Editorial
Editorial: Temporada de vacaciones
“Locura es hacer lo mismo una vez tras otra y esperar resultados diferentes” Albert Einstein
En los primeros días de diciembre, los samarios y samarias esperamos con optimismo la afluencia de turistas, la capacidad instalada entre hotelería formal y la informal nos da para soñar despiertos en una temporada con buenos dividendos. Cuando llega la quincena de enero y se desocupa nuestra ciudad, en los medios de comunicación se titula como si viviéramos un deja vu, la pregunta de cajón a Cotelco y el Fondo de promoción turística y la siempre idéntica respuesta de los personajes. Siempre la queja sobre la temporada fue buena pero no tanto, faltó el agua, faltó la luz, los taxistas cobraron por encima de las tarifas, la parahoteleria nos tiene fregados, los turistas son de bajo poder adquisitivo etc. El problema debe tener un culpable, y como dice el libro, La culpa es de la vaca.
Analicemos el por qué, a pesar de los problemas de siempre, Santa Marta como destino turístico siempre se llena de turistas: tenemos el mayor poder hipnótico que es irresistible a cualquier ser humano, en especial si viene de la parte andina de nuestra Patria: El Mar.
Lo sorprendente es que viviendo en un sistema capitalista, donde el tamaño del Estado cada día se pretende reducir para darle paso a la iniciativa privada, siempre el primer culpable en la repetitiva conclusión es el Gobierno. Los servicios públicos domiciliarios están en manos de privados en el supuesto que la empresa privada es más eficiente. Constitucionalmente es obligación del Estado pero distrae la atención del usuario hacia terceros, por eso aún no hay sanciones de fondo, como sería una terminación, sino supuestas sanciones que en el total de la operación no representan nada. Pero sea con carro tanques o con plantas eléctricas, el turismo llega y llena camas hasta de los moteles de jabón chiquito.
Entonces, ¿por qué la queja? Hemos visto como se ve la playa de El Rodadero de 5 a 6 pm como un gran campo de reciclaje de basura, latas que son masacradas con piedra para compactarlas y poder ir a cobrar $2000 por kilo de aluminio. Y este es solo un ejemplo que muestra que los jefes comerciales de las cerveceras imponen el perfil del turismo que nos visita.
Seamos realistas, Santa Marta, se ha especializado en ¡turismo cervecero! Y va desde el más encopetado hotel, hasta quienes se quedan a dormir en la playa. Dependiendo del consumo del establecimiento el jefe de comercialización de cada empresa cervecera, va otorgando “regalos” a sus clientes: te doy las sillas, las sombrillas, el letrero, la nevera llena, camisetas, etc. Además, patrocinan deporte de arena, conciertos, camisetas mojadas.
Pero, los grandes inversionistas, ¿Si invierten para conseguir resultados diferentes? ¿Cómo atraer un nuevo tipo de turismo? Todo está inventado, solo basta tener mente abierta para implementar modelos exitosos de otros lugares del mundo. Magickingdom es el parque temático más grande del mundo, el cual es visitado por más de 20 millones de personas al año, siendo un modelo que nos deja muchas enseñanzas. La primera, el perfil de sus visitantes es la Familia. Todo está montado para acoger a papá y mamá con sus hijos, desde recién nacidos hasta adolescentes. Sin temor a equivocarnos, ahí encontramos el parqueadero de coches para bebe más grande del mundo. Sitios delimitados y organizados para recibir los cientos de miles de coches, los cuales son dejados con pañalera, teteros y todo el equipo que se necesita sin temor a pérdida o robo. La familia puede organizar sus vacaciones sin problema de llegar a una infraestructura hostil para los bebes. Los baños, tanto de hombres como de mujeres están equipados para atender cambio de pañales. La prioridad en las filas, buses es de las madres con bebes. Al estar equipado para atender este perfil de turistas, la familia recurre a un consumo especializado sin problema.
Otro segmento del turista que visita tan importante destino, son las personas con capacidades especiales. Desde la altura de los bordillos, el equipamiento de los buses y vehículos de transporte, la actitud de priorizarlos y el equipamiento en cada sitio, permite que esta población pueda gozar junto con sus familiares de la integración.
La Florida acoge a las personas de la tercera edad de todos los Estados de la Unión, por eso, pensionados de todos los rincones llegan a tener vivienda propia en este Estado, de la misma forma, tanto el equipamiento de la ciudad, como cada uno de los establecimientos está preparado para atenderlos como debe ser.
Preguntamos ¿Santa Marta está preparada para recibir a la familia con bebes, personas con condiciones especiales y personas de la tercera edad? Es claro que aún no se inicia una transformación en tal sentido. No hemos aprovechado la ventaja comparativa de tener un clima seco y con pocas precipitaciones anuales que favorece la salud de la personas de la tercera edad que necesitan evitar el frio para un mejor vivir. Estamos lejos de pensar en atender como turista a quienes tienen condiciones especiales, y mucho menos, generamos el clima ideal para ver parejas con sus hijos menores, planificar unas vacaciones donde se pueda disfrutar con todos los miembros de la familia. Después de la playa, ¿qué escenario les brindamos a las mamás? ¿A donde llevar a los niños?
La gran ventaja de estos tres segmentos de la población es que manejan mejor economía que el universitario, bachiller o personas que vienen a compartir una cerveza entre varios. No busquemos la culpa en otros, sabemos que hemos desatendido la profesionalización de la actividad turística y llevamos décadas repitiendo el mismo error con el mismo resultado.
No somos pitonisos, pero estamos seguros que los titulares de evaluación de la temporada turística seguirán iguales y las entrevistas dirán lo mismo de cada año. Lo sabemos, porque en esta temporada, quien solo le invirtió y le aposto fue el jefe comercial de las cerveceras. Y para acompañar la cerveza, nada mejor que un frito, salchipapa, o un perro caliente. Pero dejemos así por ahora, que ya vemos las primeras promociones de cerveza, y los turistas llegando…
You must be logged in to post a comment Login