Connect with us

Portada

¡Cuidado con lo que coma o beba este fin de año!

Published

on

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) alertó a la ciudadanía para que tome medidas de precaución a la hora de comprar no solo licor sino también carne en estas fechas tan propicias como las de Navidad y Año Nuevo.
Colombia tiene el porcentaje más alto de mercado de alcohol ilegal en países de América Latina. El 24 % del alcohol que consumen los colombianos es ilegal, “del total de alcohol que consumen los colombianos, especialmente el wisky el 64% es ilegal” aseguró el director del programa anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos, Diego Caicedo

de acuerdo con un informe de 2016 del Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos (FND) prácticamente todo el licor adulterado que se consume en el país es elaborado en territorio nacional.

En su mayoría el licor de contrabando ingresa por las fronteras de Panamá, Venezuela y Ecuador. Aunque también entra a través de los distintos puertos. El estudio de la FND también señala que Región Caribe del país es donde más trago ilegal se consume: el 31 por ciento, del cual el 20 por ciento es de contrabando y el restante 11 por ciento es trago adulterado nacional.

 

¿CÓMO SABER QUE EL LICOR QUE BEBO ES ADULTERADO?

Para evitar un hecho que ponga en riesgo su vida u la de sus familiares siga estos consejos para identificar una botella de licor adulterado

  • Compre licor en sitios reconocidos y almacenes de cadena.
  • Revise el estado de la etiqueta y la tapa. El producto debe verse limpio y no hacer burbujas.
  • Verifique el sello.
  • Rasgue la etiqueta cuando consuma el producto.
  • Cerciórese que el volumen del producto sea igual a la referencia.
  • No arriesgue su salud, no abuse de las bebidas embriagantes.
  • no consuma licor casero, recuerde que lo barato sale caro.

La mayor cantidad del licor adulterado proviene de alambiques artesanales y de la destilación de licor de contrabando con alcoholes industriales

CARNE EN MAL ESTADO

No es solo el licor adulterado el problema que afecta con más frecuencia por estas épocas a los colombianos sino también la comercialización de carne.
Los contrabandistas de carne ponen en el mercado carne en mal estado o “maquillada con químicos”, que son altamente riesgosos para la salud. Esto sin mencionar, el manejo que algunos tenderos dan a la carne.

Por eso, las autoridades pidieron estar atentos a los síntomas relacionados con la ingesta de carne en mal estado: manchas rojizas, dolor estomacal, fiebre y escalofríos, son algunas de las consecuencias.

Invima recomienda que a la hora de comprar carne tenga en cuenta:

  • Revisar las condiciones higiénicas de donde se vende.
    Verificar los certificados expedidos por la secretaria de salud sobre las normas higiénico-sanitarias.
  • Consumir carne refrigerada.
  • Comprar en expendios certificados por la Secretaría de Salud.
  • Mantener la cadena de frío. No deje la carne en el carro
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply