Política Parroquial
Centro Democrático cuestiona la Registraduría por más de 900 mil votos incluidos en escrutinios

A través de un comunicado de prensa, el Centro Democrático hizo público su descontento con el proceso de escrutinios que se adelanta en todas las poblaciones de Colombia, por considerar que hubo una serie de presuntas irregularidades en el desarrollo de los mismos, basados en los resultados que la Registraduría Nacional del Estado Civil ha publicado en su página web durante estos últimos días.
En el documento, el partido político señala como “inaceptable” la inexactitud de las mencionadas cifras, debido a que, consideran, “que modifican de manera sospechosa los datos entregados el pasado domingo frente a los que han sido encontrados en fase de escrutinio”, lo que genera una modificación en la conformación del Congreso y pone “en tela de juicio el rigor con el que fueron procesados los datos”.
Lo anterior, estaría provocando un estado de incertidumbre entre la ciudadanía, pues el Centro Democrático asegura que, en este proceso electoral, se incluyeron más de 948.283 votos y hubo una variación del 7% entre el preconteo y los escrutinios, que supera significativamente al 0.5% que se registra históricamente.
“El Registrador Nacional del Estado Civil está en la obligación de explicar a la opinión pública y, sobre todo, a los ciudadanos lo ocurrido y la razón por la cual dicho desfase beneficia únicamente a un Partido político mientras los demás presenciamos la pérdida de curules sin información suficiente para contrarrestarlo”, aseguró el Centro Democrático, solicitando, además, que se transmita vía streaming las Comisiones que faltan por ejecutarse y que se extiendan los plazos para presentar reclamaciones.
“Exhortamos a las organizaciones internacionales de transparencia electoral, al Centro de Asesoría y Promoción Electoral -CAPEL- y demás organizaciones especializadas para que, de manera decidida y concreta, hagan una verificación de lo ocurrido, se pronuncien sobre las fallas y faciliten a las autoridades las herramientas necesarias para sancionar a quienes resulten culpables de estas irregularidades”, añade el comunicado.
Así las cosas, la organización política pide a la Registraduría “las respuestas documentadas sobre lo ocurrido, así como la relación y explicación acerca de las soluciones implementadas para garantizar la transparencia del proceso”, y que se extiendan a las elecciones presidenciales de mayo.
“Quienes creemos realmente en la democracia no podemos presenciar estáticos la estrategia de descrédito a la que está siendo sometida la estabilidad institucional mientras se allana el camino para el desconocimiento de las elecciones presidenciales”, concluyó el partido.
