Connect with us

Metrópolis

Alcaldía de Santa Marta visibiliza problemática de explotación sexual a niños, niñas y adolescentes

Published

on

En el foro para tratar este tema también se habló del embarazo en adolescentes.

La Alcaldía de Santa Marta, a través de la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud,  busca visibilizar la problemática de la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, lo mismo que el embarazo en adolescentes, situación que ya incluso, según los participantes de este conversatorio, se está dando en preadolescentes.

Sobre el tema, el enlace de Infancia, Adolescencia y Juventud Carlos Bonilla dijo, “es una situación bastante compleja en la que se están viendo abocados los niños, niñas y adolescentes del Distrito de Santa Marta, por eso junto a la Secretaría de Gobierno, al Instituto de Bienestar Familiar, la Gerencia de Turismo y las empresas del sector turístico, se busca visibilizar esta problemática, para que esté en los ojos de todas las instituciones del Estado”. Otra entidad que se hizo presente fue la Fundación Renacer.

El funcionario y todos los asistentes coincidieron en afirmar que a este problema hay que enfrentarlo unidos, esta es la razón de la realización de este foro, en el cual también se interactuó con madres gestantes y personas, que incluso han sido víctimas de este flagelo.

Para contrarrestar esta problemática se están aplicando diferentes estrategias, por ejemplo en el sector turístico se está avanzando en un proceso de certificación con empresas del sector turístico, donde la idea es capacitar a sus empleados para que ellos sean abanderados de la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes.

“En cuanto al embarazo en adolescentes, estamos fortaleciendo las instituciones educativas, a través de los proyectos pedagógicos transversales por intermedio del proyecto Construcción de ciudadanía y prevención de embarazo, en donde estamos desde estas instituciones capacitando, sensibilizando y educando a nuestros niños, niñas y adolescentes en torno a su sexualidad, a realmente conocer su cuerpo y a defender ese cuerpo que es el templo del alma, como lo definen algunos filósofos”.

De la misma manera se ha vinculado al sector salud con el programa “servicios de salud amigables para adolescentes y jóvenes”, que está integrado por médicos, psicólogos y enfermeras para atenderlos y orientarlos, sobre cómo manejar su sexualidad y su vida sexual”.

Finalmente la recomendación es que haya más comunicación en el entorno familiar respecto al tema de la sexualidad, que es una gran falencia, por eso a través de las escuelas de padres en las instituciones educativas se incentiva el diálogo, para que este tipo de problemática también se pueda subsanar desde el seno del hogar, naturalmente con el apoyo de las instituciones del Estado.

Boletín 609
Alcaldía de
Santa Marta