Análisis
Así avanzan los estadios para los Juegos Bolivarianos

Serán 12 escenarios deportivos los que estrene la capital del Magdalena en las justas que se llevarán a cabo en noviembre.
El comité organizador de los Juegos Bolivarianos, en cabeza del director general Luís Guillermo Rubio, anunció que ya están inscritos los deportistas que arribarán a la ciudad del 11 al 25 de noviembre: 4.172.
En total, son 5.874 personas que integran las delegaciones oficiales que vendrán a la capital del Magdalena. Asimismo, Santa Marta se destaca por ser la ciudad sede deportiva del país con más campeonatos en un solo evento al llevar a cabo 44, superando a Cali, que, en los juegos mundiales realizó 34.
Se destaca de Santa Marta, que las competencias de tiro, triatlón, arquería y atletismo tienen participación total de los países miembros.
Por su parte, disciplinas como natación, carrera, bicicross y patinaje, tendrán todos los carriles ocupados, teniendo en cuenta que todas las naciones se han inscrito.
Los deportes con mayor referencia como baloncesto, voleibol y fútbol, tanto masculino y femenino, le brindarán a la ciudadanía unas competencias más enriquecidas.
En términos logísticos, el Comité Organizador ya tiene definido el alojamiento de las delegaciones.
Lo anterior, gracias a las mesas de trabajo concretadas junto al sector hotelero de la ciudad, con quienes se definió estratégicamente la ubicación de los deportistas para una mejor y efectiva movilidad.
Países como Perú, Panamá, Bolivia, Chile, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Puerto Rico, Paraguay, Ecuador, Venezuela y Colombia están listos para disputar los mejores Juegos Bolivarianos de la historia.
INSCRIPCIÓN NUMÉRICA Y LISTA LARGA:
La Inscripción numérica final junto con el registro de lista larga, definidos en la última semana corresponde al total de deportistas inscritos por parte de los países para las diferentes justas en la rama masculina y femenina.
«La lista numérica es donde los países no registran cifras, por ejemplo: el número de deportistas en cada competencia. Al cumplirse esa etapa, se pasa a la lista larga, que es conocer los nombres de esos participantes», explicó Édgar Martínez, director técnico de los JJBB.
Agregó, que la lista de inscripciones se abrió el 11 de junio, que tuvo una segunda fase hasta el 11 de julio, que posteriormente se venció el 11 de agosto.
En la primera fase se llevó a cabo la inscripción de los deportes, luego la numérica y, por último, la lista larga.
«Al 11 de octubre, cada país va a indicar los cupos por deporte, la inscripción de los deportistas que vendrán a competir. Los Bolivarianos son el nuevo ciclo olímpico bolivariano, aquí se van a encontrar deportes de talla mundial», precisó Martínez.
Destacó, además, la revancha en salto triple entre la colombiana Katherine Ibargüen y la venezolana Yulimar Rojas.
ESCENARIOS
El alcalde Rafael Martínez expresó este jueves su satisfacción por la inminente terminación del primer paquete de escenarios que estrenará la ciudad durante los Juegos Bolivarianos a realizarse aquí del 11 al 25 de noviembre.
En tal sentido, el Mandatario de los samarios se pronunció durante el desarrollo de la octava audiencia de avance de obras de infraestructura del Distrito, efectuada en la mañana de este jueves en la sede del Centro Regional de Atención a las Víctimas, ubicada en el barrio ‘María Eugenia’, al sur de Santa Marta.
El jefe del Gobierno Distrital estuvo acompañado de su gerente de infraestructura, Sander Rodríguez y del personero de Santa Marta, Chadán Rosado Taylor. La audiencia contó con una masiva asistencia de representantes de la comunidad samaria.
“Ya tenemos nuevos estadios de béisbol y softbol, así como los nuevos coliseos Mayor, Menor y de Gaira y,en el peor de los casos, el nuevo estadio de fútbol estaría en un 90% para noviembre”, fueron las palabras exclamadas por el alcalde Martínez.
En esta audiencia, los representantes de las firmas constructoras de los escenarios reportaron que los nuevos estadios de béisbol y de softbol registran hoy un 91.23 y 91.28 %, en su ejecución, mientras que el Coliseo Mayor alcanza un desarrollo del 80%, el Coliseo Menor del 81% y el de Gaira se halla en la fase final de sus acabados. Entre tanto, el proyecto del nuevo estadio de fútbol ya muestra un desarrollo del 63%.
LLUVIAS Y RETRASOS
El alcalde Rafael Martínez pidió a las interventorías de todos los proyectos de infraestructura que se adelantan en la ciudad, ser más rigurosas en el seguimiento de ejecución de las mismas, en especial, las que tienen que ver con los Juegos Bolivarianos, porque para su administración las lluvias no son excusas para retrasos, siempre que haya en desarrollo verdaderos planes de contingencia.
“Las lluvias seguirán en los próximos dos meses según los pronósticos del Ideam, y frente a ellas, lo que se debe hacer es poner en marcha y mantener planes de trabajo especiales”, dijo el Alcalde.
En la audiencia de avance de obras, las firmas responsables de la construcción de escenarios como la cancha de rugby, el complejo de raquetas, el patinódromo, la pista de BMX y el complejo acuático, reportaron ligeros atrasos respecto de los cronogramas definidos para esas iniciativas, debido las frecuentes precipitaciones que se han registrado en la ciudad.
No obstante, esos mismos voceros asumieron el compromiso público de incrementar sus frentes de trabajo en cada escenario y en ampliar sus jornadas laborales hasta las 10:00 de la noche inicialmente. Al tiempo, ratificaron su responsabilidad de superar esos atrasos en este mismo mes gracias a los planes de contingencia que adelantarán.
PARA TENER EN CUENTA
En el 2013 la ciudad no tenía un solo escenario, a todos hubo que demolerlos y por eso se están haciendo 12 nuevos. En este sentido, el alcalde Martínez recordó, que, para los Juegos, en 2015 se habló de 230 mil millones de pesos, luego de 160 mil y la realidad fue que, a finales de 2015, se resolvió que el presupuesto asignado era de 110 mil: 20 mil para organización y 90 mil para infraestructura.
Además, señaló, la ciudad asumió 52 mil millones de pesos para construir el nuevo estadio de fútbol de la ciudad.
Y sobre el estadio de fútbol, aseguró, que para los juegos «va a estar en un 95 por ciento, y el 5 por ciento restante tiene que ver con áreas VIP, que no impiden que se lleven a cabo los Juegos; de hecho, la inauguración puede ser en este estadio».
[gview file=»https://opinioncaribe.comwp-content/uploads/2017/09/ESTADIO-DE-FÚTBOL.pdf»]
[gview file=»https://opinioncaribe.comwp-content/uploads/2017/09/COLISEO-MENOR.pdf»]
[gview file=»https://opinioncaribe.comwp-content/uploads/2017/09/COMPLEJO-ACUATICO.pdf»]
[gview file=»https://opinioncaribe.comwp-content/uploads/2017/09/ESTADIO-DE-BASEBALL.pdf»]
[gview file=»https://opinioncaribe.comwp-content/uploads/2017/09/PATINODROMO.pdf»]
[gview file=»https://opinioncaribe.comwp-content/uploads/2017/09/PISTA-DE-ATLETISMO.pdf»]
[gview file=»https://opinioncaribe.comwp-content/uploads/2017/09/RUGBY.pdf»]
[gview file=»https://opinioncaribe.comwp-content/uploads/2017/09/Softbol.pdf»]
- Estadio de Atletismo
- Estadio de Beisbol
- Coliseo Mayor
- Coliseo Menor
- Complejo acuático
- Estadio de Fútbol
- Patinodromo
- Estadio de Sofbol

You must be logged in to post a comment Login