Connect with us

Departamento

Diputados de Asamblea del Magdalena cuestionan resultados y ejecución de programa de becas de la Gobernación

Published

on

Por: Suzayny Arrieta

 

En la sesión de la Asamblea del Magdalena de este lunes se citó al secretario de educación departamental Yesid González para rendir declaraciones sobre la ejecución del programa de becas gratuitas de la gobernación del Magdalena, pero en el curso de esta, se presentaron interrupciones entre los diputados, por falta de claridades en las respuestas emitidas por el secretario.

El secretario González sustentó su cuestionario que previamente envió a los disputados días atrás, donde se habló de la cantidad de beneficiados del programa Becas del Cambio del gobierno magdalenense, basándose desde su creación en 2020 durante la Pandemia del Covid-19; según el secretario, se hicieron cinco convocatorias donde hubo más de 53.358 mil inscritos, se seleccionaron 12.000 con cupo y 9080 jóvenes se matricularon en las universidades públicas de educación superior incluido Infotep, Universidad del Magdalena, Universidad Industrial de Santander y otros, con preferencia en población vulnerable, teniendo un gasto presupuestal del proyecto de más de 25.137 millones de pesos hasta la fecha.

Declaró que se usaron recursos del FONGES para realizar las tres primeras convocatorias con un costo de 8.352 millones de pesos y las dos convocatorias restantes se usaron recursos de regalías, debido a que, según González, el fondo ya no estaba funcionando como financiamiento de las llamadas ‘Becas del Cambio’. Expuso la problemática de la deserción estudiantil en la presencialidad y virtualidad, donde alrededor de 6.564 estudiantes matriculados dejaron inconclusos su formación académica por motivos de conectividad, equipos de cómputo, trabajos, salud y embarazos en mujeres.

Los diputados tuvieron un debate referente a la claridad de datos y respuestas que socializó el secretario, debido a que la mesa directiva recibió quejas con el acceso y desarrollo de los estudios, tildándola como un fracaso por los bajos índices de población estudiantil matriculada y graduada con las becas, con críticas a los gastos altos en estas inversiones, sin haber grandes resultados de éxito.

Asimismo, se formularon preguntas relacionadas con las cifras de deserción estudiantil por salud y embarazos, pero manifestó no tener dichos datos, lo que generó refutaciones y molestias entre el citado funcionario y algunos miembros de la corporación, dejando la conclusión del debate con más dudas que precisiones.

 

Se socializaron y se aprobaron las siguientes proposiciones:

Proposición 029: Citación al secretario de Equidad, Deymer Rios y a funcionarios encargados de los proyectos de la comunidad LGBTIQ+ el 29 de abril, para debatir temas de proyectos relacionados con esta población.

Proposición 030: Citar al secretario de Infraestructura departamental, Efraín Vargas, el 30 de abril por el contrato y funcionamiento de maquinarias en obras de del corregimiento Doña María de Fundación, que se encuentran paralizadas.

Proposición 031: Citar también al secretario de Infraestructura, sobre las documentaciones respectivas de la obra mencionada.

Proposición032: Entregar nota de estilo de reconocimiento de parte de la Asamblea del Magdalena para el programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta.

Proposición 033: Entregar nota de estilo de reconocimiento de parte de la Asamblea del Magdalena para la directora de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Santa Marta, Adriana Santarelli.

La citación a la próxima sesión de la Asamblea se anunciará por secretaría.