Connect with us

Sin categoría

Concejo cita a la Secretaría de Movilidad por el “caos vehicular” de Santa Marta

Published

on

En la reciente sesión del Concejo Distrital, la concejal Miguelina Pacheco presentó una proposición relacionada con la movilidad en Santa Marta, por considerar que, actualmente, la capital del Magdalena se encuentra sumida en un “caos vehicular” que afecta el tránsito de los ciudadanos en la ciudad.

Por lo anterior, para el 4 de abril quedó programado el debate en el que tendrá que hacer presencia el líder de la cartera de Movilidad, Víctor Medina Rodríguez.

En el recinto, Pacheco se refirió a la situación como “una pesadilla”, por las limitaciones que existen para poder transitar en las principales calles del Distrito. “Trancones por todos lados no sólo en las horas pico, esos problemas de movilidad vienen enfocados por diferentes aspectos y uno de ellos tiene que ver con la semaforización”, expresó la concejal, asegurando que, en estos momentos, los semáforos “se encuentran en estos momentos mal programados”.

“El permanente crecimiento de la cantidad de vehículos que hay en nuestra ciudad y, no sólo los de Santa Marta sino también los foráneos, que transitan y se movilizan aquí, pero pagan sus impuestos en otras ciudades. También encontramos el atraso en la infraestructura vial”, añadió.

Al respecto, la concejal aclaró que esta no es la primera vez que al tema se le hace control político en la corporación, en donde fueron anunciadas unas obras a las cuales se les hará seguimiento para verificar su cumplimiento.

En la cita, a cumplirse el próximo mes, el delegado de Movilidad deberá informar sobre los estudios técnicos que soportan el plan de semaforización que se aplica para la ciudad de Santa Marta en aras de garantizar el tránsito, los planos semafóricos en los días ordinarios y no ordinarios, la cuantificación y caracterización del parque automotor del Distrito, el índice de motorización de los últimos cinco años en razón de su incremento y cuáles han sido las actualizaciones de los planes semafóricos desde el 2017.

Así mismo, en el cuestionario, el Concejo solicitará información sobre el número de agentes reguladores del tránsito nombrados y su distribución, detalles de los costos por agente y regulador versus costo policía en convenio con la institución y cuáles son las sugerencias para la movilidad de los usuarios de la ciudad, igualmente, detalles acerca de la relación contractual de las grúas que operan en Santa Marta.