Connect with us

Metrópolis

Declaran ‘alerta verde’ en Santa Marta por 990 casos sospechosos de Zika

Published

on

A raíz de los 990 casos reportados de personas probablemente contagiadas con el virus del Zika, la Alcaldía Distrital encabeza de Rafael Alejandro Martínez, ordenó a la Secretaria de Salud declarar la ‘alerta verde’ y a la vez emprender un plan de contingencia que permita minimizar la epidemia en Santa Marta.

La información en tal sentido fue suministrada por el secretario de Salud, Larry Laza Barrios, que bajo la directriz del Mandatario se expidió una circular en las clínicas de la ciudad para que adopten un plan de contingencia, a fin de que atiendan a los pacientes que muestren la sintomatología.

“Estamos adelantando campañas de educación masiva en todos los sitios de la ciudad e incluso intervención en los cementerios, donde vamos hacer una revisión detallada y minuciosa donde haya depósitos de aguas para adoptar control. Además recomendamos para que no haya criaderos de larvas, deben mantener limpios los depósitos de aguas para evitar problemas en salud de los ciudadanos y por este descuido tenemos reportados 990 casos reportados de Zika”, señaló.

El funcionario confirmó que hay reportados otros 19 casos de mujeres en estado de embarazo  con posible afectación de la epidemia que son monitoreadas por el Instituto Nacional de Salud, ente que analiza algunas muestras para hacerles un seguimiento más detallado. De igual manera fue descartado que los recién nacidos se encuentren contagiados con el virus.

“Hasta ahora no hay ninguna afectación en recién nacidos y por eso estamos haciendo intensos trabajos en los centros asistenciales para mejorar la atención”, indicó.

Las recomendaciones

Como la transmisión ocurre por la picadura de un mosquito, se recomienda el uso de mosquiteros que pueden impregnarse con insecticida y la instalación de mallas antimosquitos, si no se tienen.

Se deben utilizar repelentes con Icaridina y ropa que cubra las extremidades, para que haya menos posibilidades de sufrir una picadura.

El riesgo para el continente se encuentra en el potencial de transmisión de la enfermedad, que radica en que los mosquitos transmisores del virus habitan en la Región y en la densidad poblacional de la misma.

No hay una vacuna, ni un tratamiento específico para el Zika, sólo un manejo sintomático que consiste en descansar y tomar acetaminofén o paracetamol para el control de la fiebre, de acuerdo a las indicaciones que el médico haga a cada paciente.

No se recomienda el uso de aspirinas por el riesgo de sangrado que acarrea.

También se aconseja ingerir líquido en abundancia para compensar el que se pierde por diferentes razones afines a la enfermedad.