Connect with us

Cultura

La dulce tradición de Semana Santa

Published

on

Además de los actos religiosos, lo que no puede faltar, en esta Semana Santa, es disfrutar de los deliciosos dulces.

En este periodo de intensa actividad religiosa la gente prepara variedad de dulces con un amplio catálogo de frutas.

Una de las características más importantes de esta tradición, es que se preparan en familia y son motivo de reencuentro. Las madres y abuelas suelen tener su ingrediente secreto.

En los últimos años, empresarios y gestores culturales interesados en la gastronomía se han dado como propósito reavivar la costumbre de los dulces para que no desaparezca, es por ello, que en la Dulcería Ricuras de mi Costa los samarios y turistas pueden encontrar variedades de dulces como: dulce leche, coco, coco con piña, guandul, ñame, papaya, papaya con piña, jalea de mango, entre otros.

Estas recetas pueden adaptarse a los gustos y a los anhelos de cada persona.

Angely Payares, hija de los propietarios de Dulcería Ricuras de mi Costa, dio a conocer a Opinión Caribe que sus padres llegaron a Santa Marta hace 32 años y emprendieron la venta de dulces en diferentes puntos de la ciudad. “Mis padres al ver que Santa Marta era una ciudad turística, donde gustaban mucho los dulces, las panelitas y las conservas de mango, decidieron seguir produciendo en pequeñas cantidades en su casa”, dijo.

En esta época de Cuaresma se acostumbra a ver puntos de venta de estas degustaciones en cualquier esquina de Santa Marta.

Cuando están listos los dulces de coco, de leche, de ñame, de papaya, de mango, por mencionar unos cuantos, estos terminan empacados sobre los estantes de venta, en los diferentes sitios estratégicos de la ciudad dispuestos a ser comercializados y consumidos por la población.

Con la entrada de la Semana Mayor, los centros comerciales, el aeropuerto, los parques y las plazas empiezan a tomar un nuevo color y olor provocativo, gracias a los puestos de venta de los dulces típicos.

Elaboración del dulce de guandul

1 libra de guandul

1 coco grande

10 panelas medianas

1 libra de azúcar

1 litro de leche

1 gramo de clavito

Preparación

Se cocina el guandul en agua por una hora y a fuego alto. Cuando estén blandos los granos se sacan y se dejan enfriar por 30 minutos, luego se muele el guandul, se licúa y cuela. Después se agrega a la olla junto al coco, las panelas, el clavito, el azúcar y la leche. Acto seguido se revuelven muy bien y se cocinan durante tres horas empezando con temperatura máxima. Cuando hierva el dulce se pone a fuego bajo. Los ingredientes se siguen mezclando ocasionalmente. Después de cocinar el dulce, se envasa y se deja que repose por una hora.