Educación
Docente investigadora de la Universidad Sergio Arboleda, representará el área Socio-Jurídica en el comité de Ética, Bioética e Integridad Científica, periodo 2024-2026

Marleny Díaz Cano ha sido elegida representante del área socio-jurídica en el Comité de Ética, Bioética e Integridad Científica de la Universidad a nivel nacional, para el periodo 2024-2026. Esta elección se llevó a cabo como parte del proceso de selección de los nuevos miembros del Comité
El Comité de Ética, Bioética e Integridad Científica es uno de los comités del Sistema de Investigación e Innovación de la Universidad Sergio Arboleda (SIIUSA), tal como lo establece el artículo 23 de la Resolución Rectoral No. 760 de 2018. Este órgano tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de los valores y principios institucionales, en el marco del humanismo integral que caracteriza a la Universidad, en todas las actividades de investigación e innovación. Su objetivo central es garantizar el respeto a la vida humana, su dignidad personal y el respeto por otras formas de vida.
Marleny Díaz Cano, quien ahora asumirá este importante rol, es docente investigadora en la Escuela de Derecho de la Seccional Santa Marta y directora de la Línea de Investigación Marino Costera y Portuaria del Grupo Joaquín Aarón Manjarrez, clasificado en categoría A1 por Minciencias.
Es candidata a doctora en Dirección de Proyectos por la Universidad Benito Juárez de México y ha completado cursos de doctorado en Sociología en la Universidad de la República de Uruguay. Además, es abogada por la Universidad Nacional de Colombia, licenciada en Educación por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, y cuenta con una maestría y especialización en Planificación y Administración del Desarrollo Territorial de la Universidad de los Andes, Colombia. Marleny Díaz Cano es también una autora publicada y par evaluadora de MINCIENCIAS.
Su amplia experiencia académica y profesional refuerza el compromiso de la Universidad Sergio Arboleda con la excelencia en investigación y la promoción de principios éticos sólidos en todas sus actividades. Estamos seguros de que su contribución será de gran valor para el Comité y para la comunidad universitaria
