Connect with us

Educación

UNIMAGDALENA realizó el cuarto Congreso de Derechos Humanos y Cambio Climático

Published

on

Durante dos días se llevó a cabo este conversatorio, donde obtuvo la participación de actores jurídicos, ambientales y políticos, fue realizado en la Universidad del Magdalena, tenían varios temas de conversación cambio climático, organizado por la facultad de Humanidades y la maestría en promoción y protección de los Derechos Humanos, además de la especialización en Derecho Humanos y Derecho Internacional Humanitario.

“Sensibilizamos en cuanto a un derecho de solidaridad como es el derecho del medio ambiente que es de carácter progresivo, pero la dinámica de derechos humanos va a hacer un derecho exigible de ejecución inmediata” expresó Carlos Fonseca Lidueña, director de la especialización DDHH y DIH.

Asimismo, la senadora de la República de Colombia, María Pizarro Rodríguez, dio a conocer las cifras que han publicado los científicos han sido alarmantes, hablan de un punto de no retorno en muy pocos años, por lo tanto este tipo de eventos sumados a estas iniciativas mundiales que por su puesto, que ponen una ruta de acción inmediata de la humanidad en términos de defensa en la vida en el planeta y por supuesto para detener el cambio climático.

Millones de personas sufren efectos catastróficos de fenómenos meteorológicos extremos que se ven agravados por el cambio climático, derechos humanos y cambios climático servirá para tomar conciencia y saber el daño que estamos ocasionando a nuestro medio ambiente.