Política Parroquial
“Las necesidades del departamento no tienen color político, hay que resolverlas y por eso convoco a la unidad”: Mallath Martínez

Mallath Martínez continúa recorriendo cada rincón del departamento en esta oportunidad el turno fue para Nueva Granada, Fundación, Pueblo Nuevo y Aracataca; lugares donde recibió el respaldo de candidatos a la alcaldía y concejo, además de diputados que la acompañan en esta carrera contrarreloj.
En los discursos en cada uno de estos municipios los candidatos que recibieron a Mallath coincidieron que se debe elegir una persona que sea multiplicadora, que entienda el desafío tan grande que se tiene de trabajar arduamente por el departamento y subir los indicadores en materia de educación, salud y mejoramiento de vías.
Joaquín Ariza, candidato a la alcaldía de Nueva Granada por el partido Liberal aseguró que se hace necesario una persona que ame el departamento y tenga un plan de gobierno para que el Magdalena tenga futuro.
Por su parte la candidata Mallath en sus discursos afirmó que como alcaldesa de Fundación tuvo grandes aciertos en su administración como lo fue la construcción de colegios que ya se encuentran al servicio de la comunidad y colocar en funcionamiento un alcantarillado que dignificada la vida de los fundanenses.
Dentro de lo expresado también hizo énfasis en agradecer el voto de confianza de los más de 150 mil magdalenenses que le regalaron su firma para inscribir su candidatura a la Gobernación a través del movimiento ciudadano “El Magdalena Tiene Futuro”.
“Mi candidatura se la debo a todos ustedes, las necesidades no tienen color, no es ni azul, ni naranja, ni de ningún color; hay es que resolverlas y de paso convocar a la unidad. Debemos caminar sobre la misma dirección en planes de desarrollo que vayan acorde a las del Gobierno Nacional para solucionar los problemas que tiene nuestro departamento”, añadió.
Finalizó diciendo que más que hablar le gusta ejecutar y por eso está centrada en tender puentes de confianza con el Gobierno Nacional, que ayudarán a derrotar los malos indicadores en servicios de salud, pobreza y educación y eso se logrará gracias a una “gran bolsa de recursos” que reúna dineros públicos y los aportes de todos los sectores activos de la economía.
