Connect with us

Crónica

Nombre, surgimiento e historia de un municipio: Chibolo

Published

on

Sobre la fundación del pueblo de Chibolo hay varias versiones: se cree que en 1820, un grupo de campesinos en busca del Bálsamo de Tolú, se desplazaron desde el corregimiento de Santa Inés, municipio de Tenerife, hacía las montañas de esta población, de los cuales varios vecinos se ubicaron alrededor de “Los pozos llorados”, o pozos de agua salobre, entre ellos los señores Manuel Púa y Agustín Anaya, a quienes se les atribuye la fundación del pueblo. Otra teoría, afirma que surge como consecuencia del triunfo del General Hermógenes Maza en 1820, sobre los españoles en Tenerife; es cuando los derrotados penetran las montañas chiboleras, huyendo del ataque militar. De todas maneras el año 1820, es considerado como la fecha de fundación más exacta; en donde sus pobladores son de color blanco, cabellos lisos, de temperamento jocoso y de enorme machismo.

NOMBRE DE CHIBOLO

También sobre el origen del nombre del pueblo hay diferentes hipótesis: unos piensan que en el lugar donde se formó el caserío abundaba mucho Carreto, árbol que tiene en el tallo una protuberancia o nudo que los campesinos denominan “chibolo” y que dejaron para siempre como nombre de la población. Según esta versión no queda duda cómo debe escribirse esta palabra, ya que había originado una controversia, en donde algunos lo escribían con “V” y otros con “B”. Es decir que esta palabra viene de bola y no de chivo. Sobre el origen del nombre de Chibolo, la otra versión indica que en el territorio había una tribu indígena que en su dialecto predominaba la raíz del vocablo “Chi”.

CREACIÓN MUNICIPAL

Para 1829, aparece Chibolo, como una agregación de la jurisdicción territorial del municipio de Tenerife, lo mismo que en 1887. En 1973, se intentó trasladar la cabecera municipal de Tenerife, hacía el casco urbano de Chibolo, por medio de un proyecto de Ordenanza en la Asamblea departamental, iniciativa que fue negada por carecer de requisitos legales. Después la Asamblea del Magdalena, expidió la Ordenanza No. 28, de noviembre 30 de 1973, facultando al gobernador para crear el municipio de Chibolo. El gobernador con base en la anterior Ordenanza, expidió el Decreto No. 107, de marzo 8 de 1974, creando oficialmente el nuevo municipio, segregado de la jurisdicción del territorio de Tenerife. Luego la Ordenanza No. 4, de diciembre 25 de 1975, declaró valido el Decreto de creación municipal.

BATALLA DE CHIBOLO EN LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS

El General conservador Florentino Manjarrez, oriundo de Pueblo Viejo Magdalena, impartía las órdenes y las operaciones militares, para contrarrestar a los revolucionarios liberales, durante la Guerra de los Mil Días, en el Departamento del Magdalena.

Como consecuencia de un revés militar que tuvieron sus tropas en la población de Remolino el 3 de mayo del año 1900, en donde los revolucionarios liberales derrotaron a sus tropas, llevándose consigo las bestias y varios prisioneros; el General Manjarrez, tomó la determinación de persecución y ataque al enemigo, para ello nombró al mando de la Compañía del Batallón Padilla, al General Ramón Álvarez y al Coronel Juan Manuel Iguarán,

Al llegar a Punta de Piedra, el 16 de mayo del año 1900, fueron avisados que los perseguidos se encontraban atrincherados en la población de Chibolo. Allí los esperaban los siguientes jefes rebeldes: General Francisco Socarrás, General Wenceslao Miranda, Coronel Joaquín Miranda, Coronel Vercelay Angarita, Coronel Víctor Gómez, Coronel Juan Antonio Gómez.

En el barrio La Popa, ubicado a la entrada del pueblo, empezó el enfrentamiento. Hasta las siete de la noche, estuvieron los rebeldes liberales combatiendo e impidiendo la llegada del Batallón Padilla, de los guerreros conservadores. Ese primer enfrentamiento dejó muchos muertos en ambos bandos.

Luego los rebeldes liberales se atrincheraron en el barrio Pelamaíz, dándole vivas al Coronel Joaquín Miranda, quien comandaba con valentía al grupo. En este lugar también hubo muchas bajas, durante las cinco horas que tuvo este segundo enfrentamiento, considerado el de mayor intensidad, en donde se veían muertos regados por el suelo. Este combate fue una verdadera carnicería, pues de parte y parte se luchó con bravura, pero los guerreristas conservadores derrotaron a los liberales. El triunfo de Chibolo, le granjeó al Coronel Juan Manuel Iguarán los soles del Generalato, anunciado en Barranquilla, de viva voz desde los balcones del Palacio de Gobierno, por el Gobernador y Jefe civil y Militar del Departamento de Bolívar, doctor José Manuel Goenaga.

LOS PATERNOSTRO

Antonio Paternostro Cantizano nació en Mormanno Italia en 1868, y llega a Cartagena en 1890. En esta ciudad se casa con María Odorizzi, con la cual tuvo 8 hijos: Roberto Antonio (1891), Francisco (1900), José Antonio “Pepe” (1912). De Cartagena se desplazó con su hermano Pablo Paternostro Cantizano a Calamar, donde se dedicó a la ganadería y al comercio. Fundó la Empresa de Vapores Paternostro, con sus barcos, “El Atlántico”, “El Paternostro” y “El Barranquilla”. Su hijo José Antonio Paternostro Odorizzi (1912-1995), casado con Albertina Matera, se volvió protagonista de la vida económica y financiera de Barranquilla.

Mientras Antonio se establece en Calamar, Pablo se interna en las montañas chiboleras como comerciante, caserío en el cual adquiere tierras que dedica a la ganadería y la explotación del Bálsamo de Tolú, el cual llevaba hasta el puerto de Real del Obispo, y de aquí lo pasaba hasta Barranquilla, para luego ser enviado a Europa. Es así como Pablo Paternostro Cantizano, establece relaciones con los indios Chimilas, quien residían el área. Su hijo Pablo Paternostro Sierra, fue el primer alcalde nombrado en el recién creado municipio de Chibolo en 1974.Luego aparece en la región su sobrino Francisco Paternostro Odorizzi (hijo de Antonio), quien compra tierras para la agricultura y ganadería en las regiones de Chimicuica, Chibolo, San Ángel y Monterrubio.

RAFAEL ANDRADE REYES

Nació en Chibolo en 1927 y murió en Santa Marta en el 2013. Líder de grandes cualidades y aceptación en la comunidad en el campo político y social; persona íntegra, con valores consolidados como la amistad, respeto, solidaridad, honestidad y humildad. Desempeñó importantes cargos como diputado del Magdalena, Representante a la Cámara, Secretario de Fomento del Magdalena en el gobierno de Rafael Pérez Dávila y miembro del Fondo Ganadero del Magdalena por alrededor de 27 años.

CARLOS JULIO TORREGROZA SIERRA

Nació en Chibolo el 6 de mayo de 1960, fue asesinado por grupos armados el 14 de noviembre de 1995. Concejal, Personero, y Alcalde de Chibolo por elección popular en 1992; autor del libro, Historia del Municipio de Chibolo Magdalena. Joven humilde que a pesar de su pobreza con mucho esfuerzo logro salir adelante. Realizó sus estudios primarios en la Escuela Urbana de Varones, hoy Escuela Mixta San Judas Tadeo, luego termino su segundaria en el colegio Liceo Celedón de Santa Marta y continuó sus estudios superiores en la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla, en la facultad de Derecho, la cual otorgó el título de Abogado.

LINO J. ANAYA PIMIENTA

Nació el 18 de octubre de 1937 en Chibolo, desde inicios de los años setenta residió en Santa Marta, desplegando una intensa actividad musical. Solo cursó hasta cuarto de primaria en la Escuela Rural de Chibolo. Por muchos años se dedicó a la ganadería, al llegar a Santa Marta se dedicó a la actividad comercial independiente. Murió el 11 de diciembre del 2006 en Santa Marta, víctima de un paro respiratorio. En vida fue homenajeado por la comunidad de Chibolo, en donde la Casa de la Cultura, lleva su nombre. El alcalde Pepe Lozano, expidió el Decreto 053 del año 2006, mediante el cual se exalta la memoria del ilustre ciudadano chibolero.

Fue su padre quien le reveló el camino del verso, desde entonces comenzó una vida musical, donde la mayoría de sus canciones son de corte picaresco. Inició su carrera musical en su pueblo natal cuando compuso su primera canción “Orquídea Colombiana”, inspirándose en plena época de carnaval por la belleza de la reina que alegraba la fiesta, Ena Luz Andrade. Esa su primera canción la grabó en 1966 Luis Enrique Martínez, con el título de “Tus Ojos Divinos”, y que en 1978 sería de nuevo grabada por Diomedes Díaz y Colacho Mendoza como “Orquídea Colombiana”. Entre sus canciones grabadas están: Hermanos Zuleta: “Ojos Negros” (1974), “El Cofrecito de Plata” (1976), “La Cosita Aquella” (1977), “Palomita Blanca” (1979). Los Betos: “Cuando Fuiste Bella” (1978), “Dos Esmeraldas” (1979), “Soñando Contigo” (1980), “Secreto Chibolero” (1982), “Las Etapas” (1995). Jorge Oñate y Colacho: “Pasto Biche” (1977). Gustavo Bula y Miguel López: “La Chibolera” (1978), “El Pajarito” (1979). Luis Enrique Martínez: “Los Celos de Merce”, “Secreto Chibolero”, “Morenita Caraqueña”, “Betty Martínez”, “La Jirafa”. Todavía anciano tenía arrestos para participar en festivales como compositor, así lo hizo en el XIV Festival Provinciano de Acordeones de Pivijay en el 2004 cuando ganó con la canción “El Turpial Herido”.

Desde los inicios del vallenato, en esta población hubo buenos acordeoneros, tales como Salvador Fonseca, Nildo Peña, Juan José Núñez Peña, Rafael Almeira y la familia Jaraba. Entre los primeros compositores oriundos de la población centro del Magdalena, se encuentra Antonio Llerena De Ávila, autor de la famosa canción “María Jesús”, también es autor de la canción “Soy de la Montaña”. Otro de esta época es el compositor Eduardo Campo, de quien se dice es el verdadero autor de la canción “Bella Cascada”, que grabara con mucho éxito el vallenato Julio De La Ossa. Después nacieron los compositores Lino J. Anaya, Javier Lozano Andrade, Baldomero Anaya, Hugo Andrade, Dairo Orozco, Francisco Ulloa, Ovidio Aguilar (compositor de música cristiana), Julio Acuña Córdoba (autor del himno del municipio de Chibolo).

FAMILIA JARABA

La familia Jaraba, desde finales del siglo XIX, hasta las últimas décadas del siglo XX, alborotaron la tranquilidad de esta región montañosa con sus interminables parrándones. Eran acordeoneros, cantantes, compositores, improvisadores y famosos parranderos, una familia donde todos eran chistosos y humoristas, fueron ellos los que compusieron la exitosa canción “La Parranda Jarabera”, que años más tarde plagiara Abel Antonio Villa. Las parrandas de este clan familiar duraban muchos días, en las cuales todos improvisaban versos convirtiéndose la “Parranda Jarabera”, en algo similar a la parranda del “Amor, Amor”. Sus estrofas se componen de cuartetas en ritmo de paseo hechas con versos picarescos y audaces que cada quien aumenta según su propia inventiva. Ejemplo de los versos de la “Parranda Jarabera”:

Don Domingo tenía plata

todita se la gastó

esas infamias así

son las que castiga Dios.

No sean tan entrometidos

que nada tiene que ver

la plata que me he bebido

primero la trabajé.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply