Connect with us

Política Parroquial

A nivel nacional, más de 132 mil candidatos se inscribieron para las elecciones del 29 de octubre

Published

on

En el día que termina el plazo para que los Partidos, Movimientos y coaliciones modifiquen candidatos y lista de candidatos por renuncia o no aceptación, la Registraduría Nacional del Estado Civil dio a conocer el número de aspirantes inscritos para participar en las elecciones regionales del próximo 29 de octubre, en el que los colombianos estarán eligiendo alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles.

El registrador nacional, Alexander Vega Rocha, informó que, con corte al 3 de agosto, se registra un total de 132. 553 candidatos inscritos, destacando el aumento del 13,73 % en el número de aspirantes, con respecto a los comicios de autoridades locales del 2019 (116 546).

Para el cargo de gobernador, en el país se inscribieron 251 candidatos, de los cuales 93 lo hicieron a través de coaliciones, 9 por grupos significativos de ciudadanos, 1 por movimientos sociales y 148 por partidos o movimientos políticos.

En cuanto a las asambleas de los 32 departamentos, fueron 3894 candidatos los inscritos, de los cuales 1201 lo hicieron por coaliciones, 33 por grupos significativos de ciudadanos y 2660 por partidos o movimientos políticos.

Por su parte, para Alcaldías se inscribieron 6175 candidatos, de estos, 1821 lo hicieron a través de coaliciones, 168 por grupos significativos de ciudadanos y 4186 por partidos o movimientos políticos. Para Concejo, se inscribieron 106 429 aspirantes, así: 8050 por coaliciones, 1180 por grupos significativos de ciudadanos, 13 por movimientos sociales y 97 186 por partidos o movimientos políticos.

Mientras que, para las Juntas Administradoras Locales, JAL, se inscribieron 15 804 candidatos; 1608 a través de coaliciones, 50 por grupos significativos de ciudadanos, 9 por movimientos sociales, y 14 137 por partidos o movimientos políticos.

Por último, es de recordar que el domingo 6 de agosto se publicará la lista definitiva de aspirantes a cargos o corporaciones de elección popular para el periodo 2024 – 2027, de acuerdo con lo establecido en el calendario electoral de estos comicios. “Estas cifras reveladas hoy pueden variar. El martes de la semana próxima se entregarán las cifras regionales”, enfatizó.