Columnistas
Las mentiras de Caicedo que se cayeron con el PAE
Aunque recibió los recursos no contrató la alimentación escolar y se inventó un “auto-bloqueo”, que al final resultó siendo una mentira.
Por: Edward Torres Ruidiaz
El tema de la alimentación escolar, que a hoy el Gobernador del Magdalena Carlos Caicedo aún no ha contratado, aunque recibió oportunamente los recursos del gobierno nacional, es apenas un ejemplo de lo que realmente está sucediendo en este departamento: un entramado de mentiras para armar la campaña presidencial-2026 de Caicedo y un probable y millonario entramado de corrupción con recursos del PAE.
Los detalles son aberrantes y dejan los pelos de punta, en un departamento que hoy, igual que siempre, sigue liderando las muertes infantiles por desnutrición, y con una ciudadanía, o “demasiado ingenua” o “hábilmente engañada” por el Gobernador Caicedo. Pueden ser ambas, y es tan vergonzoso como extenso es este artículo, que espero lean hasta el final.
EL CASO DEL PAE-MAGDALENA-2022. A hoy, transcurrida la mitad del calendario escolar, 141 mil niños de 28 municipios del Magdalena no reciben de la Gobernación la alimentación escolar pues esta entidad no ha contratado este servicio, ante lo cual el Gobernador Caicedo ha dicho que el gobierno nacional “le negó los recursos para el PAE” y que “lo tiene bloqueado” (https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/gobernador-del-magdalena-denuncia-bloqueos-del-gobierno-nacional-627694)
Esto es repetido fielmente por funcionarios de la Gobernación, como Eder Carranza, Jefe del programa de alimentación escolar de la Gobernación del Magdalena, quien dijo en una reunión con Padres de familia y rectores que “desde el 22 de febrero los recursos del PAE fueron bloqueados por el gobierno nacional por 1 año y 3 meses para su aprobación (…) sólo hasta el 23 de junio se les dio la prórroga para contratar…” (https://www.instagram.com/p/CgClEaov8FI/?utm_source=ig_web_copy_link).
Este discurso, que aquí demostraremos que es mentiroso, es el que desde la Gobernación se ordena difundir a los colegios, a la comunidad del Magdalena y al resto del país, a través del millonario entramado publicitario de la Gobernación.
LO PRIMERO: ¿QUE ES UN BLOQUEO? Un “bloqueo” a una entidad debería traducirse en que el gobierno nacional no le asigne recursos, que se los disminuya sin justificación, que no le giren lo asignado o se haga en forma retrasada, o que reciba menos en comparación con las demás entidades. Pero, como veremos, ninguna de esas cinco situaciones ha sucedido en Magdalena realmente, develando la mentira del Gobernador y sus funcionarios:
NO HAY EL TAL “BLOQUEO” PUES LOS RECURSOS SI FUERON “ASIGNADOS” Y OPORTUNAMENTE AL MAGDALENA: La bolsa principal de financiación de la alimentación escolar de las Gobernaciones y las otras 96 entidades certificadas en Educación, son los recursos de la UNIDAD ADMINISTRATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR-ALIMENTOS PARA APRENDER- UAPE, la cual desde el 5 de noviembre de 2021, mediante la Resolución 295 de 2021, les asignó recursos para la vigencia 2022. En dicha Resolución aparece la asignación para la Gobernación del Magdalena por valor de $25.688 millones (ver imagen), lo cual desmiente la afirmación de Caicedo que “no le asignaron recursos”.
Los UAPA-PAE son recursos establecidos por vía constitucional, por lo que es imposible que una entidad termine excluida de los mismos, lo cual coloca en evidencia la exagerada mentira de Caicedo de que estaba “excluido”.
Cabe anotar que con esta Resolución 295 de 2021, ya las entidades podían adicionar los recursos e iniciar el proceso de contratación, como en efecto lo hicieron todas, todas menos el Gobernador del Magdalena.
LOS RECURSOS ASIGNADOS SI HAN SIDO “GIRADOS” AL MAGDALENA, IGUAL QUE A LAS DEMÁS ENTIDADES. Como observamos en el cuadro, a marzo de 2022 el Magdalena ya había recibido en sus cuentas bancarias el 40% de los recursos del UAPA-PAE asignados, conforme al informe de la Gobernación del Magdalena a la Contaduría General de la Nación (ver cuadro). Es decir que los recursos si han sido girados y en forma oportuna, en la misma proporción que a las demás entidades del país. Es decir, tampoco es cierto que haya un trato distinto al Magdalena en ese sentido, y así, no haber contratado la alimentación escolar solo tiene como explicación la ineficiencia del Gobernador Caicedo.
MAGDALENA ESTA ENTRE LOS QUE MAS RECURSOS PARA ALIMENTACIÓN ESCOLAR RECIBE. En cuanto al valor asignado para la alimentación escolar, entre las 96 entidades, Magdalena es la entidad que recibió la décima mayor cantidad de recursos. Los criterios de asignación de recursos son los mismos para todas las 96 entidades Y no existen criterios diferenciales que despojen de recursos a alguna entidad por supuestos criterios “políticos”, como mentirosamente ha sugerido el Gobernador Caicedo.
Obviamente hay entidades que reciben más y otras que reciben menos que Magdalena, conforme a los criterios técnicos establecidos como son la cantidad de alumnos atendidos y la eficiencia en la contratación, como observamos en el gráfico.
Pero, curiosamente, entidades que recibieron menos recursos que el Magdalena, ya adelantaron la contratación oportuna y sus niños están recibiendo la alimentación escolar desde el primer día, mientras Magdalena es una de las 15 entidades que a la fecha no han contratado aún el servicio.
Y LA INEFICIENCIA DEL GOBERNADOR ES EVIDENTE. Mientras, por ejemplo, la Gobernación de la Guajira en 2022 ya ejecutó el 98% de la asignación UAPA-PAE-2022 para alimentación escolar recibida del gobierno nacional, Magdalena reporta la contratación de apenas el 6% de lo que le asignaron y que ya le giraron. Obsérvese que también en 2021 el Gobernador Caicedo fue ineficiente, contratando apenas el 64% de los recursos que le asignaron, lo cual significó un seguro perjuicio por desnutrición y rendimiento escolar, para los niños que no recibieron oportunamente de la Gobernación del Magdalena el servicio, teniendo los recursos. No cumplir con el suministro del PAE en el calendario escolar, significará una mala calificación y la disminución de recursos en 2023 para el PAE del Magdalena. Una situación aberrante mientras Caicedo miente al gremio educativo sobre un inexistente «bloqueo» que estas cifras desmienten claramente.
Esta ineficiencia de Caicedo ya había quedado evidenciada durante debates de la Asamblea Departamental donde se demostró que Caicedo no giraba los recursos a los hospitales, ocasionado retrasos en los pagos y una enorme crisis, ni ejecutaba los propios.
Hasta aquí, y de acuerdo con estos datos reportados por la misma Gobernación a la Contaduría General de la Nación, queda demostrado que:
• Magdalena si recibió la “asignación” de recursos del gobierno nacional para la alimentación escolar-PAE del 2022.
• Que dicha asignación se hizo desde el 5 de noviembre de 2021, en forma “oportuna” para iniciar la contratación “a tiempo” con el calendario escolar.
• Que los recursos de dicha “asignación” si ha sido “girada” en forma oportuna este año, igual que a las demás entidades.
• Que Magdalena recibe más recursos para alimentación escolar que muchas entidades que, en cambio, si la contrataron a tiempo, frente a la ineficiente ejecución del Magdalena tanto en 2021 como en 2022.
• Si los recursos UAPA-PAE para la alimentación escolar de parte del gobierno nacional al Magdalena se asignaron a tiempo, si le han sido girados, si son mayores que lo asignado a otras entidades, queda demostrada la mentira del supuesto “bloqueo” afirmado por el Gobernador Caicedo y sus funcionarios a ciudadanos, rectores y docentes. Y hasta al presidente Petro.
• La mentira y no haber contratado un servicio esencial como el PAE, teniendo los recursos, aplica para una falta disciplinaria de estos funcionarios, conforme al numeral 3 del artículo 38 del Código Disciplinario.
• La frialdad en las falsas declaraciones de Caicedo, y hasta las falsas fechas emitidas por el jefe de alimentación escolar de la Gobernación (https://www.instagram.com/p/CgClEaov8FI/?utm_source=ig_web_copy_link), ya superan lo disciplinario y casi que escalan a un trastorno de otro tipo.
Pero aquí no termina todo.
EL IMPACTO: MAS DESNUTRICIÓN, BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR Y CASTIGO CON MENOS RECURSOS EN 2023. Que el Gobernador Caicedo, habiendo recibido los recursos de la Nación, no haya contratado la alimentación escolar, no solamente afecta de manera perversa a los más de 141 mil estudiantes en su desempeño escolar y su mejoramiento nutricional. Al ejecutar por ello menos días de suministro de esta este año, y al aumentarse la deserción por la falta del servicio, ello implicará para el próximo año una mala calificación que incidirá en que el Departamento reciba menos recursos, por la ineficiencia de Caicedo al no contratar teniendo los recursos.
LA FALSA “PERSECUCIÓN” DE DUQUE A CAICEDO EN EL OCAD CARIBE. Caicedo también ha achacado no haber contratado la alimentación, por la “persecución de Duque en la aprobación de recursos del Sistema General de Regalías” (https://seguimiento.co/magdalena/caicedo-afirma-saboteo-en-la-ocad-caribe-para-bloquear-pae-del-magdalena-55917).
Pero ello matemáticamente no sería posible pues las decisiones del OCAD se dan con tres votos (1 Alcalde, 1 Gobernador y 1 del gobierno nacional). Es decir, el voto del gobierno nacional no es decisivo pues alcaldes y Gobernadores le hacen mayoría, dado el caso.
Como ejemplo, en la imagen podemos observar una dinámica de votación en este sentido, del departamento del Cesar al que apenas se le está resolviendo una solicitud de “modificaciones”, ni siquiera de aprobación. Lo anterior para ilustrar que las dinámicas de aprobación de los OCAD son complejas y presentan retrasos que se tornan normales en este sentido, para “todas” las entidades, pero Caicedo, engañosamente, lo muestra a la ciudadanía como algo “personal” contra él.
Es conocido que Caicedo maneja relaciones agresivas y ofensas personales constantes contra sus compañeros Gobernadores y casi nunca asiste personalmente a las reuniones del OCAD, sino que delega a funcionarios intermedios. Es decir, no ha habido una gestión seria de su parte para impulsar sus proyectos, como lo hacen los demás alcaldes y Gobernadores, probablemente por estar “ocupado” en sus constantes viajes “de placer” y de su “campaña política-2026” en otros países (https://twitter.com/carlosecaicedo/status/1052550889142145024). Así es casi que imposible gobernar un departamento que por sus problemas requeriría las 24 horas diarias de atención.
PERO OCURRE QUE EL PAE-2022 DEL MAGDALENA NO DEPENDE DE LAS REGALÍAS. Magdalena reporta en la página de la Contaduría General de la Nación – CGN, el programa PAE 2022 por un valor de $59 mil millones, el segundo más costoso del Caribe, detallando como fuentes de financiación recursos propios por $33.896 millones, que ya le fueron aprobados por la Asamblea Departamental, y la asignación UAPA-PAE por $25.688 millones, ambos recursos líquidos y disponibles (ver imagen). Pero las regalías-SGR no aparecen reportadas por la Gobernación del Magdalena como fuente de financiación del Programa-PAE 2022.
Es decir, es falso que Caicedo no lo haya contratado por “falta de las regalías”, como quiere hacerlo parecer de manera engañosa a la ciudadanía, pues cuenta con otros recursos, ya programados por la misma Gobernación en sus informes.
Con estos $59 mil millones asignados y hoy en manos de la Gobernación, Caicedo bien podía haber adelantado oportunamente el proceso de contratación del PAE-2022, como lo hicieron las demás entidades. Y si, por otras razones, quisiese contratar un mayor valor, usando para ello las regalías-SGR, esto no tenía porque retrasar la contratación ordinaria.
Cabe anotar que ninguna de las Gobernaciones, con excepción de Bolívar, usa las regalías como fuente de financiación del PAE. Caicedo reclama que a los gobiernos de años anteriores (como siempre repite) si se les aprobaban las regalías para financiar el PAE. Pero Caicedo debería saber que en años anteriores el gobierno nacional dejó sin financiación el programa PAE y les pasó a las Gobernaciones el “chicharrón”, por lo que algunas de estas entre 2016 y 2019 debieron usar el SGR para ello. Para solventarlo, en 2019 el gobierno nacional creó la nueva bolsa UAPA-PAE que hoy es asignada a las 96 entidades certificadas en educación, entre estos el Magdalena y Santa Marta.
DE HECHO, LAS REGALIAS-SGR NO DEBERÍAN USARSE PARA FINANCIAR EL PAE. Usar las regalías-SGR, un recurso “no-corriente”, para el pago de un gasto “corriente y permanente” como es el PAE, no es lo ideal en lo financiero y es poco acorde con la naturaleza del SGR. De hecho, el la antigua ley 1530 de 2012 y el artículo 28 de la ley 2056 de 2020, prohíben el pago de “gastos permanentes” con el SGR, y aunque la ley actual exceptúa de ello la alimentación escolar, reconoce su naturaleza de “gasto corriente o permanente”.
Es decir, aunque legalmente se permite financiar la alimentación escolar con el SGR, financieramente es inconveniente e insostenible hacerlo, por su naturaleza distinta a la del SGR. Debido a ello se crea la nueva bolsa UAPA-PAE en 2019, como vimos anteriormente.
En síntesis, le ha ido mejor a Caicedo que a los gobiernos anteriores, los cuales en cambio no recibieron los $59 mil millones de la bolsa UAPA-PAE que ya el Magdalena recibió del gobierno Duque para financiar el PAE en 2021 y 2022, cifra que desmiente el engaño de Caicedo a la comunidad, al decir que “le han bloqueado los recursos para el PAE”.
PERO LAS DEMOSTRADAS MENTIRAS DE CAICEDO DEJAN MÁS DUDAS: La triste situación de la alimentación de los niños en Magdalena es otra más de las mentiras que han caracterizado el mandato del Gobernador Caicedo. Desde desvirtuados atentados a su vida para esconder sus correrías políticas en otros países, hasta llegar a auto recortarse el presupuesto de Educación para culpar a otras entidades de no pagarle a los docentes el mes de noviembre de 2020, han sido los extremos de una gestión cuestionable.
¿Qué busca el Gobernador Caicedo dejando de contratar la alimentación?
¿Qué puede ser más poderoso que la necesidad de miles de niños y familias que han sido afectados por ello?
¿qué hay detrás de esta estrategia de Caicedo de mostrarse como un “perseguido” a través de un “bloqueo” que en realidad nunca ha existido? Pueden haber varias explicaciones.
LO PRIMERO, EL INTENTO DE CORRUPCIÓN EN EL PAE. Una investigación del periodista Polo Diaz Granados del medio seguimieinto.co, reveló que Caicedo si abrió la licitación para contratar la alimentación escolar con recursos propios y los que le asignó el gobierno por $49 mil millones, pero esta exigía requisitos “incumplibles” o que solo podría cumplir un contratista de su conveniencia, por lo que los procesos fueron declarados desiertos (ver imagen https://twitter.com/PoloDiazG/status/1539367950255157248?s=20&t=1F5AoN-XggPb6KQkfbPpmw).
La estrategia de Caicedo, según el periodista, era justificar la contratación directa del PAE bajo la figura de la “urgencia manifiesta”, haciéndolo parecer como una “recomendación” de los rectores y gremios afines a su casa política, a quienes ha convocado a sendas reuniones y presión mediática, para así contratar” a dedo” a un contratista de su conveniencia. La famosa corrupción de siempre en el PAE, que tantos perjuicios ha causado.
La Procuraduría ya llamó la atención sobre ese probable intento de corrupción por lo que ahora Caicedo varió el destino de sus ataques, de Duque y el OCAD hacia la Procuradora (https://www.elinformador.com.co/index.php/el-magdalena/83-departamento/281089-ahora-es-la-procuraduria-la-culpable-de-no-contratarse-el-pae-en-el-magdalena-segun-caicedo). Otra mentira más del Gobernador Caicedo quien sigue repitiendo “no haber podido contratar” siendo que si había abierto dos procesos misteriosamente declarados “desiertos”. Muy perverso.
LO SEGUNDO, UN GOBERNADOR EN CAMPAÑA PRESIDENCIAL-2026. Parece que para Caicedo lo más importante no es su labor como Gobernador para la cual fue elegido, sino ser candidato presidencial en el 2026. Y para ello, es probable que sus asesores le indicaron mostrarse como un potencial “enemigo de Duque y Uribe”, algo bastante ilógico para el cargo de Gobernador, pero necesario para elevarle su imagen al nivel de “estadista”.
De allí que sus alusiones nunca contemplan a alguien de menor rango que “Duque”, “Uribe”, o hasta el Presidente “Trump” y sus vestidos de saco en el calor de Santa Marta. Las referencias y tratos a sus “iguales”, como son los alcaldes Diputados y Gobernadores, se lo relegó a sus secretarios, casi que renunciando con ello a sus funciones como Gobernador. Ejemplo de ello es que en sus 3 años de gobierno Caicedo no ha asistido a ninguna sesión de la Asamblea, algo que nunca había ocurrido en 200 años del Departamento, ni tampoco a las reuniones del OCAD con alcaldes y Gobernadores donde, precisamente, debían aprobarle el adicional del proyecto del PAE.
Pero esas fueron las indicaciones derivadas de un, seguramente muy costoso, contrato de asesoría de imagen, que le recomendó repetir diariamente, a través de su costosa parafernalia de medios y con los recursos públicos, las palabras “bloqueo de Duque” y “Uribe”, para impulsar su anhelada candidatura presidencial del 2026. Un discurso que hasta al presidente Petro se lo repitió.
Y no es la primera vez que lo hace. De hecho Caicedo siempre inició sus campañas políticas bajo la imagen de “perseguido”, bien sea llorando en una tarima de la Universidad del Magdalena y ante ciudadanos que promueven “cartas de apoyo” orientadas por el mismo Caicedo, o llorando ante la prensa en el edificio Galaxia para lanzarse a la Gobernación porque según el “lo perseguían”, o eludiendo una misteriosa “lanzada de huevos en Ciénaga” a su tarima (que no se le hubiese ocurrido al más ingenuo de sus rivales políticos) y que quedó más como un auto-atentado con huevos (https://www.wradio.com.co/noticias/regionales/lanzan-huevos-contra-gustavo-petro-y-carlos-caicedo/20190803/nota/3935747.aspx) , o diciendo que le rompen las vallas de los “anuncios” de “estudios de obras” que no se han contratado “porque lo persiguen”, o diciendo que huye al exterior “porque lo persiguen para matarlo” en lo que quedó confirmado fueron unas simples vacaciones de su campaña para presidente en Europa y otros países (https://www.semana.com/nacion/articulo/gobierno-revela-que-el-gobernador-caicedo-tramito-un-permiso-de-vacaciones-para-irse-a-europa/202124/). La lista es larga y repetitiva.
El problema es que de tanto repetir Caicedo esas mentiras, algo le queda a la gente del engaño, y muchos ingenua y mecánicamente lo repiten. Y eso es algo tan perverso como haber sacrificado el alimento de 140 mil estudiantes, por una campaña presidencial adelantada. O por un intento de corrupción. O ambas: La corrupción que dará la platica para financiar la$ campaña$.
PD1: Esta historia aplica y se repite igual en la Alcaldía de Santa Marta, entidad también “dirigida” por el Gobernador Caicedo.
PD2. Esta historia de la mentira del “auto-bloqueo” de Caicedo, aplica igual para los demás recursos distintos del PAE como el SGP, el SGR y demás, los cuales siguen llegando normal y puntualmente al Magdalena, igual que a las otras 31 Gobernaciones y 1101 municipios del país.
PD3. ¿Realmente es la ciudadanía Magdalenense tan conformista e indiferente con estas mentiras del Gobernador Caicedo?