gestión Portuaria, y, Magister en Ingeniería de Infraestructuras de Transportes, ambos de la Universidad Politécnica de Madrid.
Desde hace seis años se encuentra vinculada a la Universidad del Magdalena donde ha orientado las cátedras de Contratación de obras, Gestión de proyectos, Seminario taller de investigación, entre otras. En los últimos tres años estuvo vinculada como docente ocasional.
María Meñaca es Médico egresada de esta Universidad y Magister en Toxicología de la Universidad de Cartagena. Ha sido médico asistencial en varias instituciones públicas del país, incluida la ESE Hospital Local de Mahates (Bolívar). Y también se desempeñó como instructora de reanimación del Centro Internacional de Entrenamiento en Urgencias y Emergencias Salamandra.
Desde el año 2019 está vinculada a esta Institución como docente catedrática en áreas como Farmacología y Toxicología, donde también formó parte del proceso de acreditación del programa que ahora dirige.
Padraic Quinn, es Lingüista y doctor en Lingüística de la Universidad de New England en Australia, de donde es oriundo. Tiene más de 10 años como experiencia en la enseñanza de inglés a hispanoparlantes y cinco años en la enseñanza de la lingüística. Desde 2017 se encuentra vinculado a UNIMAGDALENA como catedrático y este es su tercer año como docente ocasional.
Su vinculación con la Universidad del Magdalena ha sido principalmente con el Programa de Antropología, donde ha orientado las asignaturas de Lingüística general y Antropología y Lingüística. Y en el programa de Licenciatura en Lenguas Extranjeras.
El Centro de Plurilinguismo es la nueva dirección creada por el Acuerdo Superior Nº 12 de 2021, cuyo propósito radica en consolidar una cultura de aprendizaje de lenguas adicionales, reconocimiento de la interculturalidad y preservación de las lenguas maternas (indígenas, criollas, lengua de señas, entro otras) de los miembros de la comunidad universitaria – estudiantes, docentes, graduados y funcionarios– así como de comunidades pertenecientes a su área de influencia.
Este Centro contará con las siguientes coordinaciones académicas: Coordinación de inglés, Coordinación de lenguas indígenas y lenguaje inclusivo, Coordinación de lenguas extranjeras diferentes al inglés, Coordinación de materiales pedagógicos, y, Coordinación de evaluación y acreditación de dominio de lenguas.