Internacional
Papa Francisco pide paciencia ante el proceso de paz que enfrenta el país

El día viernes 24 de marzo, los Obispos de Colombia se reunieron con el Papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, sumo pontífice de Roma.
38 obispos colombianos arribaron a Roma, desde el día 20 de marzo y desde entonces fueron hospedados en el vaticano; pero la reunión se dio hasta el día de ayer 24 de marzo, en horas de la mañana y tuvo una duración de 2 horas consecutivas.
Tras la reunión, los Obispos se despidieron del pontífice y desde el Vaticano, a través de una rueda de prensa transmitida a sus fieles por las redes sociales, el obispado hizo mención de todas las recomendaciones hechas por Francisco.
El obispo de Nueva Pamplona, Jorge Alberto Ossa Soto se refirió al apoyo brindado por Francisco frente a las negociaciones de paz en Colombia “Nos dijo el papa que tenemos que tener mucha paciencia en los procesos de paz, que a veces pretendemos que salga todo rápido, pero cuando ha habido un proceso de tanta violencia, tenemos que tener paciencia e ir aclimatando la paz”.
El Papa les recordó a los religiosos su contribución al proceso, con la reunión que sostuvo con los ex presidentes Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe Vélez cuando se firmó el primer acuerdo de paz con las Farc en el 2016.
Además, deja como reflexión, ‘apoyar el proceso de paz’, sin distinciones de posturas políticas y mucho menos de dirigentes. Es decir, el proceso de paz es algo que nos beneficia a todos, más allá de quién esté a cargo en el momento, por lo cual, respalda al actual presidente Gustavo Petro, en este proceso.
Sin embargo, el religioso insiste en que debemos ser críticos sobre las cosas que no nos parecen o no están bien hechas, a no ser pasivos frente a lo que no estamos de acuerdo, a reflexionar y opinar sobre lo que no nos guste.
Vale mencionar que, este pronunciamiento del Papa se da en el marco del proceso de ‘paz total’ que ha planteado el Gobierno de Gustavo Petro con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros grupos al margen de la ley.
La visita ‘ad limina apostolorum’ es una especie de rendición de cuentas realizada cada cinco años al vaticano sobre la situación política y social del país.
Para este encuentro hicieron presencia obispos de de Bogotá, Bucaramanga, Florencia, Ibagué, Nueva Pamplona, entre otros sitios, haciendo uso del derecho canónico.
La última visita que los colombianos hicieron, se registró hacia el año 2012, posteriormente el Papa visitó el país en 2017 y luego de ello todas las visitas quedaron suspendidas a causa del Covic 19.
Del 17 al 22 de abril un nuevo grupo viajará hasta el Vaticano, esta vez conformado por Obispos de ciudades como Medellín, Santa Fe de Antioquia, Popayán, Cartagena, Cali, Barranquilla, entre otras.
