Portada
Harvery, se mantiene en categoría tormenta tropical

De acuerdo a la información emitida por el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en ingles) y a los análisis realizados desde el IDEAM con respecto a la Tormenta Harvey, el núcleo central del sistema se ubica al oriente del Mar Caribe de Punta Gallinas en La Península de La Guajira. Se desplaza en dirección oeste con una velocidad 33 km/h y con vientos máximos sostenidos de 65 km/h.
PRONÓSTICO DE INTENSIDAD Y TRAYECTORIA
Debido a la intensidad de los vientos del sistema HARVEY, el pronóstico para las próximas 72 horas lo mantiene con categoría de tormenta tropical. Sin embargo, se intensifique o no, dejará lluvias importantes y un incremento en los vientos y en el oleaje en las costas del Caribe colombiano y en el Archipiélago de San Andrés y Providencia.
De acuerdo a la probable trayectoria del sistema, se estima que la tormenta se ubique en el mar Caribe oriental colombiano, particularmente al norte de la península de La Guajira,
el día de mañana sábado 19 de agosto. Si se mantiene la trayectoria y la velocidad pronosticada, se prevé que el día domingo 20 de agosto se situé en el occidente del Caribe nacional.
PRONÓSTICO METEORÓLOGICO NACIONAL ASOCIADO AL SISTEMA
El sistema favorecerá el ingreso de nubosidad y lluvias de variada intensidad con alta probabilidad de actividad eléctrica y rachas de viento sobre el norte y centro del territorio colombiano. Las lluvias se activaran durante la noche del viernes 18 de agosto y el día del sábado 19 de agosto en diversos sectores de la región Andina, Caribe, Pacifica y Orinoquia.
Durante el sábado 19 de agosto, se estima que el sistema se localice en el oriente del mar Caribe nacional, al norte de la península de la Guajira y mantenga lluvias moderadas a fuertes en el centro y norte de la región Andina y diversos sectores de la región Caribe. Durante la noche del sábado, las lluvias más intensas se prevén en amplios sectores de esta región.
El día domingo 20 de agosto, se prevén lluvias moderadas a fuertes en sectores aledaños al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con tendencia a fortalecerse durante la noche y se estima que las precipitaciones se extiendan hasta la noche del lunes 21 de agosto.
El IDEAM a través de la Oficina del Servicio de Pronósticos y Alertas, seguirá monitoreando el sistema y emitirá los boletines y comunicados que sean necesarios, así mismo seguirá trabajando de manera conjunta con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres a fin de que se adelanten todas las actividades necesarias en términos de prevención.
Se recomienda a las entidades del SNGRD estar muy atentos a los documentos que sobre el tema se emitan desde el instituto y a las alertas hidrometeorológicas vigentes.

You must be logged in to post a comment Login