Connect with us

Columnistas

Opinión: Escenario político del Magdalena evidencia desplazamiento

Published

on

Por Víctor Rodríguez F.

Son muchas caras de desplazamiento que evidencia el Magdalena, algunas por errores otras por estrategias, veamos:

Los Campo, Caballero, Vives, Rapag, Ramírez, Pinedo y Luna debieron dejar su bastón de mando de jefes políticos por fallos judiciales.

El escenario obligo y permitió la aparición de nuevos jefes como Caicedo, Cotes, Díaz Granados.

Otros con credencial, pero sin peso de jefe: Serrano, Castillo, González, Lozano.

Como partidos políticos también son evidentes los desplazamientos:

1- Pinedo debió aceptar por la fuerza de los hechos, como Cotes se consolida como jefe del partido Cambio Radical. Las credenciales que hoy respaldan esta opinión son contundentes.

2- Caicedo está tomándose el espacio en el partido Liberal ante el vacío de liderazgo demostrado por Vives.

Caso aparte es el partido de la U: un grupo cerrado, donde podrán tener un espacio político importante en el departamento, pero mientras las acciones se parezcan al muro y portón del Mayor, está lejos una gobernación o alcaldía de Santa Marta. El senado está difícil de obtener, pero Eduardo intentará hacer en esta oportunidad su mejor debate.

Centro Democrático alcanzó a tener 20 curules en el senado gracias a la lista cerrada encabezada por Uribe con lo que Honorio alcanzó a tener su credencial de senador. En las elecciones regionales el CD no alcanzo credenciales significativas en el Magdalena, la estruendosa ahogada de López en su aspiración a la gobernación es un indicador y una alarma que debe tener en cuenta Honorio si quiere repetir credencia en las próximas elecciones donde el CD va en lista abierta y sin Uribe.

¿Y de los Conservadores qué?

Después de perder a su jefe natural, Poncho Campo, el partido de las soluciones ha quedado en su mínima expresión. Un concejal y un diputado. Como el oropel, la gloriosa época de los debates del hijo de barro blanco, de abre el ojo, de la revelación del sur y otros gamonales políticos hoy ha desaparecido. Hoy hay dos caciques sin indios que deberán mostrar su talla de estadistas en las elecciones a congreso. El fallo de Oneida los obligó a replantear la estrategia. Velázquez y Palacio pensaban renunciar para ser cámara y salir elegidos los dos. Ahora tiene que ver quiénes son los 5 que aspiran los cuales de salir alguno elegido se convertiría en el jefe de ellos. Nelson Calderón ya inició campaña, ha estado tocando puertas, algunas se le abrirán, pero la de Palacio lo dudamos. Tienen a una joven promesa en Rubén Jiménez, pero él no se distrae ni se deja tentar “lo mío es la alcaldía” dijo Rubén. La otra situación que se le presenta a Juan Carlos y Alex es que deben y quieren votar por el senador Fincho Cepeda a quien les agradecen “Una lluvia de favores”, pero ¿qué hacer si después el “Mello” Cotes les retira su afecto? Lo mismo sucede con Fuerza Ciudadana en el caso de Palacio. Bien dice la biblia nadie puede servir a dos señores y en este caso serían tres.

A nivel nacional, Barguil tiene claro que quiere, que puede y que no le da miedo, en posición antagónica le sucede lo mismo a la ex ministra de defensa quien contaba con su incondicional Valencia hasta que fue puesto a prueba.

Para el partido conservador le viene mejor el lema “La Fuerza que decide”, ser “comodín” les ha rendido y mucho.

“La política no es el camino más corto para llegar al cielo”

Adagio popular

1- Muchos están sacando cuenta sobre la convocatoria del NO el viernes pasado. Es indudable que le fue bien a Honorio, también es indudable que él sólo no tiene esa convocatoria. Muchos entendidos hablan que del grupo de terratenientes, empresarios y personajes que fueron a Burukuka a verse con Uribe debió salir el apoyo para esa convocatoria. Y aquí viene una diablura: Nos cuentan que de la casa de la ministra Lacouture si acaso saldrá el voto de ella por el SÍ pues uno de los más activos por el NO es su hermano. Antes que me digan que no estoy bien informado advierto que tengo una carpeta de pantallazos con imágenes de las redes sociales de la familia de la ministra promoviendo el NO.

2- Más diabluras: la ley de salud social (ley 100) todo un engendro Liberal: Siendo presidente Cesar Gaviria Trujillo, tuvo un equipo de personajes liberales, Juan Manuel Santos era su ministro de Comercio Exterior. En el congreso el Honorable ex presidente Ernesto Samper Pizano mantenía su movimiento Poder Popular del cual hacia parte el senador Álvaro Uribe Vélez quien fue el ponente en el senado.

3- La madre de todas las diabluras: Según algunos entendidos, NO habría segunda vuelta. Germán Vargas camina por las autopistas 4G repartiendo techo al pueblo, se fue por el medio de la vía y le dice SI a la paz, pero con algunos reparos con lo cual recibe votos ambos lados sin dejar de ser él. Aun no hay una figura que tenga el peso de estadista líder y jefe en una sola figura y que además cuente con el respaldo de maquinarias y del sistema como es su caso. Sobre quién será su fórmula vicepresidencial la respuesta la tiene el dueño de la banca colombiana, Germán solo espera el guiño. El nuevo fiscal Humberto quien es cercano a Germán ya se pronunció sobre unos reparos interpretando a su jefe político.

4- La diablura parroquial es ya saber cómo le fue al partido Liberal en su concentración por el SI. Falta la que organizará CR y la U. De Cambio Radical estamos seguros que botarán la casa por la ventana, tendremos duelo de acordeones, Silvestre vendrá, Gustavito tocará y será una reunión por el SÍ apoteósica. Por el lado de la U puede suceder que se pegue a CR y así se ahorra muchas cosas. Es bien sabido que Eduardo es todo un franciscano estrenando voto de pobreza.

“Colombianos, si mi muerte contribuye…” el resto lo saben, nos llevan una vez más a las urnas a refrendar una democracia que no nos representa, a un plebiscito con la guerrilla que cansada y vieja busca salir por la puerta grande alcanzando algunos nuevos triunfos personales a sabiendas que ni cambiarán a Colombia ni Colombia los cambiará. Quieren un retiro digno (los colombianos no lo tienen en edad pensional) y asegurarse de poder disfrutar de su gran riqueza sin miedo que los exterminen colombianos a la UP.

Ganará el SÍ, ganará la reforma tributaria, ganará Vargas, ganará la maquinaria del color que sea y el pueblo colombiano a continuar siendo feliz según la encuesta de Simón aún en la adversidad, al fin de cuentas en este momento está más preocupado por la alineación de la selección Colombia en las eliminatorias a Rusia que las decisiones que se tomen en estos días históricos.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply