Connect with us

Departamento

El Magdalena, un punto clave en la reactivación ferroviaria nacional

Published

on

Santa Marta y el departamento del Magdalena se perfilan como puntos estratégicos en la reactivación del sistema ferroviario colombiano, gracias a las millonarias inversiones del Gobierno Nacional en corredores férreos clave.

Es por ello que, en un esfuerzo por fortalecer la conectividad del país, el Gobierno ha destinado 3 billones de pesos para el corredor férreo que une a La Dorada, en Caldas, con Chiriguaná, en el Cesar, y, por supuesto, con el departamento del Magdalena, en busca de mejorar la conexión entre el interior del país y los puertos del Caribe, como el de Santa Marta, y del Pacífico.

Uno de los avances más destacados ha sido el exitoso plan piloto de Ecopetrol, que consistió en la movilización de 200 toneladas de polietileno desde Barrancabermeja, en Santander, hasta el puerto de Santa Marta. El cual fue posteriormente exportado a Brasil, demostrando el potencial logístico de la región y el puerto samario como un nodo clave para el comercio internacional.

El incremento en la movilización de carga ha sido significativo, con un aumento del 23 % en 2024 respecto al año anterior, alcanzando más de 225.000 toneladas. Con esto, las empresas han reportado importantes ahorros gracias a la utilización del tren, lo que ha reforzado su confianza en el sistema ferroviario.

Este proyecto se enmarca dentro de un plan más amplio que también incluye el corredor del Pacífico, el cual conecta Buenaventura con Cali y el Eje Cafetero, y que cuenta con una inversión de 18 billones de pesos. En total, más de 1.112 kilómetros de la red férrea están operativos, con la expectativa de seguir expandiéndose.

Con estas iniciativas, el Gobierno busca no solo mejorar la infraestructura del transporte, sino también impulsar el desarrollo económico de regiones como Magdalena, consolidando a Santa Marta como un eje central en la logística y el comercio del país.