Connect with us

Departamento

$279 mil millones serán destinados para obras en el Magdalena

Published

on

Se trata del programa del Pacto Territorial del Magdalena que implementará 53 proyectos en el departamento.

 

​​El Pacto Territorial del Magdalena, que contempla inversiones hasta el año 2026 por $1,3 billones, dispondrá este año de recursos por $279.063 millones para la ejecución de 53 obras estratégicas en los sectores de vías, escenarios deportivos, energía, seguridad, ambiente, agricultura y desarrollo rural del departamento.

Se destinarán este año $140.305 millones a la rehabilitación de 32 tramos de vías terciarias, $42.126 millones a infraestructura deportiva y $96.632 millones a los sectores de agricultura y desarrollo rural, ambiente, Defensa, Policía, Minas y Energía.

Hasta el momento el Pacto del Magdalena registra un avance del 65% y se encuentran en ejecución 97 proyectos con un costo de $811.903 millones. Con la inversión de este año, la ejecución del pacto llegará a un 84%.

El 89% del valor del Pacto será financiado por la Nación con el aporte de $1 billón 130.000 millones y el restante 11%, unos $135 mil millones, serán aportados por el Departamento del Magdalena.

A la reunión del Consejo directivo del Pacto del Magdalena, que fue presidida por el Gerente Nacional de Pactos Territoriales del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Eduardo Alberto Olivar, concurrieron los alcaldes de Sitionuevo, José Alcides Manga, de Zapayan, Rosilbe de Jesús Salgado y la alcaldesa de Sabanas de San Ángel, Evys Amparo Mesa.

El Pacto Territorial del Magdalena beneficia a 888 mil habitantes de 29 municipios de este departamento y generando 17.748 empleos directos y otros 29.722 indirectos.