Columnistas
Compendio construcción corbetas misileras ARC en HDW
El Error Fundamental de Atribución encasilla a las personas. Es una tendencia inconsciente a creer que las personas actúan a causa de sus características internas. El Error Fundamental de Atribución es una tendencia persistente a atribuir las acciones de las personas principalmente a sus características internas, como su personalidad o su inteligencia, y no al contexto en el que actúan, independientemente de la situación. se refiere a la propensión a sobreestimar factores de la persona- y subestimar aspectos situacionales en la explicación del comportamiento humano. Todo se relaciona con la cultura social de la organización. Culturas que no manejan registros históricos son más proclives a tener problemas.
Sobre Desarrollo de buques de combate, existen las siguientes realidades interactuando:
1) Total Ship System Engineering, TSSE- NAVAL POSTGRADUATE SCH00L MONTEREY. 2) Diseño de un buque es más que Arquitectura naval. Cubre interacciones 3): naval arquitectura, 4) Ing. mecánica, 5) Ing. eléctrica 6) sistema de combate, 7) Casco, 8) Análisis de sistema de sistemas, 9) requerimientos, 10) misión, 11) sistema de combate. Esto conforma un SISTEMA COMPLEJO donde el TODO ES MAS QUE LA SUMA DE SUS PARTES Y MUY SENSITIVO A CAMBIO DE CONDICIONES.
UN MITO ES CREER QUE PARAMETROS DEFINEN LA SITUACION, COMO ALCANCES,
Lo mostrado evidencia que el desarrollo de buques de combate se trata de una industria muy intensiva tanto en capital como en exigencia tecnológica, que requiere varios años de desarrollo, que demanda un manejo de “SISTEMA COMPLEJO” y enfoque SISTEMICO; solamente lo tradicional y creencia “lógica”, no funciona. Requiere procesos de decisiones no tradicionales.
No son válidas creencias que conocimientos de buques comerciales aplican en buques de guerra. Adaptaciones de buques comerciales a buques de guerra, fallan, pues el empleo de normas de construcción para combate no puede esquivarse, como sucedido con Littoral Combat Ships LCS DE EEUU
Según Joel Barker, los Pioneros de Paradigmas abren nuevos caminos. Algunos casos con la ARC Independiente son los siguientes:
- SALTO TRANSFORMACIONAL-ARC INDEPENDIENTE PROTOTIPO
Hacia los 1970, en la ARC influían la Guerra de Corea y la Guerra Fría. Los buques ARC eran unidades retiradas de la Marina de EEUU traspasadas y los construidos en Suecia. La construcción de submarinos en los 1970, generó preparación e infraestructura.
Hacia 1980 el Cdte de la ARC, Almirante Guidberto Barona, ordenó al Tte Romero (quien participó en construcción de submarinos y sus torpedos en Alemania) elaborar dentro de un plazo de 1.5 años un CONCEPTO DE DISEÑO de buque de superficie para la ARC; a órdenes del CN Hernán Ramírez Yusty, Jefe de Proyectos Especiales ARC, con visitas a entidades en el exterior. Resultado fueron las corbetas misileras, que posteriormente por un comité se convirtió en invitación a cotizar y luego en especificaciones acordadas con el astillero HDW de Alemania. Eran diseño único de la ARC en el mundo y tecnología 1990s. Las complejas integración y compatibilidad electromagnética fueron manejadas con avanzadísimos modelos y métodos.
La construcción inició en 1981 con una comisión inspectora ARC en Kiel a la que me integré en 1982 y desde 1983 fui Jefe del Dpto de Armas y Electrónica. Personal ARC participaba en pruebas de fábrica, puerto y mar; había supervisión gubernamental de países de las fábricas.
Para recepción de la 1ª corbeta en Oct 1983, la posición de la Inspección de la ARC en Kiel fue negativa por fallas en sistema de combate y discrepancias entre especificaciones y órdenes a subcontratistas. HDW decidió seguir con la entrega como estaba y llevar el caso a Bogotá.
Viajaron a Hamburgo: el Min Defensa Gral Landazábal, el Cdte ARC y comitiva a recibir los buques a pesar de la posición de la Comisión en Kiel. Por la situación, ví una oportunidad y decidí abordarlos en la pista del aeropuerto (vestido de civil y sin conducto ni permiso). Dí mis explicaciones en el Hotel donde se alojaba la comitiva en Hamburgo. El Ministro dijo a HDW que se regresaba a Colombia a menos que se negociaran acuerdos con la Inspección ARC en Kiel y participación de los fabricantes; lo que se hizo y se realizó entrega de la 1ª Corbeta.
- ARC INDEPENDIENTE EL PROTOTIPO
Consecuencia de lo descrito, la 4ª corbeta, ARC Independiente, se convirtió en prototipo para arreglos y pruebas y aplicación en todas. Es de resaltar la interpretación Alemana de la situación, al circular profusamente incluso medios, una caricatura (se dijo que hecha por el sindicato de HDW) con un gato representando a HDW que soñaba esperando que saliera un ratón y lo que venía era una locomotora con el nombre ARC INSPECCION
Publicación del periódico de Kiel Alemania: KN – Kiel Nachrichten, 13 oct. 1983: “Disgusto millonario en las corbetas para Colombia. Incumplen los suministradores europeos de equipos electrónicos, se demora entrega de buques, ¿catástrofe para HDW?” KN Bruno Boc:
“En los buques modernos se da especial importancia a la dotación electrónica, que es complicada y costosa. Y es precisamente en esta parte (y no en la construcción naval en sí, que incumbe directamente a HDW) que dicen que hubo problemas con equipos y sistemas de productores europeos, que han sido de renombre”.
TODO FUE CORREGIDO POR EXIGENCIA DE LA ARC A COSTO DE HDW.
LA ARC INDEPENDIENTE, PROTOTIPO, FUE RECIBIDA EN JUNIO 1984 EN KIEL Y SIGNIFICA EL SALTO TRANSFORMACIONAL, DE UNA MARINA DE BUQUES DONADOS POR EEUU A UNA CONSTRUIDA EN LOS 1980 PERO DE ALTA TECNOLOGÍA DE LOS 1990; Y DISEÑO (FS 1500 CLASE ALMIRANTE PADILLA), UNICO EN EL MUNDO EN ESE MOMENTO (EJ: THOMSON- Vega II/83 + Canopus+ Sea Tiger, GUERRA ELECTRONICA, BARAK Y EXOCET CON HELICOPTERO Y DATA LINK TRANS HORIZONTE). UN SALTO CUANTICO MONUMENTAL DE LA ARC DE LOS 1970.
- MANTENIMIENTO PERIÓDICO DECENAL EN COLOMBIA EN LOS 1990
Con base en la experiencia en la construcción de corbetas misileras en Alemania, sin perjuicio de mis cargos, en la línea de Comando (por mi solicitud y por orden escrita 7450 COARC -30 Sep 93) adelanté la Iniciativa y gerencié como cargo adicional el mantenimiento decenal de las Corbetas Misileras. Esta experiencia fue el puntal para el rescate del Astillero Conastil en 1998. Además sirvió como experiencia para hacer posteriormente los mantenimientos periódicos en Colombia; con significativos ahorros en costos y avance tecnológico.
FINALMENTE:
LO RELATADO FUERON NUEVOS CAMINOS Y SENDEROS DE UNA MISION PIONERA POR LA CORBETA MISILERA ARC INDEPENDIENTE, DESDE HACE 35 AÑOS, SIENDO ESTE EL VERDADERO VALOR Y SENTIDO DE UNA CELEBRACION COMO LA QUE HOY TENEMOS.
UN PROYECTO DE AVANZADA TECNOLOGIA COMO EL PES IMPLICA REQUERIMIENTOS COMPLEJOS EN TODOS LOS FRENTES TALES COMO EN GERENCIA DE PROYECTOS Y DESARROLLO DE SOFTWARE:
Un buque como el PES es un “sistema de combate” esto a su vez lleva a conceptos como “sistema de sistemas” y ello se fundamenta en desarrollo de software, normalmente asignado a subcontratistas y grandes empresas especializadas; lo cual no releva a la Gerencia de Proyecto y demás involucrados de sus responsabilidades en cuanto a prácticas gerenciales, acciones y toma de decisiones respecto al proyecto como un todo.
Sin embargo, en construcción de buques de combate y sus sistemas, las experiencias en todas las latitudes y en la Marina Colombiana ha sido un tema critico que afecta la construcción en tiempos y costos de manera que requiere entenderse y ser parte integral del proyecto, con todos sus efectos y esto incluye compatibilidad e integración.
Si hace unos años el tema era critico hoy es aún más, debido al exponencial avance científico tecnológico actual y previsto hacia el futuro.
Dentro de este marco y el desarrollo del buque y cualquier buque de combate actual y futuro, éste implica características requeridas con armas de cortísima y altamente efectiva capacidad de reacción, lo cual es posible mediante CUEING, múltiples agentes interactuando, automatismo y NetWork Centric. Esto trae como consecuencia, que el fundamento de software es incuestionablemente vital.
SE EMPIEZA POR ACEPTAR QUE HAY PROBLEMAS RECONOCIDOS CON LOS MÉTODOS ESTÁNDAR DE GERENCIA DE PROYECTOS. LOS FAMOSOS ESTUDIOS STANDISH GROUP CHAOS DEMUESTRAN QUE MUCHOS PROYECTOS DE TI (TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN) FALLAN EN LAS PREDICCIONES DE COSTO Y CRONOGRAMA, Y CON FRECUENCIA NO PUEDEN APORTAR LOS BENEFICIOS ESPERADOS. ESTOS PROBLEMAS HAN SIDO CONFIRMADOS POR VARIAS ORGANIZACIONES, INCLUYENDO EL DEPARTAMENTO DE DEFENSA (DOD).
EL DEPARTAMENTO DE DEFENSA SEÑALÓ QUE DE LOS $ 35,7 BILLONES GASTADOS POR LA ORGANIZACIÓN EN 1995 PARA SOFTWARE, SÓLO EL 2 POR CIENTO DEL SOFTWARE SE PUEDE UTILIZAR EN EL MOMENTO DE ENTREGA DEL DESARROLLO. EL DEPARTAMENTO DE DEFENSA REVELÓ QUE EL 75 POR CIENTO DEL SOFTWARE DESARROLLADO NO SE UTILIZA O SE CANCELA ANTES DE LA ENTREGA
Todos los proyectos de software son objeto de errores inherentes en las estimaciones tempranas. El Cono de Incertidumbre representa el mejor caso en estimación de errores y predicción a lo largo del proyecto. Los líderes y Gerentes de Proyecto capacitados tratan el cono como una realidad de la vida y planean de acuerdo a ello
Entre 1981 y 1985: experiencias durante el proyecto de construcción de las corbetas (o fragatas ligeras), como parte de la supervisión de la ARC ante el astillero HDW y fábricas de sistemas de combate incluida verificación del desempeño del software por ellos desarrollado. Con participación en todas las etapas de desarrollo en pruebas de fábrica, puerto y mar, con modificaciones y solución de temas de integración y compatibilidad incluida la electromagnética .
Como referencias para este efecto se tenían normas militares milspecs sobre software, especificaciones de pruebas acordadas entre los desarrolladores de los sistemas y software, el astillero, la supervisión gubernamental del país de la fábrica, la supervisión gubernamental alemana (BWB) y la Comisión de la armada nacional.
Las experiencias técnicas se resumen en inmensas dificultades incluyendo esporádicas congelaciones o caídas (crashes y bugs) de los sistemas afectando la operación de los sistemas y del buque como un sistema completo de combate, lo cual demando una exigente actuación en prácticas de gerencia de proyectos con un grupo de expertos de la arc cohesionado y proactivo que obligo a los fabricantes a pagos de sanciones y a asumir extensiones en tiempo hasta lograr sistemas y software funcionando de acuerdo a exigencias de la Comisión de la ARC en fábricas y astillero.
La tecnología y su dinámica exponencial implican la necesidad de ver el buque como un sistema de combate donde tanto el tema de Gerencia de Proyectos, como desarrollo de software juegan papel vital (si bien este desarrollo se prevé sea efectuado por los fabricantes de sistemas de armas sin duda tendrá efecto en la Gerencia del Proyecto del buque)
Estos temas son adicionales a la Gerencia de Proyectos con Earned Value
Se evidencian temas como incertidumbre, riesgos, experiencias, problemas, nuevos enfoques frente a lo cual la clave está en comenzar por reconocer las dificultades y retos, así como el papel crítico del conocimiento y necesidad de capacidad en Gerencia de Proyectos y riesgos, así como de los niveles de liderazgo relacionados con el proyecto
EN «LA CONSTRUCCIÓN NAVAL MILITAR, IDEAS PARA SER LIDER», DR. INGENIERO NAVAL. JUAN M. BLANCO-TRABA Y TRABA PRESIDENTE DE ASESMAR (ESPAÑA), XXVII SEMANA DE ESTUDIOS DEL MAR, SE DICE: LA CONSTRUCCIÓN NAVAL MILITAR SOLO EXISTE DE FORMA SIGNIFICATIVA EN PAÍSES FUERTEMENTE INDUSTRIALIZADOS. SE ESTRUCTURA EN TODOS ELLOS ALREDEDOR DE LÍDERES NACIONALES QUE DOMINAN SUS MERCADOS DOMÉSTICOS (BAE SYSTEMS / VT GROUP EN REINO UNIDO- UK, DCNS EN FRANCIA, THYSSENKRUPP MARINE SYSTEM EN ALEMANIA, NAVANTIA EN ESPAÑA, FINCANTIERI EN ITALIA, DAMEN EN HOLANDA O GENERAL DYNAMICS/NORTHROP GRUMMAN EN EE.UU). CREO QUE OTROS CASOS PODRÍAN AGREGARSE.
SE TRATA DE UNA INDUSTRIA MUY INTENSIVA TANTO EN CAPITAL COMO EN EXIGENCIA TECNOLÓGICA Y QUE PRESENTA ALTAS BARRERAS DE ENTRADA. TIENE UN ALTO GRADO DE DEPENDENCIA DE UN ÚNICO CLIENTE, QUE ES EL MINISTERIO DE DEFENSA Y EN CONSECUENCIA DE SUS ASIGNACIONES PRESUPUESTALES.
UNA CARACTERÍSTICA CLARAMENTE DIFERENCIAL CON LA CONSTRUCCIÓN NAVAL MERCANTE, ES EL LARGO PERIODO DE GESTIÓN QUE PRECISAN LOS PROGRAMAS NAVALES MILITARES. LA CAUSA PRINCIPAL DEL LARGO PERIODO DE GESTIÓN SE DERIVA DE LA METODOLOGÍA DE DESARROLLO.
SE EMPLEA UNA METODOLOGÍA RECIENTE PARA PROGRAMAS NAVALES COMPLEJOS. PARA LOS ASTILLEROS, ESTA SOFISTICACIÓN DE LOS BUQUES COMBATIENTES TRAE CONSIGO LA APLICACIÓN DE UN ESFUERZO CONSIDERABLE EN I+D+I, A LA VEZ QUE PROVOCA EN EL DESARROLLO DE ESTE TIPO DE PROYECTOS DE BUQUES DE GUERRA UNA FUERTE DEPENDENCIA EXTERNA.
«EN ESPAÑA Y A PESAR DEL GRAN ESFUERZO DE NACIONALIZACIÓN REALIZADO POR EL ASTILLERO Y LA INDUSTRIA ELECTRÓNICA NACIONAL DE DEFENSA, EN PROGRAMAS COMO EL DE LA FRAGATA F-100, SE MANTUVO UNA FUERTE DEPENDENCIA DE EQUIPOS DE IMPORTACIÓN, CON GRAN INFLUENCIA EN LA PLANIFICACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA».
La construcción de buques de combate es decisivamente impactada por la INGENIERÍA SISTÉMICA que es un campo interdisciplinario de ingeniería y gestión de ingeniería, la cual se centra en cómo DISEÑAR, INTEGRAR Y ADMINISTRAR SISTEMAS COMPLEJOS
REALIDAD DE LAS DIFICULTADES CON DESARROLLO DE SOFTWARE PARA BUQUES NAVALES DE COMBATE
A PARTIR DE FINALES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX COMIENZA A TOMAR FORMA EL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD. Uno de los momentos concretos en que esto ocurre es con la irrupción de lo complejo y del desorden en el universo físico. Esto se da a través de la segunda ley de termodinámica que explica como un sistema (conformado por un input, caja negra y output) se desgasta por su propio funcionamiento, lo que tarde o temprano provoca un desequilibrio que pone en juego la existencia de este, provocando caos y desorden. Esta ley indica que el universo tiende a la entropía (o desorden) total, pero que a partir de ésta se organiza y se desarrolla, o sea que lo caótico y el azar son necesarios para lograr el orden. Los opuestos son complementarios y se articulan entre sí. Se comienza a ver que la realidad es incompleta e imperfecta. El sistema no se puede reducir a la suma de las partes, o sea que es más que ésta.
Todos los proyectos de software son objeto de errores inherentes en las estimaciones tempranas. El Cono de Incertidumbre representa el mejor caso en estimación de errores y predicción a lo largo del proyecto. Los líderes y Gerentes de Proyecto capacitados tratan el cono como una realidad de la vida y planean de acuerdo con ello.
Se empieza por aceptar que hay problemas reconocidos con los métodos estándar de Gerencia de Proyectos. Los famosos estudios Standish Group CHAOS demuestran que muchos proyectos de TI (Tecnologías de Información) fallan en las predicciones de costo y cronograma, y con frecuencia no pueden aportar los beneficios esperados. Estos problemas han sido confirmados por varias organizaciones, incluyendo el Departamento de Defensa de EEUU (DoD).
EL DEPARTAMENTO DE DEFENSA DE EEUU SEÑALÓ QUE DE LOS $ 35,7 BILLONES GASTADOS POR LA ORGANIZACIÓN EN 1995 PARA SOFTWARE, SÓLO EL 2 POR CIENTO DEL SOFTWARE SE PUEDE UTILIZAR EN EL MOMENTO DE ENTREGA DEL DESARROLLO. EL DEPARTAMENTO DE DEFENSA REVELÓ QUE EL 75 POR CIENTO DEL SOFTWARE DESARROLLADO NO SE UTILIZA O SE CANCELA ANTES DE LA ENTREGA.
El informe Chaos de 2015 presenta que los proyectos fallidos y cuestionados son 71 por ciento, lo que demuestra que no hay mejoras en 20 años de seguimiento de datos (Hastie y Wojewoda, 2015). También es de destacar que la definición de éxito ha evolucionado, desde el estricto cumplimiento del tiempo de reunión, el presupuesto y el alcance, hasta aceptar un «rango» de resultados aceptables siempre que la organización y el cliente estén satisfechos. Si bien el informe Chaos establece la experiencia en gestión de proyectos, que incluye la gestión de riesgos, como uno de los 10 principales factores de éxito para los proyectos, no diferencia entre proyectos presenciales versus virtuales. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue explorar el uso y el impacto de las prácticas de gestión de riesgos en proyectos virtuales de SI con la pregunta de investigación subyacente para determinar si existía una relación entre el uso de la gestión de riesgos y el éxito del proyecto virtual.
El desarrollo del SSD (Ship Self Defense) de Raytheon para la USN viene desde 1997.
Los reportes anuales al Congreso de EEUU recopilados de 2008, 2009 y 2011 contundentemente indican:
El sistema SSD presenta varias fallas y falta de confiabilidad que no permiten en este momento considerarlo operacionalmente efectivo y que cumpla con su objetivo de defensa y SUPERVIVENCIA de buques de superficie vitales en la USN como los CVN (portaviones).
La importancia del papel de la USN en el proceso de pruebas y evaluaciones de efectividad operacional es vital, así como es igualmente crítico EL SUMINISTRO POR LA USN DE MEDIOS Y BLANCOS PARA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS
Las cuantiosas inversiones en presupuestos indican una determinación, esfuerzo y claridad tanto de la USN como del DoD de EEUU, haciéndose palpable un proceso de desarrollo evolutivo.
Muchas lecciones se derivan de lo mostrado y requieren ser consideradas en construcciones de buques de combate, siendo una de ellas: LOS GRANDES TIEMPOS, ESCOLLOS, COMPROMETIMIENTO Y ESFUERZOS QUE REQUIEREN ESTOS DESARROLLOS EN BUQUES DE COMBATE.
67% del Total de Horas-Hombre de 7.1R hasta Octubre de 2006 se emplearon en pruebas y correcciones a problemas descubiertos durante las pruebas
Oliver Hazard Perry en AAW, preocupación considerable se ha levantado sobre la calidad del FCS Mk-92. Un programa de tres fases para modernización se ha discutido para corregir las degradaciones de la confiabilidad del funcionamiento del sistema y hacer la unidad un recurso más creíble de AAW. La primera fase, actualmente en curso, ha sido el desarrollo y la instalación de una serie de alteraciones de la artillería a los problemas de la confiabilidad observados en operaciones e inspecciones de la flota 6 la segunda fase, actualmente en investigación y desarrollo, exigirá una mejora importante del programa con la formulación de un receptor-transmisor coherente para mejorar el desempeño sistema del radar.
El caso de 70 buques OLIVER HAZARD PERRY merece especial mención, fue ofrecido a la ARC: Por la magnitud de lo que puede suceder se presenta:
“The Mark 92 fire control system, an Americanized version of the WM-25 system designed in The Netherlands, was approved for service use in 1975. Introduction to the fleet and follow-on test and evaluation began in 1978. In 1981, an aggressive program to improve performance and reliability of the MK 92 fire control system in clutter and electronic counter-measure environments was launched. Following at-sea evaluation of these improvements in USS Estocin in 1986, this upgraded system, identified as MK 92 Mod 6, was installed in USS Ingraham (FFG-61) and is a backfit candidate for the MOD 2 systems in the fleet. The MK 92 Fire Control System (FCS) is deployed onboard FFG 7 PERRY-Class ships in conjunction with the MK 75 Naval Gun and the MK 13 Guided Missile Launching System. The MK 92 FCS integrates target detection
with multichannel antiair and antisurface missile and gun systems control, engaging up to four targets simultaneously. The MK 92 track-while-scan radar employs the Combined Antenna System (CAS), which houses both search antenna and tracker antenna inside a single egg-shaped radome. A Separate Target Illumination Radar (STIR) designed for the PERRY-class MK 92 FCS application provides a large diameter antenna for target illumination at ranges beyond CAS capabilities. The MK 92 FCS is in service with a number of allied fleets, and in additional cases, is onboard US Navy FFG 7-Class ships slated for transfer to international navies”
El diseño de buques de combate naval es más que Arquitectura Naval e ingeniería mecánica, Implica además sistemas eléctricos y sistemas de combate.
El buque reúne: casco, sistemas eléctricos, Análisis Sistémicos, Requerimientos, Misión, Sistema de Combate
Juan M. Blanco-Traba y Traba Presidente de ASESMAR “La construcción naval militar solo existe de forma significativa en países fuertemente industrializados. Se estructura alrededor de líderes nacionales que dominan sus mercados domésticos Se trata de una industria muy intensiva tanto en capital como en exigencia tecnológica y que presenta altas barreras de entrada” los tiempos implicados son largos
- Misileras ARC construidas en HDW Alemania
HDW el Astillero Alemán creyó que muchos años en construcción de submarinos lo capacitaba para construcción de buques de combate de superficie con los nuestros, se equivocó y perdió millones de US dólares.
KN – Kiel Nachrichten (Noticias periódico de Kiel Alemania) No. 239, pág. 21, Jueves, 13 de octubre de 1983
DISGUSTO MILLONARIO EN TORNO A LAS CORBETAS PARA COLOMBIA
Incumplen los suministradores europeos de equipos electrónicos – Se demora la entrega de buques – ¿ Catástrofe para HDW? KN Bruno Boc
“En los buques modernos se da especial importancia a la dotación electrónica, que es complicada y costosa. Y ES PRECISAMENTE EN ESTA PARTE, Y NO EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL en sí que incumbe directamente a HDW, que dicen que hubo problemas con equipos y sistemas procedentes de productores europeos, que han sido de renombre”
Todo fue corregido por exigencia de la ARC a costos de HDW.
ALGO DE HISTORIA ES NECESARIA
=)Fragatas Oliver Hazard Perry (FFG 7) de la Marina de EEUU de 4000 toneladas en un programa en los 1970s de casi 70 buques, fueron denominadas “square pegs”, una limitación fue su sistema de Control de tiro holandés y altos costos.
=)Littoral Combat Ship LCS de la marina de EEUU de 3500 toneladas programa de 50 buques: se creyó erróneamente que un diseño comercial podría adaptarse a buques de combate.
=)Sistema de defensa SSD (Ship Self Defense) de Raytheon para Buques de la Marina de EEUU-estado: 1997 a 2011 Reportes anuales al Congreso de EEUU de 2008, 2009 y 2011 indican:
El sistema SSD presenta varias fallas y falta de confiabilidad que no permiten en este momento considerarlo operacionalmente efectivo y que cumpla con su objetivo de defensa y SUPERVIVENCIA de buques de superficie vitales en la USN como los CVN (portaviones).
El papel de la USN en el proceso de pruebas y evaluaciones de efectividad operacional es vital, e igualmente crítico EL SUMINISTRO POR LA USN DE MEDIOS Y BLANCOS PARA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS.
Resumen: Construir buques de combate Implica: largos tiempos, aprovechar experiencias, incluidas de otros, enfoque sistémico y conocimiento.
El informe Chaos de 2015 presenta que los proyectos fallidos y cuestionados son 71 por ciento, lo que demuestra que no hay mejoras en 20 años de seguimiento de datos (Hastie y Wojewoda, 2015). También es de destacar que la definición de éxito ha evolucionado, desde el estricto cumplimiento del tiempo de reunión, el presupuesto y el alcance, hasta aceptar un «rango» de resultados aceptables siempre que la organización y el cliente estén satisfechos. Si bien el informe Chaos establece la experiencia en gestión de proyectos, que incluye la gestión de riesgos, como uno de los 10 principales factores de éxito para los proyectos, no diferencia entre proyectos cara a cara versus virtuales. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue explorar el uso y el impacto de las prácticas de gestión de riesgos en proyectos virtuales de Information Systems con la pregunta de investigación subyacente para determinar si existía una relación entre el uso de la gestión de riesgos y el éxito del proyecto virtual.
Revisiting Software Metrology
Joanna F. DeFranco , The Pennsylvania State University. Jeffrey Voas , IEEE Fellow JUNE 2022
SUCCESSFUL: exitoso. CHALLENGED: fallas en tienpos, costos y funcionalidad.
TABLE 1. Project data over the years
Existencia de Complejidad y Cono de Incertidumbre es inherente en desarrollo de software y demanda manejo por fabricantes y expertos: lo sucedido en el caso de corbetas ARC en HDW, fue reemplazo por HDW de especialistas para un manejo de reducción de costos. Hasta que por exigencia de la Comisión de la ARC fueron involucrados los fabricantes, se hizo correcciones- manejo de pruebas operacionales y los problemas fueron resueltos a costo del Astillero HDW.
COMO SE OBSERVA: LA SITUACIÓN DE DIFICULTAD EN DESARROLLO DE SOFTWARE, PERSISTE ACTUALMENTE AFECTANDO PRINCIPALMENTE SISTEMAS DE ARMAS Y ELECTRÓNICA, Y AL IGUAL QUE SIEMPRE SU MANEJO ES NECESARIO, NO HACER NADA NO ES SOLUCIÓN, GERENCIA EXPERIMENTADA SE REQUIERE.
Los casos reales fallidos aquí presentados (Littoral Combat Ship LCS, Sistema de defensa SSD (Ship Self Defense) de Raytheon) son demostración de los niveles que se pueden alcanzar en caso de no actuar.
Esto implica Ingeniería Sistémica, centrado en redes, juegos de guerra y modelos y simulaciones, Planeamiento de Fuerzas, especificaciones de pruebas incluidas de Evaluación Operacional, especificaciones militares. Demanda similar alcance de conocimiento al concepto empleado por ARC durante construcción corbetas misileras ARC. Lo cual no se improvisa.
Existen diversas fuentes de referencia, muestra de algunos temas aplicables, incluso tratados en el PES, son las siguientes:
Timothy S. Mierzwicki Thesis submitted to the Faculty of Virginia Polytechnic Institute and State University in partial fulfillment of the requirements for the degree of MASTER OF SCIENCE in Ocean Engineering Dr. Alan Brown, Chairman Dr. Wayne Neu Dr. Michael Allen April 24, 2003
Timothy Stephen Mierzwicki RISK INDEX FOR MULTI-OBJECTIVE DESIGN OPTIMIZATION OF NAVAL SHIPS Thesis submitted to the Faculty of Virginia Polytechnic Institute and State University 2003
Modelo OMOE: Se desarrolla una metodología simplificada para generar una Overall Measure of Effectiveness (OMOE) model empleando Analytical Hierarchy Process y Multi-Objetive Value Theory. Se conduce un experimento de validación usando el software de simulación y juegos de guerra “Harpoon”. En esta validación, diez estudiantes expertos fueron instruidos mediante una serie de experiencias con el juego de guerra. Las Funciones OMOE se desarrollaron empleando la metodología de OMOE con juicios y opiniones de expertos. Las funciones OMOE se emplearon para clasificar una serie de diseños de buques combatientes de superficie. Esta clasificación se compara con la clasificación de resultados de comparaciones directas de diseños en los juegos de guerra-
Mierzwicki, T., Brown, A.J. (2004), Naval Engineers Journal, Vol. 116, No. 2, pp. 55-71 Dr. Alan Brown and Timothy Mierzwicki Risk Metric for Multi-Objective Design of Naval Ships
Daniel Demko, Tools for Multi-Objective and Multi-Disciplinary Optimization in Naval Ship Design A thesis Virginia Polytechnic Institute and State University May 2005,
Los desarrollos en grupos como PES y GRAPEN son significativos.
VER IMÁGENES: https://www.eromerovdominio.com/concorb7/concorb7.html