Connect with us

Portada

Comerciantes de Santa Marta participan activamente en congreso nacional de Fenalco

Published

on

Inició ayer en Cartagena de Indias el Congreso Nacional de Comerciantes que convoca a todos sus representantes y miembros en el país. El encuentro busca conmemorar los 70 años de constitución de la Federación Nacional de Comerciantes y sirve como escenario para debatir y reflexionar sobre las principales preocupaciones y estrategias que adoptará Colombia en materia de economía nacional, rol de la logística en el postconflicto, oportunidades para los comerciantes, estatuto aduanero, entre otros temas.

Al evento, cuya instalación estuvo a cargo del Presidente de la República, Juan Manuel Santos y el Director de Fenalco Nacional, Guillermo Botero, asiste una delegación de representantes y empresarios de Santa Marta, quienes participan activamente en las reuniones paralelas que se desarrollan con empresarios y dirigentes de otras regiones y ciudades del país.

Aura Carolina García, Directora Seccional de Fenalco Santa Marta.

OPINIÓN CARIBE dialogó con Aura Carolina García, Directora de Fenalco Santa Marta, quien se refirió a los planteamientos que hará la seccional en los temas cruciales para el comercio en el Distrito.

García aseguró que el Congreso tiene una importancia relevante porque permite analizar el índice de crecimiento del producto interno bruto que para este año detonaría un impacto significativo en el sector comercio.

“Se están analizando temas importantes como la crisis fronteriza con Venezuela, la volatilidad del dólar y como está afectando los precios de ciertos productos y asuntos de política económica, otro tema de discusión son los procesos de incentivo al consumo, porque el tipo de cambio lo que va a generar es un incremento de precios y por ende puede generar una contracción del consumo, entonces estamos mirando qué estrategia se usa para que el consumo se siga dinamizando, no se vaya a relentizar y se pueda mantener los índices de crecimiento en el sector comercio en nuestra región”.

Aura Carolina García sostuvo igualmente que el Congreso se aprovechará para establecer estrategias de acción comunes y mirar los resultados de iniciativas aplicadas en otras seccionales, de manera que contribuyan a fortalecer las que hoy se desarrollan en el distrito de Santa Marta.

“La ciudad tiene algunos sectores claves de crecimiento como es el de la construcción que ha tenido una dinámica de crecimiento muy superior a la que ha tenido el resto del país, esos van a  ser algunos de los temas en este momento idóneo para establecer estrategias conjuntas y obtener las buenas prácticas de otras seccionales y poderlas implementar en nuestro departamento. En este momento la preocupación recae en el cambio recurrente sobre las reglas del juego, tuvimos una primera reforma tributaria, no hace mucho tiempo la segunda, que fue la del mes de Diciembre y lo que se teme son más reestructuraciones de gravámenes y de sobrecostos a los empresarios que es lo que nos preocupa”.

Según el Banco Mundial, Colombia tiene una tasa de tributación alrededor de un 75 % lo que ha generado preocupación entre el gremio de comerciantes quienes han sentado una posición de acompañamiento y respaldo a lo que establezca tanto el gobierno nacional como los gobiernos locales, pero a su vez han hecho serios pronunciamientos sobre las repercusiones que ha tenido esto en términos de perspectivas de crecimiento para el comercio.

El incremento del Dólar también ha tenido sus repercusiones en la economía local y ha generado preocupaciones entre el sector comercio en Santa Marta.

Sobre el particular la Directora de Fenalco Santa Marta añadió: “una de las repercusiones más clara es el incremento en los costos de importación, evidentemente se incrementó el precio de ciertos productos, con ello el efecto colateral que puede generar es una contracción del consumo, esa ha sido la preocupación, de todos modos la experiencia indica que el mercado vuelve y se ajusta a ese nuevo nivel de precio que es lo que estamos esperando, ya tenemos casos de sectores como el de vehículo que si bien es cierto primero tuvo una reacción de contracción ya en este momento la demanda está estabilizada”.

En el marco de la realización del Congreso Nacional de Comerciantes el presidente Juan Manuel Santos anunció que se expedirá un decreto de exención del IVA para ciertos productos esenciales en la ciudad de Cúcuta y el municipio de Maicao en la Guajira, dos zonas del país que han afrontado las consecuencias de la grave crisis fronteriza con Venezuela, además de la firma de un decreto que va a permitir sacar por el río Magdalena, el carbón que está represado en la zona centro y que pone en peligro más de 7.000 empleos.