Metrópolis
Solicitan inclusión de comunidades afrocolombianas en la celebración de los 500 años de Santa Marta
La Directora de Asuntos para Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras del Ministerio del Interior, Amelia Cotes, ha solicitado formalmente al alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, la incorporación activa de estas comunidades en la planeación y ejecución de la conmemoración del Quinto Centenario de la ciudad. A través de un oficio, la funcionaria destacó la importancia histórica, cultural y social de estas comunidades en la construcción de la identidad samaria.
En su comunicación, Cotes subrayó que la historia de Santa Marta no puede contarse únicamente desde la perspectiva de la colonización española, sino como un proceso multicultural en el que las comunidades afrodescendientes desempeñaron un papel fundamental, desde la época colonial hasta la actualidad. La solicitud incluye la revisión de todas las formas de comunicación y publicidad relacionadas con la celebración, para garantizar que estas comunidades no sean invisibilizadas.
Contribución histórica de las comunidades afrodescendientes
La Directora resaltó algunos de los aportes clave de las comunidades afrocolombianas en Santa Marta:
• Época colonial: Fueron una fuerza laboral esencial en la minería, agricultura y construcción. Además, resistieron la esclavitud mediante el establecimiento de palenques en la región.
• Luchas independentistas: Participaron activamente en la emancipación de Colombia.
• Preservación cultural: Sus tradiciones, música, danzas y gastronomía han enriquecido la identidad samaria.
• Aportes contemporáneos: Su legado se refleja en la Constitución de 1991 y la Ley 70 de 1993, que reconocen sus derechos y su rol en la construcción de una sociedad más inclusiva.
Reivindicación y justicia histórica
El Ministerio del Interior enfatizó que la exclusión de estas comunidades en la celebración podría interpretarse como un acto de discriminación y revictimización. Además, recordó que las comunidades afrodescendientes forman parte de la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario, establecida por la Ley 2058 de 2020, la cual garantiza su participación activa en la planificación de este evento histórico.
La Dirección de Asuntos para Comunidades Negras expresó su disposición para colaborar con la Alcaldía de Santa Marta en la implementación de acciones conjuntas que visibilicen y enaltezcan el legado afrocolombiano. Este llamado busca no solo garantizar el cumplimiento de mandatos constitucionales, sino también enriquecer el relato histórico de la ciudad y promover una sociedad más justa y multicultural.
La inclusión de las comunidades negras y afrocolombianas en la celebración de los 500 años de Santa Marta no solo es un acto de justicia histórica, sino una oportunidad para fortalecer el tejido social y valorar la diversidad que caracteriza a esta emblemática ciudad del Caribe colombiano.