Connect with us

Política Parroquial

Más de 190 candidatos buscarán las 30 alcaldías del Magdalena este 29 de octubre

Published

on

Municipios como Ciénaga, Zona Bananera, Fundación y Plato registraron la inscripción de más de diez candidatos; todo un ramillete de opciones para los votantes.

Recién iniciaron los tres meses de campaña para las elecciones regionales que se llevarán a cabo en Colombia este 29 de octubre y los candidatos en el Magdalena comienzan a mover sus fichas para lograr una curul en las distintas corporaciones a elegir; las cuales en este departamento están repartidas así: 30 alcaldías, 1 gobernación, 360 curules de concejos de los 29 municipios y la capital Santa Marta, 13 curules en Asamblea y 209 curules a Juntas Administradoras Locales en Santa Marta, El Banco y Ciénaga.

Todas estas corporaciones son importantes para el desarrollo de la comunidad de cada uno de estos municipios y el departamento, pero el que más llama la atención de Movimientos, Partidos y Coaliciones, son las alcaldías; las cuales son las de mayor importancia en cada uno de los territorios. Por lo que el Magdalena, 191 candidatos aspiran a quedarse con las alcaldías de 29 municipios y la capital.

Estos son los nombres de cada uno de los candidatos y de los partidos que lo avalan:

Santa Marta: En la ciudad de Bastidas son 10 los candidatos que esperan reemplazar a Virna Johnson a partir del primero de enero de 2024: Carmen Patricia Caicedo Omar por el partido Fuerza Ciudadana, Hubert Ramírez, partido Salvación Nacional, Rubén Darío Cardona, partido Esperanza Democrática, Alfonso Lastra, Partido Dignidad y Compromiso, Carlos Pinedo, movimiento significativo de ciudadanos ‘Santa Marta Sí Puede y coavalado por Cambio Radical, Edgar Santos Romero por el partido Verde Oxígeno, José Ordoñez Gutiérrez coavalo por el Parido En Marcha, José Luis Ortega, Partido Colombia Humana, Jaris González, Movimiento Podemos, avalado por el partido independiente y coavalado por el partido Demócrata, y José de Jesús Gnecco Bernier – Partido Ecologista Colombiano.

Aracataca: Pedro J. Sánchez Rueda, el cual llega con los coavales del partido Cambio Radical y el Partido Ecologista Colombiano, además de su movimiento significativo, ‘Aracataca Cuenta Conmigo, Leiter Salgado, avalado por el partido de la U, Jorge Saade Cormane, del Movimiento Significativo, ‘Todos Somos Aracataca’, Heriberto Ropero Padilla y Fabiola Meléndez de la Colombia Humana.

 Fundación: Luz Elena Andrade del partido en Marcha, Sandra Martínez del partido Mais, Claudia Ibáñez; por el movimiento La Fuerza de la Paz, Isis Navarro – Colombia Humana, Claudia Serpa Partido – AICO, Joaquín De La Cruz – Partido Liberal, Toribio Rada – Dignidad, José Guerrero – Partido de la U, Ricardo De Lavalle  – Partido ADA, Libardo García – Cambió Radical, Fabio Gómez – Ecologista de Colombia, Gustavo Manjarrez  – Partido Demócrata Colombiano y José Mario Romero Partido Oxígeno.

Puebloviejo: Brando Márquez – Partido Conservador, Silver Robles – Colombia Justa Libre, Wilfrido Ayala – Coalición Partido Liberal y Partido de la U, Yeni Meza – Colombia Humana y Eleazar Hernández – Colombia Somos Todos.

El Banco: Franco Neira; avalado por el partido Dignidad y Compromiso, Elías Yunez avalado por el partido Conservador, Ronald Flórez avalado por recolección de firmas por el movimiento significativo ‘El Banco será Diferente’, Víctor Rangel López, avalado por el Partido de la U y coavalado por el partido Verde y Elvis Mora Convers por Colombia Humana y el Pacto Histórico.

 Pivijay: Iván Salah – Movimiento Pivijay Somos Todos, Mario Medina – Partido Verde, Germán González – Partido Liberal, Augusto Campo – Partido Ecologista, Helmer Charris – Centro Democrático, Jorge Ternera – Colombia Humana.

 Ciénaga: Luis Gastelbondo García – Partido ¡En Marcha, Oladis Correa Suarez – Partido de la U, Julio Alzamora Arrieta – Partido Cambio Radical, Héctor Zuleta Rovira – Movimiento Ven trabajemos, Carlos Padilla Peña – Movimiento Ciénaga Primero, Michael Gómez Zagarra – Partido AICO, Sirley Charris López – Movimiento Ciénaga Libre, Carlos López Avendaño – Partido Demócrata colombiano, Luis Fernández Quinto – Partido Colombia Renaciente – Movimiento Sí Por Ciénaga, Ximena Curiel Tette – Partido Colombia Humana, Alex Orozco Noche – Movimiento Indignados, Mauricio Fernández Cantillo – Partido Polo Democrático Alternativo.

 Zona Bananera: Jaime Gómez Ospino – Cambio Radical, Viadimir Carranza – Colombia Humana, Freddy Pérez – Partido de la U, Claret Olaya – Movimiento Contigo Somos Más, Jhon González – Dignidad y Compromiso, Jorge Daza – Polo Democrático, Edwin Ariza – Partido Verde, José Ignacio González – En Marcha, Lorena Avendaño – ADA, Edilmer Redondo – Nueva Fuerza Democrática, Carlos Cueto – Todos Somos Colombia.

 Plato: Alfonso Alfaro – Firmas y coaval Salvación Nacional, Roger Evilla – Partido de la U, Alberto Becerra – Partido Alianza Verde, Rosario Escobar – Oxígeno Verde, Alejandro Ospino – Partido En Marcha, Julio Peñaloza – La fuerza de la Paz, Oscar Sinning – Movimiento Independientes, Armando Campuzano – Cambio Radical, Martha López – Partido Liberal, Pedro Ramos – MAIS, Edgardo Orozco – Liga anti corrupción, Arturo Díaz – Pacto Histórico, Roger Suarez – Partido Demócrata Colombiano y Rogelio Camargo – Unión Patriótica.

 Ariguaní: María Paola Álvarez Puerta – Cambio Radical, Jaime Eduardo Maestre Dau – Partido Verde, Remigio Cruz Palmera – Fuerza Ciudadana, Nayib Velasco Aguilar – Partido Liberal, Rivelino Mendoza Ballestas – MAIS y Ever Gutiérrez Barrios – ASI.

Chibolo: Jean Paternostro Vargas – Partido Conservador, Alberto Mora Escobar – Partido de la U, Hernán Julio Barrios – Partido Liberal, Jusman Mendoza – MAIS.

Salamina: José Nicolás Díaz Marchena, avalado por el Partido Liberal y Edwin Pabón Charris, Partido Demócrata Colombiano.

 Tenerife: Alexander Roncallo – Partido Liberal, Jorge Mercado – Partido de la U, y Manuel Sinign – Partido ASI.

 El Reten: Ramón Mejía Torregrosa con el aval del partido Dignidad y Compromiso, Jhon Vargas Lara del partido Liberal y Jesús Galindo Van-Strahlen, del grupo significativo de ciudadanos, ‘Podemos’.

 Concordia: Wendy Polo Salas, Pedro Jesús Ospino Castro del Partido Cambio Radical y Tufik Eslait Barrios, del Movimiento Significativo ‘Unidos Somos Más’.

 Santa Ana: Aníbal López – Coalición Cambio Radical y Partido Conservador, Katherine Benavides – Partido Liberal, Federico Lopera – Dignidad y Compromiso, Edwin Delgado – Partido de la U, Nueva Granada: Piedad Cera Castellar – Partido de la U, Katia Carrillo Otalora – Fuerza Ciudadana, Roberto Stummo – Partido En Marcha, Joaquín Ariza – Partido Liberal, Jesús Trejo – Partido Político Independientes y Orlando Pelufo – Colombia Humana

 Guamal: Kathy Gutiérrez Rinaldi del partido de la U, Luis Carlos Baena del partido Todos somos Colombia, José Luis Ramos del partido Conservador, Armando Torres de Fuerza Ciudadana, Karen Rangel Camacho del Movimiento por firmas ‘Guamal Somos Todos’, Ronald Barraza Villarroel Partido Demócrata Colombiano y Luis Arce del Partido en Marcha.

 San Sebastián: José Ricardo Abuabara Pérez, avalado por el partido Alianza Social Independiente, ASI, Jorge Luis Martínez del Partido Conservador, Emiro Ospino Arce, del partido Colombia Renaciente, Jivanildo Bordeth del Partido Liberal, Hernando Padilla avalado por el partido Esperanza Paz y Libertad, Deimer Iturriago del Movimiento Alternativo Indígena y Social y Nelson Armesto Echavez de Colombia Humana.

 Cerro de San Antonio: Mirith Lafaure – Partido Conservador, Agustín Segundo – Cambio Radical, José Zapata – Partido Liberal, Marco Balaguera – En Marcha, Sebastian Riquett – Colombia Humana y Dolmedes Ortiz.

 Pijiño del Carmen: Orlando Machado – Cambio Radical, Arnaldo Palomino – Partido A.D.A, Pablo Martínez – Colombia Humana y Yanexy Ospino – Movimiento Significativo.

 Remolino: Juan Carlos Cantillo Rudas –  Liberal Colombiano, Elbert de Jesús Arjona Samper – Verde Oxígeno, José de Jesús Nolasco Hernández – Cambio Radical, Temistocles J. Ordoñez Escorcia – Movimiento Salvación Nacional, Janeicy del Morron Escorcia – Ecologistas Colombiano y José David Escorcia Pérez – Partido U.

 Santa Bárbara de Pinto: Willian Jiménez, avalado por el partido Fuerza Ciudadana, Aníbal Royero de la Colombia Humana, Nidia Andrade del Partido Cambio Radical, Hengel Garizado de la U y Eliécer Aguilar avalado por el Nuevo Liberalismo.

 El Piñón:  Eucaris Salas – Partido Liberal, Lorena Rada – Partido Verde, Manuel de la Hoz – Fuerza Ciudadana, Abel Ortega – A.D.A, Diana Salas – Movimiento Significativo, Lola Llinás – Partido Colombia Renaciente y Andrés Montero – Cambio Radical.

 Sabanas de San Ángel: Moisés González, quien irá por el Movimiento Significativo ‘Es por ti Sabanas de San Ángel’, Shirley Pimienta Martínez del Partido Liberal, Daniel de Oro del Partido En Marcha, exconcejal y líder natural del corregimiento de pueblito y Gerardo Pérez con gran experiencia en la administración pública y exalcalde del vecino municipio de Pivijay.

 Sitionuevo: Alfredo Navarro – Partido Demócrata Colombiano, Federico Torres – ASI, Karen Gutiérrez – Cambio Radical Jesús David Caballero Gutiérrez – Partido Dignidad y Compromiso, Israel Manga Rudas – partido Esperanza Democrática.

 Algarrobo: Maribel Andrade, avalada por el partido Liberal; mientras que su contrincante será Juan Vargas Arias, con los coavales de los partidos Alianza Verde y la U, Humberto Rafael Mendinueta Ariza por el pacto Histórico y La Colombia Humana y Jaider Isaza Gutiérrez.

 Nueva Granada: Piedad Cera Castellar – Partido de la U, Katia Carrillo Otalora – Fuerza Ciudadana, Roberto Stummo – Partido En Marcha, Joaquín Ariza – Partido Liberal, Jesús Trejo – Partido Político Independientes y Orlando Pelufo – Colombia Humana.

 Zapayán: Atenor de la Hoz Movilla, Farad Viana Rojano – Partido Liberal, Carlos Castilla, Carlos Morales Iturriago – por firmas del ‘Movimiento Significativo de Ciudadanos ‘Zapayán Avanza’.

 Pedraza: Gustavo Aquileo Osorio – Partido Liberal, Mario Lozano Medina – Cambio Radical.

San Zenón: José Méndez por el Movimiento ‘La Esperanza ‘Somos Todos’, Libardo Tulio Castro Acuña – Partido Movimiento Alternativo Indígena Social, MAIS.

Estas listas podrían disminuir por retiros o alianzas, pero se espera que la gran mayoría llegue hasta el 29 de octubre, día en que los ciudadanos irán a las urnas.