Connect with us

Metrópolis

“En los 500 años de Santa Marta no quiero un evento pobre”, presidente Gustavo Petro 

Published

on

En la clausura del IV Foro Abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, CILAC 2024, el presidente Gustavo Petro se refirió sobre la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, y extendió un llamado a la comunidad para que este sea un punto de encuentro entre el Caribe y el Mediterráneo, marcando la importancia de reconocer y celebrar la diversidad cultural que caracteriza a Colombia.

En su discurso, el mandatario también expresó su descontento con lo que él considera una «cultura pobre» impuesta por los medios de comunicación, específicamente RCN y Caracol. “En los 500 años de Santa Marta, que se están conmemorando, no quiero un evento pobre -Ministro de Cultura-, no quiero un evento a la Miamiense, así nos critiquen, porque esa cultura es la que nos impone RCN y Caracol, como si fuera la cultura colombiana, y no lo es, es la narcocultura, es decir, es la negación del arte, embrutece al pueblo, enseña que este pueblo, entonces, tiene que ofrecer a sus hijas para que las prostituyan los extranjeros”, dijo Petro.

Agregó que la cultura debe ser rica y para el pueblo, no pobre, enfatizando que la celebración debe rendir homenaje a los ideales de emancipación que simbolizan figuras como Simón Bolívar y Antonio Nariño.

Para Petro, Santa Marta no debe ser gobernada por «monárquicos» que no apoyaron a Bolívar, subrayando que el sueño emancipador sigue vivo y debe ser alimentado por un diálogo entre civilizaciones. «Debemos entendernos como un encuentro de civilizaciones», declaró, invitando a artistas como Silvio Rodríguez para que participen en la celebración.

El presidente concluyó su discurso instando a la población a reivindicar su diversidad y a recordar que Colombia es un país con múltiples lenguas y culturas, que deben ser preservadas y celebradas.