Columnistas
Algunas Publicaciones de Prensa Sobre Alistamiento Estratégico

Edgar Romero Vasquez
El STRATEGIC READINESS REVIEW 2017 sobre la Marina de EE.UU establece que la competencia central y primaria de los marinos debe ser el dominio de la habilidad de combate naval.
El Departamento de Defensa de EE. UU define alistamiento como «la capacidad de las fuerzas militares para combatir y satisfacer las demandas de las misiones asignadas».
La clave está en mirar el ALISTAMIENTO COMO SISTEMA COMPLEJO.
Lo planteado es de tal impacto que llama la atención la visualización de los hechos mediante publicaciones en medios:
WASHINGTON POST
Accidentes mortales de la Marina en el Pacífico plantean preguntas sobre una fuerza muy estirada por exigencias. Alex Horton and Thomas Gibbons-Neff August 26, 2017.
Despliegues constantes, un número cada vez menor de buques y altas demandas de tripulaciones han deshilachado a la Marina de los Estados Unidos, según expertos navales y oficiales actuales y retirados de la Marina, lo que ha llevado a cuatro incidentes importantes en el mar este año y la muerte de 17 marinos.
La colisión del USS John S. McCain y un petrolero el 21 de agosto 2017, que dejó 10 marineros muertos, fue la culminación de más de una década de operaciones navales sin parar que han agotado el servicio.
Informes gubernamentales, investigaciones del Congreso y preocupaciones internas han señalado problemas sistémicos relacionados con largos despliegues, mantenimiento diferido y períodos de entrenamiento acortados dentro de la flota de superficie de la Armada que parecen haberse fusionado en el Pacífico, específicamente en la 7a Flota con sede en Japón.
Bryan McGrath, ex comandante de destructor y subdirector Center of American Seapower en el Hudson Institute, dijo que no hay «bala de plata» para los problemas de la Marina y que durante los últimos 15 años, la flota de superficie ha estado en declive.
NEWYORK TIMES
Fatiga y brechas de entrenamiento significa desastre en el mar advierten los marinos. Roslan Rahman/Agence France-Presse by Dave Philipps and Eric Schmitt Aug. 27, 2017.
El John S. McCain, un destructor estadounidense de misiles guiados, quedó con un agujero en su lado izquierdo después de una colisión con un petrolero en aguas frente a Singapur el 21 de agosto.
WASHINGTON — Dos colisiones mortales entre destructores de alta tecnología y buques de carga fáciles de detectar y de movimiento lento en poco más de dos meses han aturdido a muchos en la Marina y motivaron a líderes buscando respuestas.
Pero los veteranos a bordo habían visto durante mucho tiempo señales de problemas. Factor en una Marina reduciéndose pero con la misma obligación que una flota más grande tenía hace una década, despliegues constantes que dejan poco tiempo para entrenar y tareas implacables que requieren que los marineros que conducen buques de 9.000 toneladas soporten lapsos sin dormir que serían ilegales para conductores de autobuses, y accidentes evitables pueden suceder, dijeron activos y retirados.
A PUBLICATION FOR THE NAVAL ASSOCATION OF CANADA • SUMMER 2018, NO. 83
Artículo cortesía de Pronotes, The RCN Shiphandlers’ Journal. En 2017, la Armada de los Estados Unidos fue sacudida por una serie de al menos cuatro colisiones y encallamientos que resultaron en la muerte de 17 marineros, la pérdida de una capacidad operativa significativa y un tremendo daño a la reputación de la USN.
Ambos puntos sirven para recordarnos que la profesión del Oficial de Guerra Naval debe estar arraigada en el objetivo de ir al mar y conducir barcos. No es un mensaje nuevo, sino uno que podemos estar en peligro de pasar por alto frente a todas las necesidades apremiantes del desarrollo profesional. El dominio de nuestra profesión requiere un esfuerzo continuo en el estudio y la práctica.
RESULTADOS EN STRATEGIC READINESS REVIEW 2017:
La aptitud principal y primaria de los marinos debe ser el dominio de las habilidades navales operacionales de combate. La Responsabilidad Exigible siempre debe recaer principalmente en los Comandantes. Muchos de los problemas observados en el reporte son por «NORMALIZACIÓN DE LA DESVIACIÓN” de Diane Vaughan: acostumbrarse a ver la desviación o irregularidad como normal y como no pasa nada, entonces se cree que todo está bien, hasta que el desastre sucede, no se ven riesgos ni consecuencias.
Es necesario “Restablecer Alistamiento como prioridad”. Para una Marina de Guerra, la guía es: “el fin debe ser el ALISTAMIENTO para ganar el combate o disuadirlo”; en un caso de “COMPLEJIDAD”; lo que implica no predictibilidad, incertidumbre, no linealidad, el todo es más que la suma de partes, solo es posible medición y manejo de riesgos y consecuencias; y demanda enfoque sistémico.
Aptitud es la habilidad o postura que posee una persona o cosa para efectuar una determinada actividad o la capacidad y destreza que se tiene para el desarrollo y buen desempeño de una actividad (negocio, industria, arte, deporte, etc).
El largo camino hacia degradación del alistamiento (1985-2017)
La misión de la Marina de reclutar, entrenar y equipar fuerzas capaces de ganar guerras, disuadir la agresión, y mantener la libertad de los mares ha permanecido sin cambios desde su creación el 13 de octubre de 1775.
Sin embargo, las amenazas a las que se enfrentan y los entornos operativos han evolucionado constantemente. El nivel variable de esos factores desde mediados de la década de 1980, cuando los EE. UU. tenían por última vez un Par Competidor, son parte de ese patrón.
Desde entonces, el entorno mundial actual ha aumentado la demanda de la Marina, mientras que el número de buques, aviones y marineros ha disminuido. La combinación de un alto tempo de operaciones; reducción, envejecimiento, más número de buques y aeronaves fuertemente usados; menos marineros; y presupuestos impredecibles en declive; y el actual sistema de gobernanza han tensado la flota y, en consecuencia, disminuyó el alistamiento operativo.
EL DIVIDENDO DE LA PAZ
A mediados de la década de 1980, la Marina de EE. UU. estaba operando a pleno rendimiento, capacidad, las implementaciones fueron extensas y las operaciones eran exigentes. Posteriormente, a partir de entonces, cayó el Muro de Berlín, la Armada Soviética desapareció como competidor de pares y la nación puso décadas de tensión y alto costo de capacidad militar.
En enero, el crucero de misiles guiados USS Antietam encalló en la bahía de Tokio, lo que llevó al despido del comandante. En mayo, el crucero USS Lake Champlain colisionó con un barco pesquero surcoreano. Y aproximadamente un mes después, el USS Fitzgerald chocó con un buque portacontenedores en la aproximación a la bahía de Tokio. Siete marineros murieron y el comandante del destructor y los oficiales ejecutivos fueron relevados.
«El mayor problema es que la Marina lo reconoció y comenzó a hacer cambios, pero al mismo tiempo los requisitos operativos se volvieron más presionantes», dijo. «La flota del Pacífico realmente ha aumentado presión de una manera que ha dañado el dominio de las fuerzas de superficie en cosas muy básicas».
documentos de código abierto muestran que el McCain pasó unos siete de los últimos doce meses en esa misión antes del accidente. «Eso es mucho tiempo», dijo McFall. «Pero no es raro para esa área.»
La colisión del McCain ocurrió en el estrecho de Singapur, una vía de 10 millas de ancho entrecruzada con una monstruosidad de barcos comerciales. Es una de las vías más concurridas del planeta y excepcionalmente difícil de navegar.
Ejemplos de algunos desastres en la historia humana: Columbia, Challenger, Batalla del Atlántico 2ª Guerra Mundial, Pearl Harbour, USN Readiness Review 2017, Crucero Costa Concordia.
En los varios desastres de la historia de la humanidad ha sucedido lo siguiente: 1) Existe desviación del comportamiento o de la regla correcta o apropiada, 2) creer que como nada ha sucedido nada pasará, la desviación se ve como normal, olvidando que nada es repetible por sensitividad a las condiciones iniciales.
Por complejidad: El todo es más que la suma de las partes y emergen nuevas propiedades, LA PREDICCIÓN DEL FUTURO, NO ES POSIBLE.
Por teoría del caos: Los resultados son sensibles a las condiciones iniciales, mínimas diferencias producen resultados muy diferentes, nada permanece igual. SI ALGO NO HA PASADO, NO SIGNIFICA QUE LA VEZ SIGUIENTE PRODUZCA RESULTADOS MUY DIFERENTES. NADA PERMANECE IGUAL EN EL TIEMPO, LO UNICO SEGURO ES EL CAMBIO.
