Sin categoría
Asamblea interpondrá queja ante la Procuraduría por ausencias de los secretarios de la Gobernación en los debates

Ayer martes, la Asamblea del Magdalena llevó a cabo una sesión descentralizada en las instalaciones del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional – Infotep, en Ciénaga, en donde los diputados escucharon las peticiones de los estudiantes de dicha institución, quienes siguen en medio de la incertidumbre por la falta de recursos que había prometido la Administración Departamental, a través del Fonges, para el pago de sus matrículas.
Para el debate, se le extendió invitación al gobernador, Carlos Caicedo; al procurador regional Juan David Morales Barbosa, al Defensor del Pueblo regional Pedro Pablo Molinares, al Procurador Provincial, al Contralor Departamental Alberto Mario Garzón Wilches, el director del Infotep Leonardo Pérez y la presidente del Sindicato de Educadores María de Carmen Ceballos.
Además, fueron citados la secretaria de Hacienda, Yenny Camacho; la secretaria de Educación, Lorena Martínez López; el jefe de la Oficina Jurídica, José Humberto Torres Díaz y la jefe de la Oficina de Planeación, Yeinis Cantillo Peralta. Sin embargo, los funcionarios no asistieron.
Ante esto, se pronunció el presidente de la corporación, Jair Mejía, rechazando la ausencia de los servidores en el encuentro, que da continuidad a problema que aqueja a los jóvenes cienagueros desde hace varias semanas.
“No es la primera vez que no ellos no asisten a estas invitaciones, contamos en esta oportunidad con la presencia de la Procuraduría General de la Nación y los vamos a conminar, como lo manifestó uno de los diputados, a los órganos de control para que tomen cartas en el asunto porque ellos tienen la obligación de asistir a todas y cada una de las citaciones que hace la Asamblea del Magdalena y esas son las medidas que vamos a tomar”, expresó Mejía.
El diputado fue claro al afirmar que ante la mencionada entidad será presentada una queja para que se adelanten los procedimientos correspondientes y así evitar que continúen sus inasistencias en los debates programados por la Asamblea Departamental.
“Lamentamos la no asistencia de los funcionarios de la administración departamental, quienes tienen la capacidad de tomar las decisiones y la posibilidad de darle solución a esta problemática que, repito, no es de la Asamblea, es de los padres de familia, de los adolescentes y de los jóvenes que quieren tener un mejor futuro y una educación que les permita acceder a un mercado laboral el día de mañana”, añadió.
“Vamos a insistir en este propósito”
Sobre el tema que los congregó en Ciénaga, el asambleísta explicó que, al interior de la corporación, se tomó la decisión para demostrar su apoyo a los estudiantes y el compromiso con la educación del departamento.
“Hemos escuchado atentamente cada uno de sus reclamos y peticiones, nosotros, como órgano de representatividad, hemos querido decirles que no están solos, que aquí hay una institución que los respalda ante esos reclamos a la Gobernación, para pedirle que les cumplan con los compromisos previamente adquiridos”, expresó Mejía.
De igual manera, reiteró el compromiso de la Asamblea en este caso, sobre el cual ya se han realizado varios debates solicitando respuestas a la administración.
“Vamos a insistir en este propósito, es una lucha difícil que requiere entereza, pero sobre todo compromiso, no es la primera vez que realizamos esta jornada de trabajo con la institución, en compañía del rector y los estudiantes y cuantas sea necesarias estamos en disposición de realizarlo. Nuevamente si tienen que ir a la Asamblea tienen las puertas abiertas, si tenemos que volver al Infotep lo vamos a hacer y si tenemos que ir a la Gobernación o a las calles o a tocar todas las puertas de los órganos de control, del Gobierno Nacional, a donde tengamos que ir como diputados, pero sobre todo como habitantes del departamento”, manifestó.
La Gobernación responde
La administración se refirió a tema a través de un comunicado de prensa, a través del cual afirmó que el Comité Técnico Operativo del Fonges estuvo reunido con 15 representantes y líderes estudiantiles de Infotep que aspiran a una beca, con el fin de dar continuidad a las mesas de trabajo instaladas el pasado lunes 13 de junio.
Acorde con la información suministrada, en el encuentro se “socializaron las cláusulas del convenio 032 de 2021, a fin de despejar las confusiones existentes en torno a las obligaciones del Infotep y la Administración en el marco de la convocatoria en curso”, así mismo, “se expuso por parte del Fonges que, a partir de un proceso de verificación del listado de 844 estudiantes incluidos en la lista presentada por el Infotep, solo 576 están inscritos en la 4ta convocatoria”.
Por lo anterior, en conjunto con los líderes, se habría llegado al acuerdo de “avanzar en la búsqueda de fórmulas jurídicas y financieras que les permita resultar favorecidos con el programa Becas del Cambio”.
La mesa de trabajo sesionará nuevamente mañana 16 de junio a las 4:00 de la tarde.
