Connect with us

Metrópolis

¿Qué pasó con los puestos de salud de la ciudad?

Published

on

La modernización de la red pública hospitalaria, fue una de las apuestas del ex alcalde Carlos Caicedo durante su último año de mandato, como una de sus prontas medidas para hacer ese proyecto una realidad, en agosto de 2014, a través de la ESE (empresa social del estado) Alejandro Próspero Reverend, se adjudicó el contrato de obra de mantenimiento y adecuación de cinco centros de salud a la empresa Mediredes S.A., por 6.537 millones de pesos, como consta en la Resolución 0329 de la ESE Alejandro Próspero Reverend con fecha del 14 de agosto del 2014. Las obras debían finalizar en julio de 2015, pero, más de 3 años después de la fecha inicial para ser entregadas todavía cuatro de esos centros no están terminados.

En octubre de 2014 y enero de 2015, la operación en los centros de salud de Bastidas, IPC La Candelaria, Mamatoco, Taganga y La Paz se llevó a cabo por el ex alcalde Caidedo, recordado por posar para el lente de la prensa local y nacional, en una retroexcavadora demoliendo las viejas infraestructuras y prometiéndole a la comunidad la construcción de unas salas más amplias y modernas, sin embargo, solo fue entregado el de Bastidas.

El centro de salud de Bastidas fue el primero en ser demolido para ser reconstruido y ampliado, esta acción se realizó el 21 de octubre de 2014, con una inversión de 1.483 millones de pesos. Su ejecución debía durar máximo 10 meses, pero las obras tuvieron retrasos y como consecuencia fue entregado el 24 de octubre del 2016, un día antes de las elecciones locales. No obstante, en la actualidad está funcionando a medias porque no ha sido dotado con los implementos necesarios para un excelente funcionamiento.

Ese contrato se dio por terminado con las obras avanzadas en un 48 por ciento para el centro de salud de Taganga, un 46 por ciento para el de La Paz y un 66 por ciento para el IPC Candelaria todos por falta de recursos, en consecuencia, el alcalde electo Rafael Martínez, aludió que tuvo que sacar de los ingresos del distrito la cifra de 6.079 millones de pesos para terminar los centros anteriormente mencionados. En ese entonces el centro de salud de Mamatoco quedó por fuera porque según el alcalde Martínez, “no había recursos para los cuatro”.

Las obras se reiniciaron en mayo del año 2017, después de hacerle unos ajustes a los diseños exigidos por el Ministerio de Salud, y el plazo de ejecución se puso para el pasado 31 de diciembre, sin embargo, hasta el día de hoy no se tiene reporte de la finalización de las construcciones.

Por su parte Blanca Rosa Fernández, Secretaría de Salud del Distrito manifestó que, dentro del plan de desarrollo del alcalde Martínez, se proyectó que se iban a tener diez nuevas instalaciones de los puestos de salud, “se debe ir cumpliendo con unas normativas que exige el ministerio, que es el cumplimiento de redes y todos los proyectos que deben ser viabilizados por el Ministerio de Salud, ya en ese proceso se han adelantado tres que surtieron de manera efectiva todas las partes legales. Los centros de la Paz, Taganga y el IPC de María Eugenia, aún se se encuentran en proceso de terminación”.

Pese a esto, el centro de salud de Mamatoco tres años después, aún sigue sin terminar, y el de Gaira no ha inciado las construcciones, el motivo, la demora y en algunos casos falta de trámites, la Dra. Fernández reveló que “ el puesto de salud de Gaira está un poco más atrasado porque el ministerio tiene aguantada todas las viabilidades puesto que están en ajuste nuevamente de la resolución 2003, que es la que nos dice en términos generales -que modifica todos los términos y las condiciones de habilitación para aprobar lo que tiene que ver con salud- es decir las instalaciones estructurales y las instalaciones que tienen que ver con el servicio” .

Mientras culmina la ejecución de estos centros de salud, los usuarios son atendidos en centros provisionales, donde la queja generalizada es que en las urgencias no hay insumos. Para que los atiendan deben comprar desde jeringas hasta medicamentos..

La Secretaria de Salud Distrital Blanca Rosa Fernández, manifestó, que no se ha desatendido a la población, puesto que cada uno de los centros de salud que han sido intervenidos tienen un centro alterno, “hemos tratado por todos los medios de que funcione, nosotros somos conscientes de que no es el estado ideal” explicó.

Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply