Ciénaga
Persiste la fotomulta

Con el objetivo de propiciar una reacción frente a la polémica suscitada por la instalación de una cámara de Fotomulta en el municipio de Ciénaga que obliga a los conductores que circulan sobre la vía Santa Marta-Ciénaga a frenar intempestivamente su vehículo, para pasar de 60 kilómetros por hora a 30, el diputado Luís Vives adelantó una exposición en la Duma departamental que repercutió en la decisión de cambiar la velocidad y pensar en el traslado del aparato electrónico.
Las cámaras de detección electrónica instaladas por la Unión Temporal Gestión de Tráfico Seguro, concesión que se firmó en junio de 2014 y tiene vigencia de 15 años, están ubicadas en el sector de Cordobita, en la doble calzada Santa Marta-Ciénaga; y en el sector de Puerto Nuevo, en la salida de Ciénaga para Barranquilla.
De lunes a viernes el límite de velocidad es de 30 kilómetros por hora, entre las 5:00 a. m. y las 7:00 p. m.; de 60 kilómetros por hora, entre las 7:01 p. m. y las 4:59 a. m. Los fines de semana y festivos es de 60 kilómetros por hora.
Según expresa el Diputado, “el argumento es que en el sector de Cordobita se instalaron estos dispositivos para prevenir accidentes, porque a pocos metros de las cámaras hay una institución educativa. Sin embargo, en el mismo punto también se construyó un puente peatonal por lo que esta Cámara ha perdido su justificación”.
La exposición del diputado Vives estuvo basada en los artículos de prensa que se hicieron sobre el tema, especialmente la que publicó OPINIÓN CARIBE bajo el título “El Negocio de la Fotomulta en Ciénaga” y en una carta se solicitó a la oficina de Tránsito de Ciénaga la posibilidad de retirar la cámara, pero si esto no podía hacerse entonces se estudiará aumentar la velocidad para evitar atracos.
“El problema es que, por esa velocidad, los conductores cuando circulan no alcanzan a frenar, porque todo está dado para hacerse acreedor a la fotomulta, además, se producen muchos choques”, expresó.
La postura del Diputado se centra en el hecho de que por el corredor vial en el que está ubicada la cámara circulan los vehículos que llegan a Santa Marta con los turistas, quienes se ven afectados por la medida.
“Los turistas no tienen idea de la cámara, vienen en sus vehículos desde sus ciudades o municipios en los que ni siquiera hay este mecanismo, además, manejar en una doble calzada a 80 kilómetros por hora y pasar a 30, me parece injusto, porque es deplorable que los visitantes vengan a gastar sus ahorros para disfrutar en la ciudad, regresen a sus casas con una fotomulta”, señaló.
La oficina de Tránsito, por su parte, aseguró que se debe mantener el control sobre los conductores, porque no se va a retirar la cámara, pero se va aumentar el límite de velocidad a 60 kilómetros por hora.
Cabe recordar, que los recursos recaudados por concepto de fotomultas en Ciénaga se distribuyen así: 45 por ciento para la Concesión, 45 por ciento para el Instituto de Tránsito y Transporte de Ciénaga y 10 por ciento para el Sistema Integrado de Información sobre multas y sanciones por infracciones de tránsito, Simit.
Además, el 100 por ciento del recaudo por fotomultas se destina un 7 % para el pago de la interventoría realizada por la Unión Temporal Ciénaga. Esa plata sale del 45 % que le corresponde al Instituto.
No cambian la velocidad
El cambio de la velocidad de circulación en el sector de Cordobita es jurisdicción de la Alcaldía de Ciénaga. La obligación a cargo de la Gobernación del Magdalena es la construcción y dotación del puente peatonal. La instalación de la nueva señalización corre por cuenta de la Oficina de Tránsito de la administración municipal de Ciénaga, señaló Fabio Manjarrés, gerente de proyectos de la Gobernación del Magdalena. La anterior afirmación contradice lo expresado por la carta de Intraciénaga.
Esta es la carta con la que el Instituto respondió al Diputado Vives:
El 5 de abril de 2017 el Instituto de Tránsito y Transporte de Ciénaga, Intraciénaga, que suscribió contrato con la concesión Unión Temporal Gestión de Tráfico Seguro, a través de su director Jorge Mario Henríquez Dávila, le responde al diputado de la Asamblea Departamental del Magdalena, Luís Eduardo Vives, sobre solicitud de estudio retiro de fotomulta, que dentro de las obligaciones de la concesión está la instalación de un sistema de fotodetección para infracciones de tránsito, razón por la cual en el sector de Cordobita en la Troncal del Caribe se fijaron esas cámaras para realizar las operaciones respectivas.
Por medio de la Resolución 486 del 13 de mayo de 2015, el Alcalde de Ciénaga y el Director de Intraciénaga de la época fijaron los límites de velocidad en los kilómetros 60 y 67 en la vía que de Barranquilla conduce a Santa Marta y viceversa, estableciendo lo siguiente:
- Desde las 5:00 a.m. hasta las 7 p.m. de lunes a viernes hasta 30 kilómetros por hora.
- Desde las 7:01 p.m. hasta las 4:59 p.m. de lunes a viernes hasta 60 kilómetros por hora.
- Los días sábado, domingo y festivos el límite de velocidad será de 60 kilómetros por hora.
No obstante, y teniendo en cuenta que la Gobernación del Magdalena habilita un puente peatonal en inmediaciones de la Institución Educativa ubicada en Cordobita, la relación de peligrosidad para los niños disminuirá, pero la impertinencia de los conductores debe seguir regulada y es por ello que se establecerá de manera constante la velocidad en 60 kilómetros por hora modificado lo dispuesto con los cambios de horarios, es decir, las 24 horas del día y todos los días la velocidad en la zona se mantendrá en 60 kilómetros por hora.
Por tanto, en aras de brindarle garantías a los conductores que transitan la zona y a la vez proteger la vida y la integridad de la comunidad y evitar accidentes por exceso de velocidad, solicitamos a la Gobernación del Magdalena por medio de la Oficina de Gerencia de Proyectos trasladar la ubicación de los equipos de fotodetección a otra área sobre la Troncal donde se cumplen los fines antes mencionados.
Mientras se haga el traslado, de acuerdo con lo solicitado, se establecerá como única velocidad máxima permitida la de 60 kilómetros por hora durante todo el día, razón por la cual se expedirá el acto administrativo y se solicitará a la Concesionaria Ruta del Sol el cambio de la señalización, que debe estar lista lo más pronto posible y una vez cumplido lo anterior, se podrá conducir a esa velocidad.

You must be logged in to post a comment Login