Connect with us

Columnistas

El aprendizaje a lo largo de la vida es la clave para enfrentar los desafíos del siglo XXI

Published

on

El término «aprendizaje a lo largo de la vida» es relativamente antiguo. No obstante, su importancia nunca había sido tan significativa como en la actualidad. El mundo experimenta un cambio acelerado. La automatización del trabajo, la globalización y otros factores están transformando nuestras sociedades a una velocidad jamás vista.

Como resultado, es fundamental que las personas se mantengan actualizadas y aprendan nuevas habilidades constantemente. De lo contrario, corren el peligro de quedarse atrás y dejen de ser competentes. Aquí es donde el aprendizaje a lo largo de la vida es crucial.

Sin embargo, ¿qué significa exactamente esta idea? Todas las actividades de aprendizaje que una persona realiza durante las diferentes etapas de su vida, desde la infancia hasta la vejez, se denominan aprendizaje a lo largo de la vida. Incluye tanto la educación formal (en escuelas, universidades, etc.) como la educación informal.

Lo importante es que el aprendizaje nunca se detenga. Se debe considerar como un proceso continuo que nos acompaña a cualquier lugar que vayamos. La experiencia humana incluye el aprendizaje.

El concepto se remonta a la década de 1960, cuando comenzaron las primeras conversaciones sobre la importancia de una educación constante para enfrentar los cambios que se avecinaban. La noción del aprendizaje a lo largo de la vida ha ido evolucionando y ganando mayor importancia desde entonces.

Hoy en día, este concepto es más relevante que nunca por varias razones:

  • El conocimiento y las habilidades se desvanecen o transforman rápidamente. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala que, en la era digital, las personas deben tener una amplia base de conocimientos y habilidades especializadas que deben actualizarse constantemente.
  • La tecnología está automatizando o transformando radicalmente cada vez más empleos. Si alguien no se adapta, será excluido del mercado laboral.
  • La tasa de longevidad está aumentando. Hoy en día, se espera que las personas trabajen más tiempo. Para mantenerse actualizado, es necesario capacitarse constantemente.
  • El concepto de «carrera para toda la vida» se está volviendo menos popular. Los trabajadores cambian más de trabajo y deben reinventarse. Para lograrlo, el aprendizaje permanente es esencial.
  • La educación primaria ya no es suficiente. La educación superior es ahora, solo el primer paso. Luego es necesario actualizar y ampliar ese conocimiento.
  • El mundo en el que vivimos está altamente conectado. Aprender a comprender e interactuar con otras culturas es necesario para ser un ciudadano activo y consciente.
  • El aprendizaje no es exclusivo del trabajo. Además, es fundamental para el crecimiento personal, social y cultural. Todos estos aspectos deben ser nutridos por la educación.

Como se puede ver, hay muchos factores que hacen que el aprendizaje a lo largo de la vida sea esencial. Sin embargo, esto no se limita a las necesidades laborales o financieras. Por encima de todo, es una fuente de desarrollo y realización humana. Nos permite ser personas al máximo.

Según esta perspectiva, es necesario que todos los países brinden a sus ciudadanos la oportunidad de acceder al aprendizaje permanente, sin limitarse a la educación obligatoria o la formación universitaria inicial.

Esto significa que las políticas educativas deben fomentar activamente una cultura de aprendizaje continuo. Además, implica incentivar y brindar oportunidades para que las personas se capaciten en cualquier momento de sus vidas.

La tecnología ha creado nuevas e intrigantes formas de democratizar el conocimiento, como los numerosos y abiertos sitios web de cursos online. Pero en algunos lugares, aún hay limitaciones en cuanto a la educación virtual y los recursos para el aprendizaje por cuenta propia.

Los gobiernos deben dar una gran importancia a la superación de esas disparidades. En caso contrario, las disparidades se extenderán tanto entre naciones como entre los habitantes de una misma nación.

El aprendizaje permanente no solo es esencial para que las personas tengan éxito en sus carreras profesionales. También es indispensable para que las empresas se mantengan competitivas en entornos cambiantes y disruptivos.

Los empresarios, deben comprender además que la capacitación continua de sus colaboradores es una inversión estratégica, no un gasto. Contar con talento humano actualizado y flexible les permite innovar, mejorar procesos e incorporar nuevas tecnologías rápidamente. Asimismo, los colaboradores se sienten más valorados y comprometidos cuando tienen oportunidades de seguir creciendo profesionalmente dentro de la organización.

Facilitar el aprendizaje permanente en las empresas puede tomar varias formas: invertir en la capacitación formal del personal, dar acceso a cursos virtuales, fomentar el intercambio de conocimientos entre equipos y áreas, ofrecer licencias de estudios o años sabáticos, implementar mentorías, entre otras alternativas.

Se trata de crear una verdadera cultura de aprendizaje continuo que permee toda la organización. Esto permitirá retener el talento, maximizar su potencial y enfrentar los desafíos futuros. Es una apuesta segura para garantizar la competitividad sostenible de las empresas de hoy.

El desafío que enfrentamos como sociedad es establecer sistemas educativos adaptables y completos que en realidad abarquen el ciclo de vida completo de las personas. Esto permitirá que todos podamos desarrollarnos plenamente y aportar lo mejor de nosotros, sin importar la edad o la condición social.

Una respuesta a los cambios vertiginosos que enfrentamos es el aprendizaje a lo largo de la vida. Sin embargo, es mucho más que eso: es un enfoque de la educación que prioriza a la persona. una persona que tiene la necesidad de desarrollarse y contribuir, así como de reinventarse repetidamente. Si podemos incorporar ese espíritu en nuestras políticas y sistemas educativos, estaremos equipados para vencer en este siglo desafiante que recién comienza.