Connect with us

Blog

La ulcera péptica ha causado 135 muertes durante los últimos 3 años en Santa Marta

Published

on

 

 

POR: Alex Mendoza 

La ulcera péptica, en los últimos  tres años, se ha convertido como la séptima enfermedad causal de muerte. Alarmando los registros de mortalidad, dado que ya ha causado un número de 135 personas muertas en Santa Marta.

Situación que ha causado alerta entre las autoridades sanitarias, haciendo que las investigaciones de las condiciones de los pobladores vayan en aumento. Principalmente porque esta enfermedad conlleva a la muerte si no se detecta de manera rápida, esto tomado como referencia del grupo científico especializado en esta enfermedad.

Es por esto que durante el año 2015, un grupo científico de médicos especializados han tenido como vital función el estudio y análisis de los casos que se registren en los ciudadanos.

Uno  de los médicos que participan en este estudio es Bryan Oliveros, doctor especializado en el área del sistema digestivo, especializado como gastroenterólogo, quien afirma que las alarmas se encendieron cuando diagnosticaron a varios pacientes con dificultad digestivas, afirmando que esta enfermedad  registra el pico más alto desde que se adelantan las investigaciones.

En los resultados obtenidos del grupo especializado en el área, data que el aumento de la enfermedad llegó al 40%  durante lo corrido del año (junio del 2015). Presentando condiciones de ardor, picazón, síntomas característicos de la inflamación en el revestimiento del estómago y hemorragias

Alertando este porcentaje dado que hace ocho años, el riesgo para un ciudadano magdalenense era del 15 – 20%, y esto data del año 2009, en el que anteriormente llegaban los pacientes por problemas de gastritis, enfermedad que da en el centro del estómago.

Es por esto, que desde el 20 de junio del 2015 el comité investigativo trabajando con otros hospitales a nivel departamental ha tratado estos casos, con el fin de prevenir una muerte.

Desde ese entonces el grupo liderado por Tomas Pallares, médico interno de la Clínica La Milagrosa, especializado en el área, expreso el riesgo de la enfermedad para las personas que la padecen e invita que los pacientes tomen el cuidado preventivo y asistan a control cada vez que se requiera, para no causar una posible muerte.

PERFIL DE LA ENFERMEDAD

La úlcera péptica debe entenderse como una lesión o «excavación» de la mucosa,  y es un desequilibrio entre los factores agresivos para la mucosa gastroduodenal y los defensivos.

Categóricamente en todos los casos que se presenta esta enfermedad necesita urgencia médica, “Ante esta complicación ulcerosa se impone el ingreso hospitalario, e incluso podría ser necesario operar al paciente de urgencia para evitar su muerte” opina el grupo médico.

Durante la investigación, y de los pacientes que fueron examinados en la ciudad, que fueron un total de 130 personas percibieron regularmente que estos pacientes presentaban esta enfermedad, estando entre las más comunes en el departamento, relacionando esta información con los municipios del Magdalena.

Tales como Fundación, Santa Barbara de Pinto, El Piñon, Media Luna, San Zenon, , Algarrobo, Chibolo Tenerife, Río Frío, , entre otros, los cuales han examinado a los pacientes con síntomas de esta enfermedad y que el 30% de los pacientes ellos ya tienen un riesgo de muerte, causa del descuido y del gran desarrollo de esta en todo el estómago.

La mayoría del resto de pacientes fueron tratados para calmar el dolor y la hemorragia, con medicamentos para calmar el ardor y el dolor, y con un examen de endoscopia.

Tomas Pallares, confiesa que el diagnostico que han realizado durante estos años de investigación, se estima que la mortalidad inherente a la hemorragia por úlcera péptica fluctúa entre un 28% y un 36%, correspondiendo las cifras más altas a los pacientes que requieren intervención quirúrgica de urgencia para controlar el sangrado y los de la tercera edad.

Cabe mencionar que la complicación de la úlcera péptica es propia de la edad adulta. Es muy rara en el niño, por la sencilla razón de que la enfermedad ulcerosa péptica también lo es en esa etapa mayor de la vida.

El desarrollo de esta comienza cuando la persona no realiza su alimentación adecuada, el uso excesivo del cigarro y de alcohol, produciendo de tal manera dolores estomacales fuertes, náuseas y sangrados, por tal motivo su riesgo en edades adultas.

En el estudio se diagnostica que dentro de las personas que presentaban este tipo de síntomas, muchos tuvieron como relación la pérdida de peso (algunos en gran medida), las dolencias por sentir el vientre inflamado, flatulencias constantes y sensaciones de vómito ácido y signos de hemorragias.

Edad de los pacientes Hombres Mujeres
37 a 40 35 10
40 a 50 29 20
50 a 60 23 13

 

TRATAMIENTOS

Los adultos que fueron tratados (tanto hombres y mujeres) donde las mujeres que fueron diagnosticada, el riesgo de su enfermedad no eran tan alto y se podía prevenir con dietas y medicamento, dado que en los resultado hasta el momento son ellas misma la de mayor cuidado en su cuerpo.

Además se estableció un rango del porcentaje donde mayor se presenta. Arrojando que dentro de los 130 pacientes examinados en Santa Marta, 87 son hombres y 43 mujeres, que se encuentran entre un promedio de edad de 37 – 60 años.

Este análisis en relación con los datos de los otros hospitales de los municipios ya mencionados no es tan diferencial, dado que en últimos dos años ha habido un 33% de muertes ocasionadas por esta enfermedad.

En el caso de San Zenón, son un total de 15 personas muertas por una ulcera hemorrágicas, dato considerable para un municipio que no es grande en su población.

Ahora, para el caso de Santa Marta se está tomando actualmente prevenciones para esta enfermedad, tales como:

Mejoramiento en las dietas, como alejando las grasas, condimentos, disminución en el suministro salino a las comidas, cero alcoholes, evitar comidas a altas horas de la noche.

Mejoramiento de postura al dormir, es decir, aumento de la cabecera de la cama en 45 grados, para así evitar el reflujo gastroencefálico.

Los medicamentos tales como inhibidor de bombas de protones, omeprazol, esomeprazol e hidróxido de aluminio.

Por consecuente, está enfermedad ulcerosa péptica es una dolencia crónica que, habitualmente, evoluciona por cortos periodos, y si el paciente no cumple de forma disciplinada y estable el tratamiento indicado, puede ser «sorprendido» por esta grave complicación.

Debemos tener presente que los medicamentos pueden aliviar e incluso hacer desaparecer todos los síntomas, pero ello no significa siempre que el paciente esté curado.

Por último, en estos últimos meses de lo que resta el año, se pretende que el alto porcentaje presentado por esta enfermedad, se reduzca, y se busquen tratamientos eficaces para lo que padecen Ulcera Péptica, no se vuelva un dolor de cabeza para ellos y para su familia.

 

 

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply